En esta página podréis encontrar una relación de los libros que he ido leyendo y que se encuentran reseñados en mi blog o bien que se han mencionado lo suficiente como para que figuren aquí.
He preferido ordenar los libros en relación al apellido del autor.
A
- Abad Faciolince, Héctor: El olvido que seremos.
- Abdolah, Kader: El reflejo de las palabras.
- Affonço, Denise: El infierno de los jemeres rojos.
- Aleksiévich, Svetlana: Voces de Chernóbil.
- Altarriba, Antonio: El arte de volar.
- Amat-Piniella, Joaquim: K.L. Reich.
- Anónimo: Diario de un incesto.
- Atwood, Margaret: El cuento de la criada.
- Aramburu, Fernando: Patria.
- Árbol del, Víctor:
- Artacho, Jesús:
- Asturias, Miguel Ángel: El señor presidente.
- Austen, Jane: Northanger Abbey.
- Auster, Paul:
B
- Ballesteros Fernández, Enrique: Ancestra.
- Balzac, Honoré: Eugenia Grandet.
- Barbery, Muriel: La elegancia del erizo.
- Baricco, Alessandro: Seda.
- Barroso, Belén: Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre.
- Bassas del Rey, Carlos: Soledad.
- Berges, Joaquín:
- Berlin, Lucia:
- Manual para mujeres de la limpieza.
- Una noche en el paraíso.
- Berti, Eduardo: El país imaginado.
- Bergounioux, Pierre: Una habitación en Holanda.
- Bioy Casares, Adolfo: La invención de Morel.
- Bolaño, Roberto:
- Bolinaga, Iñigo: Breve historia de la Revolución Rusa.
- Böll, Heinrich: El honor perdido de Katharina Blum.
- Borges, Jorge Luis: Ficciones.
- Bradbury, Ray:
- Brontë, Charlotte: Jane Eyre.
- Brooks, Ben: Lolito.
- Buero Vallejo, Antonio: Historia de una escalera.
- Bulgákov, Mijail: El maestro y Margarita.
- Butler, Nickolas:
C
- Caballero Bonald, José Manuel: En la casa del padre.
- Cailleaux/Bourhis : Piscina Molitor. La vida swing de Boris Vian.
- Caldwell/Thomason, Ian/Dustin: El enigma del cuatro.
- Cameron, Peter: Algún día este dolor te será útil.
- Campbell, Jen: Cosas raras que se oyen en las librerías.
- Carleton, Jetta: Cuatro hermanas.
- Carpentier, Alejo: El siglo de las luces.
- Carrasco, Jesús: La tierra que pisamos.
- Carrère, Emmanuel:
- Cartarescu, Mircea:
- Castle, Richard: Ola de calor.
- Cercas, Javier: El impostor.
- Chang, Eileen: Un amor que destruye ciudades.
- Chirbes, Rafael: Crematorio.
- Chukóvskaia, Lidia: Sofia Petrovna, una ciudadana ejemplar.
- Claudel, Philippe: La nieta del señor Linh.
- Clark Bremer, Mary Ann: Una biblioteca de verano.
- Coixet, Isabel: La vida secreta de las palabras.
- Coe, Jonathan: La lluvia antes de caer.
- Coetzee, J.M.: Desgracia.
- Collins, Suzanne:
- Collins, Wilkie: La piedra lunar.
- Colwin, Laurie: Felicidad familiar.
- Cossé, Laurence: La buena novela.
- Crace, Jim: Cosecha.
- Craig, William: La batalla de Stalingrado.
- Cronin, Justin: El pasaje.
- Cusk, Rachel:
D
- Danielewski, Mark Z.: La casa de hojas.
- Davies, Robertson:
- Delibes, Miguel: Los santos inocentes.
- Delillo, Don: Punto omega.
- Delisle, Guy:
- Desai, Kiran: El legado de la pérdida.
- Díaz, Junot: La maravillosa vida breve de Óscar Wao.
- Dicker, Joël: La verdad sobre el caso Harry Quebert.
- Didion, Joan: El año del pensamiento mágico.
- Doig, Ivan:
- Dostoievski, Fiodor.
- Dumas, Alexandre. El conde de Montecristo.
- Durrell, Lawrence: Justine.
E
- Echenoz, Jean: 14.
- Eco, Umberto:
- Ekaizer, Ernesto: Indecentes.
- Etxebarria, Lucía: De todo lo visible e invisible.
- Eugenides, Jeffrey:
F
- Faulkner, William: El ruido y la furia.
- Fernández Mallo, Agustín: Nocilla Dream.
- Fernández, Javier / Marín, Fanny: Roberto Bolaño. Estrella distante.
- Ferrante, Elena:
- Fitzgerald, F. Scott: El gran Gatsby.
- Fitzgerald, Penelope:
- Flagg, Fannie: Tomates verdes fritos en el café de Whistle Sop.
- Fo, Darío: El país de los cuentacuentos.
- Ford, Richard: Canadá.
- Forsythe-Hailey, Elizabeth: Una mujer de recursos.
- Foschini, Lorenza: El abrigo de Proust.
- Fowler, Karen Joy: Fuera de quicio.
- Frank, Leonhard: Karl y Anna.
G
- Gallego García, Laura. Memorias de Idhún I: La Resistencia.
- García, Miguel: Martín Zarza.
- García Márquez, Gabriel:
- Del amor y otros demonios.
- El coronel no tiene quien le escriba.
- Cien años de soledad (Relectura).
- García Montero, Luis:
- García Robayo, Margarita: Lo que no aprendí.
- Gazier, Michèle: Virginia Woolf.
- Ginzburg, Natalia:
- Giordano, Paolo: La soledad de los números primos.
- Goldman, William: La princesa prometida.
- Gómez, Paco:
- Gómez Bárcena, Juan:
- Gornik, Vivian:
- Apegos feroces.
- La mujer singular y la ciudad.
- Mirarse de frente.
- Grandes, Almudena:
- Te llamaré Viernes.
- Los aires difíciles.
- Atlas de geografía humana.
- Castillos de cartón.
- Malena es un nombre de tango.
- Estaciones de paso.
- El corazón helado.
- Episodios de una guerra interminable:
- Greenberg, Michael: Hacia el amanecer.
- Greene, Graham: El final del affaire.
- Grimm, Hans Herbert: Historia y desventuras del desconocido soldado Schlump.
- Guez, Olivier: La desaparición de Josef Mengele.
H
- Halkin, Hillen: ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?
- Hanff, Helene: 84 Charing Cross Road.
- Herling-Grudziński, Gustaw: Un mundo aparte.
- Hernández, Miguel Ángel: El dolor de los demás.
- Hernández Martí, María / de Castro, Javier: Que no, que no me muero.
- Hesse, María: Frida Kahlo, una biografía.
- Hessel, Stéphane: ¡Indignaos!
- Higgins, George V.:
- Hornby: En picado.
- Houellebecq, Michel: Las partículas elementales.
- Hugo, Victor: Los miserables.
- Hustvedt, Siri:
J
-
- Jacq, Christian: La tumba maldita.
- James, Henry:
- James, Marlon: Breve historia de siete asesinatos.
K
- Kafka, Franz:
- El proceso.
- El castillo.
- En la colonia penitenciaria.
- Kaufman, Sue: Diario de un ama de casa desquiciada.
- Keegan, Marina: Lo contrario a la soledad.
- Keilson, Hans: La muerte del adversario.
- Kepler, Lars: En la mente del hipnotista.
- Kerouac, Jack: En el camino.
- Kis, Danilo: Una tumba para Boris Davidovich.
- Krakauer, Jon: Hacia rutas salvajes.
- Kohout, Pavel: La hora estelar de los asesinos.
- Kristof, Agota: Claus y Lucas.
- Kundera, Milan: La broma.
L
- Laforet, Carmen: Nada.
- Lapidus, Jens:
- Lalumière, Jean Claude: El frente ruso.
- Lampedusa: El Gatopardo.
- Larsson, Stieg:
- Leiber, Svenja: Los tres violines de Ruven Preuk.
- Lee, Harper: Matar a un ruiseñor.
- Leo, Jana: Violación Nueva York.
- Leguineche, Manuel: El Club de los faltos de cariño.
- Leigh, David/Harding, Luke: Wikileaks y Assange.
- Lem, Stanislaw: Máscara.
- Levrero, Mario:
- L´engle, Madeleine: Una arruga en el tiempo.
- Leyshon, Nell:
- Lindsay, Joan: Picnic en Hanging Rock.
- Lodge, David: Terapia.
- Loriga, Ray: Za Za, emperador de Ibiza.
- Luján, Marcelo:
- Lustig, Arnošt: Una oración por Kateřina Horovitzová.
- Lutes, Jason:
- Lukes, Steven: El viaje del profesor Caritat o las desventuras de la razón.
M
- Macaulay, Rose: Las torres de Trebisonda.
- MacLauchlin, Cory: Una mariposa en la máquina de escribir.
- Magrinyà, Luis: Estilo rico, estilo pobre.
- Mankel, Henning:
- Mann, Thomas: La montaña mágica.
- Márai, Sándor: La herencia de Estzer.
- Marías, Javier:
- Mathieu, Marc-Antoine: Dios en persona.
- Mairal, Pedro: La uruguaya.
- Martin, George R.R.:
- Canción de hielo y fuego:
- Martínez de Pisón, Ignacio: Carreteras secundarias.
- Mazzetti, Lorena: Con rabia.
- Mazzucchelli, David: Asterios Polip.
- McEwan, Ian: Expiación.
- McInerney, Jay: Al caer la luz.
- Mendoza, Eduardo:
- Menéndez Salmón, Ricardo: La ofensa.
- Mercer, Jeremy: La librería más famosa del mundo.
- Mitford, Nancy:
- Mitford, Jessica: Nobles y rebeldes.
- Modiano, Patrick:
- Molino del, Sergio:
- Monteagudo, David: Fin.
- Moore/ Gibbons, Alan / Dave: Watchmen.
- Moore, Alan: From Hell.
- Monteoliva, Cristina: Elías y los ladrones de magia.
- Monzó, Quim: El porqué de las cosas.
- Moreno, Eloy: El bolígrafo de gel verde.
- Morón, Virtu: La niña de la calle.
- Morrison, Toni: The bluest eye.
- Muñoz Molina, Antonio:
- Murado, Miguel-Anxo: La invención del pasado.
- Murakami, Haruki:
N
- Nabokov, Vladimir: Lolita.
- Némirovsky, Irène: Suite francesa.
- Neville, Katherine:
- Niffenegger, Audrey: La mujer del viajero en el tiempo.
- Nothomb, Amélie:
- Estupor y temblores.
- Ni de Eva ni de Adán.
- Viaje de invierno.
- Ordeno y mando.
- Metafísica de los tubos:
- Nückel, Otto: Destino, una novela en imágenes.
O
- Oé, Kenzaburo: Cuadernos de Hiroshima.
- O´Farrell, Maggie:
- Offill, Jenny: Departamento de especulaciones.
- Orejudo, Antonio:
- Ventajas de viajar en tren.
- Ventajas de viajar en tren (relectura y película).
- Orwell, George: Homenaje a Cataluña.
- Ospina, William: El año del verano que nunca llegó.
- Oz, Amos: La caja negra.
P
- Padura, Leonardo: La neblina del ayer.
- Parent, Gail: Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York.
- Pascual, Emilio: Días de Reyes Magos.
- Pérez Domínguez, Andrés: El violinista de Mauthausen.
- Pérez-Reverte, Arturo:
- Peeters, Frederik: Píldoras azules.
- Pitol, Sergio: Trilogía de la memoria:
- Pla, Josep: El cuaderno gris.
- Pombo, Álvaro: La fortuna de Matilde Turpin.
- Portela, Edurne: Mejor la ausencia.
- Poundstone, William: El dilema del prisionero.
- Pynchon, Thomas: La subasta del lote 49.
R
- Ramis, Llucia: Las posesiones.
- Ravelo, Alexis: La otra vida de Ned Blackbird.
- Ribera, Ana: Los días iguales.
- Rice, Anne:
- Rivas, Manuel:
- Roca, Paco:
- Rojas de, Fernando: La Celestina.
- Rolin, Jean:
- Rolin, Olivier: El meteorólogo.
- Roth, Philip: Los hechos. Autobiografía de un novelista.
- Rowling, J.K.:
- Roy, Arundhati, El dios de las pequeñas cosas.
- Rulfo, Juan: Pedro Páramo.
- Russell, Karen: Tierra de caimanes.
- Rydahl, Thomas: El ermitaño.
S
- Safier, David: Maldito karma.
- Sainz Borgo, Karina: La hija de la española.
- Salas, Antonio: El palestino.
- Salinger, J.D.: El guardián entre el centeno.
- San Basilio, Fernando: El joven vendedor y el estilo de vida fluido.
- Sánchez, Clara: El cielo ha vuelto.
- Sánchez, María: Tierra de mujeres.
- Saunders, George: Lincoln en el Bardo.
- Saramago, José:
- Satrapi, Marjari: Persépolis.
- Savage, Sam: Firmin.
- Schlink, Bernhard:
- Schorbdorff, Angela: Tú no eres como otras madres.
- Sender, Ramón J.: Viaje a la aldea del crimen.
- Serge, Victor: El caso Tuláyev.
- Shalámov, Varlam: Relatos de Kolimá (I).
- Sierra, Javier: El ángel perdido.
- Sierra i Fabra: Siete días de julio.
- Sinclair, Upton:
- Smiley, Jane: La edad del desconsuelo.
- Spark, Muriel: Las señoritas de escasos medios.
- Spiegelman, Art:
- Solmssen, Arthur R.G.: Una princesa en Berlín.
- Stegner, Wallace: En lugar seguro.
- Stach, Reiner: Kafka.
- Steinbeck, John:
- Stendhal: La cartuja de Parma.
- Strout, Elizabeth: Me llamo Lucy Barton.
- Szabó, Magda: La balada de Iza.
T
- Thompson, Jim: 1280 almas.
- Tolkien, J.R.R.:
- Toole, John Kennedy:
- La conjura de los necios.
- Relectura de La conjura de los necios.
- Trapido, Barbara: El hermano del famoso Jack.
U
- Usón, Clara: El asesino tímido.
V
- Van Rysselberghe, María: Hace cuarenta años.
- Vargas Llosa, Mario:
- Vasconcelos de, José Mauro:
- Vermes, Timur: Ha vuelto.
- Vian, Boris: La hierba roja.
- Vila-Matas, Enrique: El viaje vertical.
- Vonnegut, Kurt: Matadero cinco.
W
- Wagenstein, Angel:
- Walsh, Rodolfo: Operación Masacre.
- Ward, Jesmyn: La canción de los vivos y los muertos.
- Wells, Benedict: El fin de la soledad.
- Welsh, Irvine: Trainspotting.
- Wiener, Gabriela: Llamada perdida.
- Wilas Geoffrey/Searle Ronald: ¡Abajo el colejio!
- Wilde, Oscar:
- Williams, John: Stoner.
- Wilson, Sloan: El hombre del traje gris.
- Winkler, Katharina: Cárdeno adorno.
- Worrall, Simon: La poeta y el asesino.
Y
- Yeats, William Butler: La escalera de caracol y otros poemas.
- Yoshimoto, Banana:
Z
- Zola, Émile: Germinal.
- Zorrilla, José: Don Juan Tenorio.
- Zweig, Stefan:
- Zusak, Markus: La ladrona de libros.
Cómo se nota que el recorte de presupuesto estatal para obras ha sido fuerte! 😛
Si te hacen falta nuevos inversores…
Un abrazo!
Viendo cómo ha avanzado la sección desde el primer comentario, ya es hora de tacharlo y quedarse con la nueva cara de tu biblioteca!!
¡Enhorabuena!
He visto detenidamente tu biblioteca y, basándome en una gran cantidad de razones, considero que la mayor obra maestra, la mas majestuosa y mejor realizada de todas las que tienes, es la obra Los hermanos Karamazov. Saludos.
hola!! acabo de descubrir tu blog buscando el libro El Fuego, de Katherine Neville, en cuya reseña lo destrozaste por no tener… ¿más creatividad y menos congruencia, podría decirse?; me había fascinado la historia de El Ocho, pero dado a que no lo recomiendas, probablemente no lo lea… en fin, después de ver un par de reseñas sobre otros libros más, me vine a visitar tu biblioteca… ¡y cual es mi sorpresa que de todos los libros que tienes, solo tenemos 3 coincidencias con lo que yo he leído! adoro leer…desde pequeña ha sido mi pasión más grande, por lo que te doy las gracias recomendaciones que ofreces, así amplío más mi propia biblioteca… me pasaré más por aquí, me ha agradado mucho este sitio.
te recomiendo Orgullo y Prejuicio de Jane Austin, Cumbres Borrascosas de Emily Brontë y Diablo de Stephanie Laurens… títulos que no tienes en tu inmensa biblioteca 🙂
saluditos muchos!!
meny
Mary: ¡bienvenida! Lo primero: en relación a “El fuego”, la verdad es que a mí me gustó “El ocho”, quizá por eso me gustó aún menos la segunda parte. No lo recomiendo, la verdad, creo que hay muchos libros de ese estilo mejor escritos. Ahora, también te digo que no lo terminé.
He leído tanto el de Austen como el de Brontë, sin embargo, fue en mi época preblog, de ahí que no estén reseñados por estos lares. Reconozco que no me apasionó ninguno de los dos, pero es cierto que la literatura romántica no es mi fuerte. El de Laurens no lo conozco.
Me alegra que mis reseñas te puedan servir de guía para descubrir nuevas lecturas y autores. ¿cuáles son las tres coincidencias que tenemos?
Disfruta de la lectura y gracias por tu comentario. 🙂
holas!! dado que no te gustaron de Austen ni de Brontë, creo que tampoco será de tu agrado Laurens entonces, pues es novela romántica basada en la vida social de Londres de 1800; saga de 11 libros, que relata la vida de los hombres Cynster, quienes sucumben a casarse tras encontrar a su verdadero amor… adoro las novelas románticas que tienen suspenso, como las de Laurens, solo que los tres libros que he leído de ella, se basan en lo mismo: hombre incasable que encuentra una mujer de carácter fuerte, muy parecido al suyo y que no sigue las normas de la sociedad como se supone debe ser… aun así, tengo curiosidad por terminar la saga, tal vez y me encuentre con algo distinto… en fin, las coincidencias que tenemos con After Dark, de Murakami (ne dejó con muchas dudas, demasiado suspenso y nada aclarado); El retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde (regalo de mi hermano el cual disfruté mucho, belleza y maldad humanas, terminan por ser una maldición); y, obviamente, El Ocho, de Neville, que cautivó mi interés por jugar ajedrez jejeje estoy buscando el libro Mañana no será lo que dios quiera… en cuanto lo encuentre, empezaré a leerlo 🙂
saluditos muchos…
mary
¡Buenas! No he llegado a leer todos los comentarios así que no tengo ni idea de si ya habrá sido mencionado pero, por si acaso, te lo recomiendo: Altazor de Huidobro. No sé si te suena, es poesía del gran padre del creacionismo. Una obra increíble que no deja de sorprender en cada lectura. Eso sí, requiere de ciertos conocimientos para entenderla mejor. Ah, de Poe el cuento del barril del amontillado y Hop-frog, geniales. Bueno, de Poe es que cualquier escrito es maravilloso. En fin, me estoy enrollando mucho. Solo decirte que acabo de descubrir tu web y es muy distinta a lo que me suelo encontrar por internet, eso sí, para bien^^. Los título escogidos para tus reseñas son muy interesantes, vamos, una muy buena manera de descubrir novelas, así que, ¡gracias!
¡Un saludo!
¡Gracias por comentar, Rachel! De Poe tengo varios cuentos por casa, pero nunca le saco tiempo… ¡me apunto el de Huidobro! ¡Felices lecturas!
Que maravilla, menuda biblioteca. Me encanta!! Entro todos los días en tu blog hasta que consiga leer todas las entradas
¡Hola Merce! Jo, se me pasó tu comentario. ¡Me alegro que te guste, gracias por pasarte e invertir tu tiempo en leerme! ¡Felices lecturas!