Hay libros que atraen sin que tengamos un verdadero motivo. No conocía a nadie que lo hubiera leído, era demasiado nuevo para haberlo visto por las redes, y sin embargo, una fuerza irracional me empujaba a él. No conocía al autor, apenas me había acercado a la sinopsis, pero necesitaba hacerme con este título. Lo compré en la Feria del Libro. Decidí postergarlo hasta poder leerlo en casa, no me gusta que un libro de Impedimenta sufra demasiados daños, maniática que es una. Así que quedó descartado para llevarlo a la playa o la piscina, y en lugar de eso esperé a la bajadas de las temperaturas para empezarlo.
El libro se centra en el descubrimiento de un nuevo poema de Emily Dickinson, que aparece bastante tiempo después de encontrarse los demás. La composición aparece en una subasta de Sotheby´s en 1997, y desde el primer momento acapara el interés de múltiples compradores. Sin embargo, el responsable de su compra se da cuenta de que algo va mal cuando unas semanas más tarde aparece el nombre de Mark Hofmann entre los antiguos propietarios del poema, colocándolo en el punto de mira ante una posible falsificación.
¿Es posible que ese poema fuera una invención de Hofmann? ¿Puede un falsificador cualquiera crear una obra que pase por ser de Emily Dickinson? Estas y otras preguntas será respondidas en las siguientes páginas, y a partir de aquí conoceremos las vidas de las dos personas que le dan título a la historia: la poeta, Emily Dickinson, y el asesino-falsificador, Mark Hofmann.
Ambas vidas se van cruzando a lo largo de toda la historia, por lo que de forma alterna iremos conociendo la vida de ambos, su formación e infancia, los inicios del proceso de escritura de Dickinson y también la niñez y vida en familia mormona de Hoffmann.
Ante este tipo de estructura no puedo sino dudar sobre ella, incluso lo pensé mientras leía El poeta y el asesino. Sin embargo, Worrall sabe perfectamente que ese desorden consigue crear intriga y mantener la tensión en determinados capítulos.
El autor acaba consiguiendo una historia basada en una línea de investigación que parece más un thriller que un aburrido expediente, y para ello acaba remontándose a la vida y obra de la autora estadounidense (lo cual, teniendo en cuenta mi absoluto desconocimiento de la autora me ha venido de lujo). Así conoceremos la vida de Dickinson y también todos los aspectos relacionados con su forma de escribir (la temática, el cambio de su letra, el papel que utilizaba… etc).
En el caso de Mark Hoffman, Worrall se extiende más, y acabaremos conociendo la doble cara de una persona que parece sin escrúpulos en algunos momentos y un pobre diablo en otros, que sólo busca huir de su círculo de opresión religiosa. El autor incide en la historia de la iglesia de los Santos de los Últimos Días, con objeto de conocer el origen de la religión que funda Joseph Smith en el siglo XVIII y los documentos que acabará falsificando Hoffmann.
Al verlos ahí de pie, vestidos con ridículos ropajes y dando apretones de mano a través del agujero de una cortina, Hofmann rezó para no alcanzar nunca el Reino de los Cielos. Bastante tenía con verse obligado a vivir junto a esos fanáticos e hipócritas en el desierto de Utah como para pasar encima la eternidad con ellos.
Página 120
Podría parecer que todo eso es relleno, pero la verdad es que me he ido hundiendo más y más en una historia en la que, a pesar de que sabemos cómo acaba, y aunque en determinados momentos son muchos los nombres de especialistas, profesores, intermediarios y expertos, nada sobra, todo interesa y mantiene pegado a las páginas.
Sinceramente, no esperaba enfrascarme tanto en la lectura. Una historia de no ficción interesante y entretenida, con la que he aprendido mucho (cada vez me gustan más las curiosidades relacionadas con la literatura), que me ha obligado a buscar mucha información mientras lo leía, y con la que he abandonado el resto de los libros que tengo a medias para poder avanzar más.
La poeta y el asesino ha sido todo un descubrimiento. Os lo recomiendo.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
La verdad que la parte más interesante es la que trata de las casa de subastas y su mundo, así como la del exmormon, que como buen renegado, trata de…
De la parte de la poetisa y su poema o vida, bien, como entrante para el resto del libro.
Libro para disfrutar y a veces para perderte entre algún nombre, como se cita en la entrada.
Me gustaMe gusta
Hola , ojeando tus últimas lecturas he dado con éste. Yo soy muy digamos de Emily. Hay una película tb reciente sobre ella. Aunque me esperaba más. Es una autora peculiar, dado su estrecho mundo, prácticamente no salía de casa. Cada vez se fue recluyendo más. Creo que redujo su mundo al mínimo , su familia y la poesía. Parece que tiene que ser un libro interesante. A mí también me gustan los libros de curiosidades literarias o artísticas, históricas…saludos y paciencia . Te escribo desde el confinamiento , voy leyendo algo pero me cuesta concentrarme 🙋🏻♀️🌺
Me gustaMe gusta
La verdad que yo no conocía nada de la autora. Quizá a ti te pueda parecer información muy básica entonces.
Mucho ánimo y espero que tu ritmo haya ido mejorando. 😘
Me gustaMe gusta