Tras unos días de silencio, vuelvo totalmente recuperada de los excesos navideños y decidida de volver a la normalidad.
Así que, ¿qué mejor manera que empezar el año con una reseña y más si se trata de un libro de Boris Vian?

Hay libros que son muy fáciles que reseñar. Hay otros que es difícil explicar cómo son. Este es del segundo grupo. Y eso es porque es un libro inclasificable, raro, extraño, diferente. Ya en el prólogo el lector se da cuenta de que el autor va a contarnos lo que quiera, siguiendo las normas que él considere necesarias.
El inicio de la novela comienza en una surprise party, una especie de bacanal donde existe un importante derroche de alcohol, drogas y sexo. Pero enseguida Vian se manifiesta como un trilero, un tramposo que cambia las reglas según le convenga. Esta es sin duda la parte más alocada, divertida y entretenida del libro.
El protagonista es el Mayor, un joven que se enamora de una muchacha a la que decide pedir en matrimonio. Para ello tendrá que visitar a su tío, un funcionario enclaustrado en su oficina. Así, Vian nos traslada al gris mundo de la burocracia y del papeleo. Y como tal nos da su punto de vista, que nada tiene que ver con el de Kafka: Vian se dedica a ridiculizar a cualquiera que forme parte de la maquinaria estatal, haciendo hincapié en su inutilidad. Como muestra un botón:
Emmanuel se había pasado tanto rato mirando las musarañas aquella mañana, que las había gastado con los ojos. Había restos de musarañas por todas partes, y sus cadáveres yacían bajo el escritorio de Adolphe Troude, ya de por sí atestado por cuatro toneladas de abonos diversos, guardados en saquitos de lona, pues este encomiable individuo se dedicaba a la agricultura en su huerto de Clamart.
En definitiva, Vian derrocha una prosa fresca y sorprendente, donde el límite de las reglas tradicionales sobre la trama no existen. Y por eso sorprende, porque no tiene nada que ver con las novelas al uso, no sabemos por dónde nos va a salir ni cómo va a acabar el asunto. Aunque hacia la mitad del libro se ralentiza la trama, el lector mantiene el interés por conocer el final, que es acorde con el resto de la novela: puro Boris Vian.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Qué grande y loco Boris Vian. He leído hasta ahora dos novelas de él, La espuma de los días y Escupiré sobre vuestra tumba. Y en mi último viaje a Francia me he comprado La hierba roja, que me dijiste que si tu blog se llamaba así no era por casualidad… tengo muchas ganas de leerlo ya!
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¿Difícil de clasificar? Es de los míos… He releído tu reseña despacito, y no me imagino cómo será el libro. Todo es probar…
PD: No creo que hayan sido tantos los excesos del año.. 🙂 ¡Felices Reyes! y… ¡Feliz primera entrada del 2011!
Me gustaMe gusta
No lo conocía, y parece interesante. Te leo y parece una mezcla de Kafka con la frescura de Amélie Nothomb. No está mal este primer contacto con el escritor, ya queda grabado en mi cerebrito una referencia, esperaré a otras para decidir si pego el salto o no.
Un abrazo, Lahier
Me gustaMe gusta
Tengo ganas de leer Escupiré sobre vuestra tumba, me interesan los libros escritos desde la carne y la sangre. Impresiona saber que Vian murió de un infarto durante la proyección de la película, adaptación de su novela…
Me gustaMe gusta
Este tipo de libros tienen su momento de lectura. Me gustan los libros alocados y con un punto de humor absurdo y, como me gustó la importancia de llamarse Ernesto, lo tendré en cuenta para futuras lecturas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tiene que estar bien, es un autor que tiene muchos adeptos y tiene que ser por algo. La edición parece muy bonita. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Vian me encanta, tiene tanta personalidad, creo que tengo que repetir con algo suyo, he leído Escupiré sobre vuestra tumba y La hierba roja, los dos impresionantes, apunto tu sugerencia. Un beso
Me gustaMe gusta
Ya de por sí con el título me entra la curiosidad, y ahora leyendo tu reseña me puede el ansia… Sin duda tiene que ser una buena lectura, sobre todo por ese carácter «distintivo» que mencionas.
Y otro que me llama es Escupiré sobre vuestra tumba. Con estos ya tengo dos más para la lista de pendientes 😉
JL: Y que sean muchas más las entradas!!!!
brujoaveria: lo que son las casualidades de la vida…
Abrazos!!
Me gustaMe gusta
Domi, ¿crees que fue una casualidad que muriese de infarto en el estreno de la adaptación de su libro?
No lo sé, pero hay quien dice que nuestro carácter es nuestro destino. Y Vian debía de ser de sangre caliente en las venas, de los que se dejan la vida en cada frase que escriben. Y ver que destrozan tu historia con una película mediocre, si no pésima, es para pillarse un cabreo de infarto (si eres como Vian)…
Me gustaMe gusta
No he visto la adaptación cinematográfica de su novela, por lo que no sabía que fuese tal desastre. Siendo así no me extraña el trágico final de Vian, lamentable igualmente.
Tras leerme esta novela veré la película para comprenderlo mejor.
Gracias por el comentario 😉
Me gustaMe gusta
Pues mira, un autor que no conocía y que me acaba de llamar la atención. Buscaré por la biblio algo con lo que probar.
Me gustaMe gusta
Ismael: espero que te guste tanto como a mí. Fíjate que yo no he leído «La espuma de los días», pero bueno, ya me pondré. Esa es una palabra que le define muy bien: loco. Cada vez me gusta más.
JL: sí, es complicado contar algo sobre la trama sin quitarle la gracia al libro. Ya sabes que en Navidades uno siempre acaba comiendo de más… ¿o a ti no te pasa?
Icíar: no había caído en esa comparación, pero no vas desencaminada. Lo que pasa es que es más loco que Nothomb, creo yo. Amélie es extravagante. Vian es… inclasificable.
Brujoavería: leí hace ya mucho «Escupiré sobre vuestra tumba», y es muy recomendable. Una novela negra mucho más violenta, mucho más fuerte que otras. La versión cinematográfica no la he visto, pero creo que quizá debería releer la novela antes de ver la película. Ya me contarás qué te parece si finalmente te animas.
Ascen: he estado dudando qué libro poner en mi cuadro, pero me ha parecido que la obra de Wilde es tan absurda y tiene tantas conversaciones extrañas como la novela de Vian. No es lo mismo, pero en eso en concreto me han parecido similares.
Vero: la edición es como todas las de Impedimenta: muy cuidada, con una buena traducción, sin erratas y con una portada preciosa. No lo he puesto arriba porque ya me parece normal si coges un libro de esa editorial que sea así. Ya podían aprender otras…
Carol: cada vez coincidimos más. 🙂 Si te gustaron esas dos, te gustará este. Se nota que fue su primera novela, se nota que es autobiográfica en una parte, pero tiene mucho del carisma y del genio del autor.
Domi: ya te lo prestaré. Se lee en una tarde así que no vas a tener demasiada acumulación de libros pendientes.
Brujoavería: está claro que Vian otra cosa no tendría, pero sangre caliente le sobraba. Es llamativo que muriera en ese preciso instante, pero no hay que olvidar que a Vian lo que no le sobraba era salud. Eso, unido con que le dejaron fuera del guión (sí, con tilde, por mucho que lo diga la RAE), acabó por matarlo.
Domi: a ver si la busco y la veo, ya te contaré. Te dejo un enlace a un artículo interesante: http://www.elpais.com/articulo/cultura/musica/paro/elpepicul/20090524elpepicul_3/Tes
Me gustaMe gusta
Elwen: ya me contarás qué te parece. Tiene, básicamente, novelas de dos tipos: la novela negra como «Escupiré sobre vuestra tumba» o «Que se mueran los feos» y las novelas con tintes autobiográficos como esta o «La hierba roja». De «La espuma de los días» y de «El otoño en Pekín» no te puedo decir nada porque no las he leído, pero las pintan como buenas.
Me gustaMe gusta
Yo de Vian he leído Que se mueran los feos, hace así como mil años, y Escupiré sobre vuestra tumba el año pasado. Y me encantaron las dos. Es un autor… especial, no sabría cómo decirlo, pero me gusta.
Habrá que apuntarla a mi cada vez más larga lista de pendientes!
Me gustaMe gusta
Pues si te han gustado esos libros es que has conectado con Vian. Dicen que su mejor obra es «La espuma de los días». Como no la he leído no lo sé, pero tiempo al tiempo, que yo estoy encantada con este autor… 🙂
Me gustaMe gusta
Me has animado a volver a Vian, que como ya te habré contado 100 veces (por tu nombre) me fascinó en mi (lejana) juventud, pero al que no he vuelto.
Pero últimamente me acuerdo mucho de La Espuma de los Días, porque el mundo me parece igual de raruno.
Me gustaMe gusta
Jaja, yo «La espuma de los días» no la he leído, pero sí que el mundo de Vian se ve reflejado en la realidad… aunque no sé si es bueno…
Me gustaMe gusta