Un fantasma en la garganta (Sexto Piso, 2023) me ganó por la portada, por ese mundo que encierra a modo de collage.
Más tarde, según iba leyendo me daba cuenta de que es un libro complicado de clasificar, porque igual que el collage de su portada, encierra muchos temas.
Lo deja caer en su primera frase:
Este es un texto hembra.
Página 11
¿Cómo? ¿Que es qué? Yo también dudé al leer esa aseveración. La explicación la tenemos más adelante.
Un fantasma en la garganta es la historia de la propia autora. Una obsesión que arranca cuando Doireann se topa con el poema de Eibhlín Dubh Ní Chonaill, una poeta del siglo XVIII que compuso una canción tradicional irlandesa, considerado como el más grandes de los poemas del siglo. Doireann conecta con la poeta y comienza su investigación para tratar de conocer todo lo que puede de su vida.
Pero este libro es también la historia de la maternidad de la autora: la de la rutina entre bebés, leche materna y lloros, la de la crianza de sus niños pequeños, la de sus embarazos y sus días iguales.
Ambas temáticas son paralelas pero están también en fusión, se relacionan, se unen y son consecuencia o causa una de la otra. Porque Eibhlín también fue madre, también estaba embarazada y también derramó lágrimas, en su caso por el esposo muerto. Así, el reflejo de una en otra y la obsesión de Doireann por conocer su vida se funden a lo largo del texto se superponen con su día a día.
Los anexos que la dotan de contexto son a menudo tan escasos que me dejan hambrienta. No solo hambrienta. Estoy famélica. Deseo saber más de su vida. (…) Quiero saber quién era, de dónde venía y qué pasó después. Quiero saber qué fue de sus hijos y de sus nietos. Quiero leer los detalles de su sepultura para poder poner flores en su tumba.
Página 27
Según avanzamos el libro alterna capítulos de investigación, otros de la rutina y otros del pasado. En ocasiones se mezclan dentro del mismo capítulo, otras pensamos que va a seguir un hilo determinado pero no lo hace. Hay algo caótico en el orden pero
¿En qué se convierte un presagio si frustramos la fatalidad pronosticada? Si las cuerdas del arpa se rompen, pero nadie fallece, ¿quién va a contarlo?
Página 151
No quiero dejar de hacer hincapié en el relato amoroso que hace la autora de su marido. Estamos acostumbrados a que las historias de amor en la literatura son siempre dramáticas, trágicas y tristes o bien épicas, exageradas, fantasiosas. Esta que nos narra aquí es el amor tranquilo entre un matrimonio, el cariño rutinario entre dos personas que se conocen y que llevan años juntos. Sin los fuegos de artificio del inicio ni las tragedias shakespirianos de los finales, me ha alegrado mucho encontrarme con una descripción tierna y a la vez normal sin caer en el tedio, de un matrimonio que se quiere y se respeta.
He subrayado muchos fragmentos, me ha sorprendido lo que ofrece la autora, por la variedad de temáticas, por la calidez con las que las trata, por, en resumen, este libro tan raro que cuando terminas te das cuenta: es un texto hembra.
FICHA:
Te gustará si te gustó | – Trilogía de Copenhague, Tove Ditlevsen. – ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, Hillel Halkin. |
Pros | – La mezcla de temáticas y cómo las fusiona en el texto. – Tierno y poético. |
Contras | – Exceso de las palabras aovillada y obliteración. ¿Será un fallo de traducción? |
Gracias a Sexto Piso por el envío.
Namaste.
1 comentario en “Un fantasma en la garganta, Doireann Ní Ghríofa”