Autor, Ernaux, Literatura

El lugar, Annie Ernaux


Allá por verano, cada vez que me metía en Internet me topaba con el nombre de esta autora. Distintos lectores leían diferentes novelas suyas, todas desconocidas para mí. Lo que tenían en común es que todos ellos hablaban muy bien de Annie Ernaux.

Así que decidí leerla, me acerqué a una librería y compré este título, como podría haber comprado cualquier otro. Lo colé entre mis lecturas, animada por las buenas críticas y alentada por lo corta de longitud de la novela.

El lugar es un libro autobiográfico en el que la propia Ernaux nos cuenta parte de su historia. Se centra en su vida familiar y rememora sus recuerdos a raíz de la muerte de su padre, describiendo su vida y reflexionando tanto en la relación que mantenían como en el cambio de mundo de ambos. Dos generaciones distintas, separadas en parte por la educación y el mundo en el que viven: el padre, un hombre rural que llegó a tener un pequeño comercio y ella, la hija que abandona el ambiente familiar y se abre paso en el mundo universitario para acabar viviendo en la ciudad.

El retrato viene a ocupar todo el espacio; la idea, a avanzar por sí sola.

Página 40

La fórmula de la autora combina, por un lado, el análisis de la realidad de ambos mundos contrapuestos, describiendo pequeños momentos, rellenando silencios y gestos con un estilo directo y certero que abandona cualquier tipo de artificio y que no tiene relleno.

El lugar es una de esas historias bien escritas y bien podadas. Bien escrita porque Ernaux se detiene en mencionar y dejar caer muchos temas, lo cual nos conecta más con la historia y bien podada porque no existen páginas de más, algo que se agradece profundamente.  

Yo consideraba que él ya no podía hacer nada por mí. Sus palabras y sus ideas no tenían cabida en las clases de francés o filosofía, en los ratos que pasaba en los canapés de terciopelo rojo de mis amigas de clase. En verano, por la ventana abierta de mi habitación, oía el ruido de su rastrillo aplanando la tierra removida.

Escribo, quizá porque ya no teníamos nada que decirnos.

Página 75

El lugar es también la melancolía del adulto que, ante la muerte de un familiar comprueba que ese mundo ha desaparecido, que su muerte deja un vacío imposible de llenar, que su ausencia pone punto y final a una serie de recuerdos, anécdotas e historias compartidas que ya no volverán.

No sé si es la mejor novela con la que comenzar a conocer a la autora. Lo que sí os puedo decir es que me ha gustado. Quizá no tanto como a otros lectores, pero me parece un buen libro, perfecto para cuando tenemos poco tiempo o como me pasó a mí, cuando sufrí un bloqueo lector.

FICHA:

Te gustará si te gusta

Pros

  • Libro sencillo pero directo en el que reflexiona certeramente sobre la historia entre padre e hija.
  • Perfecto si tenéis poco tiempo para leer o estáis en una fase poco lectora.

Contras

  • Su lectura absorbe y acabas aparcando otros libros.

Namaste.

7 comentarios en “El lugar, Annie Ernaux”

  1. Hola, no conocía a la autora. A Ferrante si la he oído mucho. La historia me suena , yo también perdí a mi padre joven, y aparte de cómo, siempre tengo esa sensación de » injusto» por él, por lo que no vivió, por mis hermanos menores, por el gran vacío que tuvo mi madre y
    por todo lo que no pudimos compartir.
    A una edad que empezaba a verlo como el hombre que era y las diferencias que sabía íbamos a tener, pero tb había cosas que nos acercaban, y yo soy de buscar un sitio conciliador , no me gusta , no va conmigo el estar mal con los míos. En fin , sé que esa lectura me va a remover por dentro , pero la buscaré.
    Al final lo que te queda es estar en paz, contigo , con los que se van , e intentar hablarles a los que llegan de ellos , con su mejor lado , tus mejores recuerdos . Mi padre fue un enamorado de su profesión, pero podría haber viajado más o pasado más tiempo con nosotros, yo ya se lo decía, hay que aprovechar los momentos que se pueda, Vita Brevis. Un saludo 🙋🏻‍♀️🌅.

    Me gusta

    1. Creo que te gustaría. Tiene algo sutil, sencillo pero certero que va directo a la raíz de esa relación paternofilial. Algo que conecta con lo más hondo: las tradiciones, la evolución de la visión con la familia, el pasado y las expectativas.

      No sé si me he explicado correctamente porque es difícil de describir. Pero en resumen: parece sencillo lo que cuenta y cómo lo cuenta pero genera ideas y sensaciones mucho más complejas.

      Me gusta

      1. Hola, si lo pillo. Los entramados familiares pueden ser aparentemente sencillos, pero somos seres complejos, y variados, te vas dando cuenta cuando creces , y vas analizando las afinidades, contrariedades, con unos y otros, más sumale vivir juntos, y ciertas edades y mentalidades.
        Pero si la autora ha sabido captar la esencia y transmitirla bien, es una proeza.
        Gracias , me lo apunto 😉🙋🏻‍♀️.

        Me gusta

  2. Annie Ernaux es una autora que hay que leer. Su estilo (escritura»blanca») sin adorno, sin esfuerzo, es como la historia que narra: auténtica.
    La llaman las malas lenguas «la resentida social», porque toda su obra es autobiográfica y que todo reposa en el abismo que separa las clases sociales entre sí.
    Es un hecho muy penoso en Francia, dónde el «ascensor social» funciona sólo en parte. (Creo que en España, el tema es menos doloroso).
    Deberías leer «Los años».

    Me gusta

    1. Me parece buena descripción la que haces: escritura blanca de la que subyace la autenticidad.

      No había escuchado esa descripción. “Resentida” parece un adjetivo bastante duro, pero quizá esos lectores estén comparándola con otros autores que van a lo “bonito” y se quedan en narraciones que hacen sentir mejor (se me ocurren Nothomb y Murakami). Vivimos en una época donde las sensaciones, siempre buenas, superan a los textos más analíticos como éste.

      Me apunto “Los años”. ¡Gracias!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s