Autor, Literatura, Murdoch

El mar, el mar, Iris Murdoch


Las formas que tiene un libro de llegar a nosotros son variadas, pero siempre, siempre, parece que nos buscan. Un título, el nombre de un autor, es recomendado, aparece en las noticias, lo vemos en la librería, de repente nos persigue.

El-mar-el-marEl mar, el mar (Lumen, 2019), es uno de esos casos. Primero varios lectores lo proclamaron una de sus mejores lecturas de 2019. Más tarde no paraba de encontrarme loas a la prosa de la autora, nueva para mí, además de reediciones de sus novelas.

A principios de este año decidí comprarlo, a pesar de la espantosa portada (¿o no?), enseguida lo colé en mi orden de lecturas, animada por las buenas opiniones.

Lo que me encontré no era para nada lo que esperaba. Como es habitual, no leí la sinopsis ni el tema del que trataba, además de leer las reseñas en diagonal, sólo interesada en el motivo por el que tenía que leerlo y no la temática ni la trama para evitar excesiva información.

La novela no empezó nada mal. Un antiguo director de teatro decide mudarse a la costa inglesa, alejarse de los focos y de su antigua vida londinense y comienza a rememorar su vida. Enseguida me encontré con pruebas de la pluma de Murdoch:

Siempre sentí que estábamos en el mismo barco, compartiendo la misma aventura. (…) Disfrutábamos de nuestra recíproca compañía y estábamos ávidos de ella. Esta sí que es una prueba: más que la devoción, la admiración, la pasión.

Página 59

El problema es que mientras incluye reflexiones interesantes y potentes descripciones también va añadiendo párrafos de este tipo:

He almorzado ya, y ahora voy a describir la casa. Pero antes diré que he comido con sumo placer lo siguiente: tostadas calientes con mantequilla y pasta de anchoas, judías estofadas con apio picado, tomates, zumo de limón y aceite de oliva. (Un aceite de oliva bueno, de veras de los sabrosos, es esencial; me he traído una provisión de Londres.) Unos pimientos verdes habrían sido un feliz complemento, solo que en la tienda de la aldea (a unos tres kilómetros de agradable camino) no pude encontrarlos. (No hay quien reparta provisiones a un lugar tan remoto como Shruff End, de manera que lo traigo todo, incluso la leche, de la aldea.) Después, plátanos y crema, con azúcar blando. (Los plátanos se han de cortar, jamás hacerlos puré, y la crema ha de ser ligera.)

Página 28

No sé qué me disgusta más: la descripción exagerada de la comida como si esto se tratara de una receta de cocina, la reiteración exagerada de los paréntesis o el punto ANTES del signo ).

El caso es que ya estaba con la mosca detrás de la oreja, pensando que esperaba que la cosa no fuera así durante las 700 páginas de la historia, porque, siendo sincera, me aporta bastante poco la descripción reiterada de la dieta de una persona. Y la verdad es que pasadas las primeras decenas de páginas nuestro protagonista comienza a hacer un recorrido caótico por las personas que han pasado por su vida: desde la relación con su familia hasta amantes y compañeros de trabajo. La propia autora se encarga de describirlo mejor que yo:

En fin, me parece que estoy escribiendo un poco de todo al mismo tiempo, en una especie de revoltijo. Tal vez debiera considerar este diario como unas notas preliminares. Me resistiré, al menos de momento, a la tentación de contar los recuerdos de mis producciones. Se me conoce por mi interés en Shakespeare, pero, como es de suponer, he hecho de todo. Pero basta de jactancias. El objeto de estas divagaciones era la presentación de Clement Makin. Pero la pobre Clement puede esperar; la verdad es que no tiene otra alternativa. Esa gran pugna de voluntades se ha terminado para siempre. Y ahora estoy aquí sentado, admirándome de mí mismo. ¿Es que he abjurado de esa magia y ahogado mi libro? ¿Habré perdonado a mis enemigos? ¿La entrega del poder, la mutación final de la magia en espíritu? El tiempo lo dirá.

Página 75

Me parece bastante representativo este fragmento, porque incluye cada uno de los aspectos que Murdoch irá reiterando en el resto de la novela: divagaciones, menciones de personajes que no se desarrollan, reflexiones y más divagaciones. (Las descripciones del agua, el mar y la costa inglesa también son frecuentes, claro).

Desconocía si el tono del libro iba a seguir así durante el resto de páginas que me quedaban. Llegada a la página 250 ya podía decir, sin ninguna duda, que este libro no es para mí. El exceso de descripciones, la divagación constante, y después, cuando de verdad narra las situaciones que ha vivido con todos los personajes que lleva mencionando 300 páginas, darse cuenta de que lo que está narrando es una historia de amor y obsesión, que recuerda incluso a los culebrones, por las idas y venidas, los comportamientos exagerados de amor y odio, los misterios y desapariciones.

Lo siento pero nada de lo narra Murdoch me interesa: lo del fondo es una historia mil veces vista y la forma me parece excesivamente pormenorizada sin llegar a encandilarme.

Los personajes son histriónicos, exagerados, increíbles. Toman decisiones surrealistas, aceptan motivos peregrinos, abandonan su voluntad según lo que necesita el pedante de Charles Arrowby.  La relación con Hartley toma unos derroteros entre absurdos e increíbles.

En definitiva: mi primer libro de Iris Murdoch ha sido un fracaso.  Soy consciente de que mi opinión va contracorriente tanto de público como de crítica (no en vano este libro ganó el Premio Booker), pero simplemente, esta lectura no es para mí.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Destellos de buena literatura que salpican el texto.
Contras
  • Exceso de descripciones y divagaciones.
  • Desconexión con la lectura por falta de interés.
  • Página 337: en lugar de poner el famoso DIY plantan un HUM y se quedan tan panchos. Traducción de 2004.

Namaste.

 

3 comentarios en “El mar, el mar, Iris Murdoch”

  1. Holaaa ☺️. Me da pelín pena , esperaba más de éste libro. A mí tb me gusta en ciertos casos no saber nada y dejarme sorprender…y quizá es el riesgo. Qué al final no es para nada lo que creías.
    Bueno espero que la próxima lectura te reconforte más. Qué tengas buenas lecturas, y un verano bueno pese a todo 🌅😉.
    Supongo oíste lo de Zafón. Me quedé un poco en shock, no sabía que estuviese tan mal. Qué triste. Quería preguntar si le leíste y si es el.caso, te gustaba. 🙋🏻‍♀️🌻

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s