Autor, Literatura, Worrall

La poeta y el asesino, Simon Worrall

Hay libros que atraen sin que tengamos un verdadero motivo. No conocía a nadie que lo hubiera leído, era demasiado nuevo para haberlo visto por las redes, y sin embargo, una fuerza irracional me empujaba a él. No conocía al autor, apenas me había acercado a la sinopsis, pero necesitaba hacerme con este título. Lo compré en la Feria del Libro. Decidí postergarlo hasta poder leerlo en casa, no me gusta que un libro de Impedimenta sufra demasiados daños, maniática que es una. Así que quedó descartado para llevarlo a la playa o la piscina, y en lugar de eso esperé a la bajadas de las temperaturas para empezarlo.

La-poeta-y-el-asesinoEl libro se centra en el descubrimiento de un nuevo poema de Emily Dickinson, que aparece bastante tiempo después de encontrarse los demás. La composición aparece en una subasta de Sotheby´s en 1997, y desde el primer momento acapara el interés de múltiples compradores. Sin embargo, el responsable de su compra se da cuenta de que algo va mal cuando unas semanas más tarde aparece el nombre de Mark Hofmann entre los antiguos propietarios del poema, colocándolo en el punto de mira ante una posible falsificación.

¿Es posible que ese poema fuera una invención de Hofmann? ¿Puede un falsificador cualquiera crear una obra que pase por ser de Emily Dickinson? Estas y otras preguntas será respondidas en las siguientes páginas, y a partir de aquí conoceremos las vidas de las dos personas que le dan título a la historia: la poeta, Emily Dickinson, y el asesino-falsificador, Mark Hofmann.

Ambas vidas se van cruzando a lo largo de toda la historia, por lo que de forma alterna iremos conociendo la vida de ambos, su formación e infancia, los inicios del proceso de escritura de Dickinson y también la niñez y vida en familia mormona de Hoffmann.

Ante este tipo de estructura no puedo sino dudar sobre ella, incluso lo pensé mientras leía El poeta y el asesino. Sin embargo, Worrall sabe perfectamente que ese desorden consigue crear intriga y mantener la tensión en determinados capítulos.

El autor acaba consiguiendo una historia basada en una línea de investigación que parece más un thriller que un aburrido expediente, y para ello acaba remontándose a la vida y obra de la autora estadounidense (lo cual, teniendo en cuenta mi absoluto desconocimiento de la autora me ha venido de lujo). Así conoceremos la vida de Dickinson y también todos los aspectos relacionados con su forma de escribir (la temática, el cambio de su letra, el papel que utilizaba… etc).

En el caso de Mark Hoffman, Worrall se extiende más, y acabaremos conociendo la doble cara de una persona que parece sin escrúpulos en algunos momentos y un pobre diablo en otros, que sólo busca huir de su círculo de opresión religiosa. El autor incide en la historia de la iglesia de los Santos de los Últimos Días, con objeto de conocer el origen de la religión que funda Joseph Smith en el siglo XVIII y los documentos que acabará falsificando Hoffmann.

Al verlos ahí de pie, vestidos con ridículos ropajes y dando apretones de mano a través del agujero de una cortina, Hofmann rezó para no alcanzar nunca el Reino de los Cielos. Bastante tenía con verse obligado a vivir junto a esos fanáticos e hipócritas en el desierto de Utah como para pasar encima la eternidad con ellos.

Página 120

Podría parecer que todo eso es relleno, pero la verdad es que me he ido hundiendo más y más en una historia en la que, a pesar de que sabemos cómo acaba, y aunque en determinados momentos son muchos los nombres de especialistas, profesores, intermediarios y expertos, nada sobra, todo interesa y mantiene pegado a las páginas.

Sinceramente, no esperaba enfrascarme tanto en la lectura. Una historia de no ficción interesante y entretenida, con la que he aprendido mucho (cada vez me gustan más las curiosidades relacionadas con la literatura), que me ha obligado a buscar mucha información mientras lo leía, y con la que he abandonado el resto de los libros que tengo a medias para poder avanzar más.

La poeta y el asesino ha sido todo un descubrimiento. Os lo recomiendo.

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • Lectura perfecta para el otoño.
  • Para amantes de la literatura y las curiosidades relacionadas.

Contras

  • El inicio, al incluir el nombre de muchas personas, puede resultar algo confuso.
  • Algunas repeticiones de aspectos que se han mencionado con anterioridad. (Ejemplo: se menciona hasta cuatro veces que los mormones no pueden beber alcohol).

Namaste.

Literatura

Cómo afrontar la lectura de un libro clásico

A lo largo de este tiempo, siempre que he comentado que estoy leyendo un libro clásico, sea cual sea, recibo algún comentario diciendo que esa lectura da miedo, que impone.

He comenzado hace poco Guerra y paz, el libro que espero que me reconcilie con Tólstoi tras una Anna Karénina que me dejó  más fría de lo que esperaba.

Esta sensación no deja de ser subjetiva, pero he pensado que podría venir bien unas pequeñas recomendaciones para enfocar la lectura y minimizar ese respeto que se les tiene.

1.- No leer de seguido. Un libro con más de mil páginas escrito en el siglo XVIII tiene, por necesidad, diferentes partes en las que no todas van a ser igual de dinámicas. Muchas de estas obras, además,  no fueron publicadas de una vez, sino por fascículos. Afrontar la lectura como si fuéramos uno de esos primeros lectores de la novela nos ayudará a fragmentar un libro largo: leer 10, 20 o 50 páginas al día es una tarea más sencilla que intentar asumir una cantidad mayor.

2.- Ayudarse de otros recursos. Por un lado, conviene tener información previa: conocer algo de la vida del autor y de su obra nos puede facilitar la tarea para evitar empezar a leer por el libro más complejo. Por ejemplo, soy de las que no recomiendan empezar a leer a Bolaño por 2666. Para empezar con Dostoievski se puede probar primero con El jugador antes que comenzar por otra novela más larga.

3.- Hacer un croquis. Cuando empezamos a leer una lectura de este calibre suele haber muchos personajes. Muchos muchos. Principales y secundarios, que se relacionan entre sí y que, sobre todo en el caso de los rusos, se mencionan con su nombre, apellido, patronímico y mote. Recomiendo siempre hacer un breve croquis que sitúe a cada uno. Sé que muchas de estas ediciones tienen un glosario pero corremos el riesgo de que nos comamos un spoiler tamaño ballena. (Ej. Hijo de la condesa X, traiciona a su amigo Z y acaba falleciendo en el campo de batalla). De esta forma iremos añadiendo datos que nos permitan ayudarnos a situarnos conforme avance la trama. Además al personalizarlo podemos ir incluyendo detalles que nos faciliten distinguir unos de otros.

4.- No agobiarse. Que sí, que vivimos en un mundo en el que todo hay que hacerlo YA, en el que las cosas se hacen rápido y pasan de moda deprisa. ¿Quién dice que eso sea bueno? ¿Por qué tenemos que vivir de acuerdo a variables cuantitativas (leo más, tengo más)? Un lector medio no leerá este libro en un fin de semana, y tampoco en una semana. No pasada nada. ¿Acaso el libro se va a autodestruir? Al contrario, personalmente creo que se valora y paladea más cuando se lee poco a poco, se disfrutan de otras cosas que le dan valor al texto: descripciones, tramas secundarias, reflexiones… etc.

5.- Inténtalo, y si no te gusta, déjalo. Si siempre has tenido curiosidad por un libro, léelo. Si no te gusta o consideras que no es el momento para leerlo, siempre podrás abandonarlo. Y sí, lo reconozco: abandoné Los miserables. Dejé a medias La montaña mágica de Thomas Mann. Admito que preferiría haberlos terminado, pero no me arrepiento. Lo intenté y no pude, lo dejé y leí otras cosas, y otros muchos grandes libros clásicos que sí pude terminar.

Y vosotros, ¿también tenéis la sensación de que determinados libros imponen? ¿Evitáis leer clásicos? ¡Fuera los complejos y vamos a seguir leyendo buenos libros!

Namaste.

 

Autor, Greene, Literatura

El final del affaire, Graham Greene

La primera y única vez que leí a Greene fue, hace más de 15 años, con la novela El tercer hombre, en una época (breve, tengo que admitir) en la que estuve inmersa en las novelas negras, de espías y de detectives. Lo poco que sé de novela negra lo leí entonces.

EL-final-del-affaireAsí que al enterarme de la publicación de este libro y al ver la novela recomendada por las redes sociales, me sorprendió el título y también la temática, alejada de la que yo esperaba y con la que había asociado al autor.

Tanto la sinopsis como la opinión unánime de los lectores sobre lo especial que era la historia y también la película en la que se basa no hizo más que empujarme a querer leer la novela. Después. los amigos de Libros del Asteroide me enviaron un ejemplar.

Para nada me esperaba encontrarme con esta historia de amor que incluye además una parte donde aparece una espiritualidad desbordante. Una mezcla cuanto menos, curiosa, y un inicio que descoloca, por la cantidad de información que se aporta desde la primera línea. Y es que El final del affaire empieza así:

Una historia no tiene ni principio ni fin: uno elige arbitrariamente un momento de la experiencia desde el cual mirar hacia delante o hacia atrás. He dicho «uno elige» con el impreciso orgullo del escritor profesional al que, en las pocas ocasiones en que se le ha tomado en serio, se le ha elogiado por su pericia técnica, pero ¿elijo por voluntad propia la oscura noche de enero de 1946 (…)?

Página 13

Lo que hace grande a esta novela es el tempo: la medición de la trama, el trabajo que hay detrás que no hace sino demostrar la maestría de Greene, que aúna saltos temporales que descolocan, temáticas diferentes y personajes secundarios que compactan las historias. Incluir diferentes temáticas tan diferentes entre sí con un orden y un motivo no es tarea fácil. Conseguir que un marido engañado y su amante queden, y sea el segundo el que acabe contratando un detective para seguir a la mujer y que todo tenga sentido y sea creíble no es moco de pavo. Este es uno de los puntos más importantes de la novela: a raíz de ese encuentro el detective contratado aportará información al amante, mientras que iremos conociendo en profundidad la relación entre ellos, ese affaire que nos adelanta el título.

La infelicidad es mucho más fácil de narrar que la felicidad. Con la desdicha nos hacemos conscientes de la propia existencia, aunque sea a través de un egoísmo monstruoso: este dolor me pertenece a solo a mí, este nervio que se retuerce es mío y de nadie más. Pero la felicidad, por el contrario, nos aniquila: nos hace perder nuestra identidad.

Página 75

Greene se apoya en unos personajes secundarios maravillosamente creados, de entre los que destaca el detective Parkis y el enigmático Smythe, que aportan conversaciones sardónicas e interesantes como esta:

– Me escribió «Rece por mí». ¿No le parece raro que me pidiera a mí que rezara por ella?
– ¿Y qué hizo usted?
– Ah – contestó., cuando me enteré (..), recé por ella.
– ¿Y se sabe usted alguna oración?
– No.
– Entonces no parece muy correcto rezar a un Dios en el que no se cree.

Página 228

El giro final en el que conocemos la versión de Sarah consigue que veamos la visión global de la historia, además de acabar comprendiendo desde dentro los actos de una mujer que hasta ese momento se nos presenta como críptica. Cierto que a partir del libro tercero la historia pierde su fuerza inicial y se ralentiza la trama para aportar un punto de reflexión, pero parece el contrapunto perfecto para cerrar la historia.

Deberíamos conservar discos de gramófono con las voces de las personas amadas, igual que conservamos sus fotografías.

Página 228

Para mí, El final del affaire es una de esas historias tan bien escritas, tan magníficamente hiladas, que te da pena terminar porque sabes que ese brillo, esa magia que desprende no es fácil de encontrar. Esta novela es un despliegue de lo buena que puede ser la literatura sin caer en los temas típicos ni los lugares comunes. Greene sorprende, por su técnica, sí, pero también por la sensibilidad de exponer temas tan dispares como el amor y la fe sin que nos extrañe su unión.

No puedo más que recomendar su lectura, haceos un favor y acercaos a una lectura donde, os lo aseguro, os van a faltar post-its.

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • La maestría en el tempo y la medición.
  • Los temas que parecieran antagónicos: espiritualidad y amor.

Contras

  • Los saltos temporales del inicio pueden conseguir que nos confundamos.

  • Hacia la mitad la historia se ralentiza.

Os dejo también la reseña de Ana.

Namaste.

 

Artacho, Autor, Literatura

Rasgar algo de vida, Jesús Artacho

Como comenté por Instagram (aunque pensándolo bien parafrasearse a uno mismo debe de ser uno de las cosas más espantosas que se puedan hacer): tengo un amigo que escribe y lo hace estupendamente. Así que desde que leí  El rayo que nos parta tenía ganas de leer algo más de él. Sí, tengo Aproximación a la herida en casa pero de momento no me he puesto con su poesía.

Rasgar-algo-de-vida

Sabía que Jesús estaba escribiendo un dietario porque él mismo me lo comentó cuando quedamos a tomar un café. No hay secretos porque el episodio queda reflejado en el libro, así que podéis comprobar el absurdo comentario que le hice por vosotros mismos.

Escribir un dietario hoy en día es algo poco común. Pensándolo bien sí que hay dietarios en redes sociales, crónicas de cómo ha ido la semana de una persona (me está viniendo a la mente el repaso semanal que hace Xacobe Pato en Instagram) pero hay muchos escritores que se animen a publicarlos. Me viene a la mente Andrés Trapiello, del que me consta que Artacho es ávido lector, pero poco más.

Pero claro, Jesús Artacho tampoco es que sea demasiado común.

En Rasgar algo de vida el autor incluye multitud de temas, todos relacionados con vida y  su día a día: desde conversaciones con familiares, reflexiones personales o lo que lee y ve en un determinado momento. Comenta lo que le ocurre o lo que no le ocurre, así como pensamientos y sensaciones. Acompaña al texto un punto de humor y sátira, sobre todo presente en el año 2014; una pizca de melancolía, más pronunciado en 2015 y por encima de todo una visión personalísima e interesante de lo que le ocurre.

Pararse a leer una nota a pie de página resulta, en ocasiones, tan productivo como agacharse en mitad de una caminata para recoger del suelo una moneda de dos céntimos.

Página 88

El devenir de los días depende de lo que le ocurre a lo largo de las semanas. Su dietario es un reflejo, sin artificios, de su rutina. Me alegra comprobar una vida normal, alejada de el postureo y del escaparatismo, donde como todo hijo de vecino tiene días en los que apenas pasa nada, y otros donde se acumulan eventos interesantes como la presentación de un libro o la asistencia a una feria para firmar sus ejemplares.

Esta variedad consigue que el lector suelte una carcajada que en un fragmento determinado pero que se quede releyendo un párrafo en otro momento. La variedad, en ese sentido, aporta dinamismo e interés, incluyendo un componente de incertidumbre al no saber qué nos vamos a encontrar más tarde.

Destacan muchos, muchos fragmentos ingeniosos e interesantes:

Las patatas a lo pobre, ahora, frecuentan banquetes de boda y cenas de empresa. Como se comenta de ciertos sindicalistas, todo apunta a que se han aburguesado.

Página 20

Con esta lectura me ha pasado algo curioso: lo leí en un fin de semana, totalmente entusiasmada, deseando leer más y que no se acabara la lectura, intentando estirar el texto, deseando que me confirmara que sigue escribiendo el dietario, que tenemos más lectura en camino.

Se puede estar o no de acuerdo con su forma de ver la vida pero no se puede negar que Artacho tiene talento, y que enfoca y analiza las situaciones con una certera brillantez. Su particular visión, unida con su inteligencia a la hora de describir lo que le ocurre acaba creando un texto complejo donde caben desde las situaciones hilarantes a la crítica literaria.

Aprovecho para recomendaros el blog de Jesús, El cuaderno rojo, si es que no lo conocéis ya. Y si os ha convencido mi reseña, podéis comprar Rasgar algo de vida por 10 euros poniéndoos en contacto con Jesús en la siguiente dirección: preferirianohacerlo86@gmail.com.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Brillante.
  • Ha conseguido que me sienta muy, muy entusiasmada con él.
Contras
  • He echado de menos alguna nota al pie de página, con referencias de lo mencionado.
  • No sirvo como personaje en un libro. Queda demostrado.

Namaste.

Literatura, Saunders

Lincoln en el Bardo, George Saunders

Durante un tiempo esta portada no paraba de aparecer por redes sociales: Instagram se llenó de Lincolns, de Bardos, empujado quizá por el galardón que recibió en forma de Man Booker Prize del 2017. No había día ni momento en que me topara con él en un lugar y otro, corriendo como la pólvora de lector en lector.

Lincoln.jpgComo suele ocurrir con las modas, estuve tentada de comprarlo y de leerlo, pero algo me dijo que mejor lo dejaba pasar. Y como ocurre con las modas, el libro llegó un día que dejó de aparecer. Lo cruel y efímero de las modas (incluso de las literarias): puedes ver un título aparecer durante semanas y después, el silencio, la nada.

Una vez descartado, fue Pedro el que me lo prestó, quien lo trajo a mi memoria y el que lo incluyó, de golpe y porrazo, en mi lista de pendientes. Sus buenas críticas me animaban a ponerme con él, también la curiosidad por saber qué me parecía a mí.

Lincoln en el Bardo es la historia de Lincoln, el presidente de Estados Unidos, en el momento concreto cuando pierde a su hijo William, que muere con once años.

Quizá lo peculiar de la historia sea que si te cuentan quién es quién en el Bardo (o concretamente, qué es el Bardo) se convierta en una novela más, pero, por el contrario, si no te lo cuentan puedes perderte en la lectura, por sus capítulos deslavazados.

Como mi lectura viene condicionada por lo que sabía de ella antes de empezarla no puedo más que contar mi experiencia (a partir de aquí spoilers no mayores que los que aparecen en la contraportada).

La acción se divide en tres hilos. Por un lado, tenemos la historia principal: el presidente llora a su niño muerto, acudiendo al cementerio para estar con su cuerpo ya inane. Por otro, los habitantes del Bardo, esto es: los muertos, que acompañan al alma del pequeño William en la fase intermedia entre vida y muerte. El tercer hilo se centra en la acción de los vivos más allá de las puertas del cementerio siendo estos comentarios de personajes variopintos como biógrafos y conocidos del presidente que analizan las actitudes y decisiones de Lincoln, los que radiografían la sociedad estadounidense que acaba de meterse en una guerra civil de la que no saben qué esperar.

Las tres realidades conviven y se alternan en la lectura. Las tres tienen importancia para la historia, aunque el peso recae, como podréis imaginar, quienes le dan título al libro. Personajes muertos hace tiempo, que evocan la vida pasada, los momentos en los que dejaron atrás a sus seres queridos y también el paso de otros muertos por ese Bardo en el que se quedan atascados.

El chico abrió los ojos de golpe.
roger bevins iii

Esto es extraño, dijo.
No es extraño, dijo el señor Bevis. En realidad no.
Uno se acostumbra, dijo el reverendo.
Si éste es tu lugar, dijo el señor Bevins.
Pero no lo es, dijo el reverendo.

hans vollmann.

Página 145

Lincoln en el Bardo es una historia muy buen narrada, donde la aflicción y el dolor por la muerte de su ser querido se combina a la perfección con la vida de Estados Unidos de la época. Saunders mide y controla y crea una atmósfera perfecta. Para ello se vale de personajes secundarios carismáticos además de desplegar una triste ternura muy especial cuando evoca la pérdida del padre. El dolor es parte fundamental de la historia pero no cae en la exageración ni en la …

Sin embargo, en mi caso, no me ha conseguido trasmitir todo lo que no me ha parecido una novela tan redonda, sino que aunque aprecio la técnica de la que hace alarde (el uso de las biografías como si de un diccionario se tratase, los diálogos que sólo aparecen entre los muertos) la sensación que se me queda es aunque hay cosas que me han gustado mucho no he llegado a meterme de lleno en la historia, hasta sentirme desconectada con la historia. Me pasaba que solo me interesaban la vida en el Bardo y no el resto de las partes, que poco podían aportar a una novela más centrada en el Más Allá que en el Más Acá.

Así ocurre en determinadas ocasiones y conviene aceptarlo sin fisuras: esta historia no es para mí.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Historia muy bien ejecutada.
  • La ternura ante la muerte que es capaz de reflejar.
Contras
  • No he sido capaz de conectar con la historia.
  • La parte de los vivos me interesaba menos.

Namaste.