Autor, Del Molino, Literatura

La mirada de los peces, Sergio del Molino

En muchas ocasiones me ocurre que, descubro a un autor y después leo varias obras en poco tiempo. Precisamente eso me sucedió con Sergio del Molino, ya que, tras leer La España vacía, me entró la curiosidad cuando vi en la mesa de novedades La mirada de los peces. No trascurrió demasiado hasta que lo leí.

Sergio-del-MolinoEn este caso, del Molino nos trae una historia casi autobiográfica en la que nos cuenta la vida de su profesor de filosofía del instituto, su decisión de morir dignamente y cómo le marca en la vida del autor.

No se trata una novela que profundice en el tema de la eutanasia y tampoco ahonda en el aspecto filosófico: del Molino nos acerca a sus recuerdos y sus experiencias, rememorando el pasado y todo lo que le contenía: desde el barrio, los amigos hasta la novia y las ocupaciones de esa época. Ahí toca una parte fundamental el profesor, pero como hilo conductor de viaje al pasado.

La historia se puede clasificar como autobiográfica, aunque nunca sabremos hasta qué punto el autor incluye partes noveladas, la mayoría mantiene un eco nostálgico de mirada al pasado y de comparativa con un presente que quizá no se parece a cómo lo habíamos imaginado. La muerte de su profesor será el punto de partida para reflexionar, además de coincidir con otros compañeros que van aportando su visión de un docente clave en la historia de varias generaciones.

A lo largo de las páginas se engarzan distintos temas, realizando un paralelismo entre la vida del autor en la actualidad y la de aquel muchacho que comenzaba la Universidad. Así, distintas temáticas van surgiendo, invitando a la reflexión, pero sin profundizar en ellas, simplemente mencionando los temas, algunos pasados (preocupaciones, sueños, problemas de entonces) y otros actuales, además de la interesante mirada del propio yo por la versión actualizada de uno mismo: cómo me veía entonces y cómo veo ahora que debía de ser esa misma persona.

El aburrimiento te convierte en Sísifo. Subes tu piedra maldiciendo la subida, pero no consientes que nadie te la cambie por otra cosa. Quieres tu maldita piedra, con su mismo peso y su misma textura de granito. Achica los horizontes de una persona, limita su mundo, dale lo mismo cada día a la misma hora. En unos años, rechazará todo lo que altere esa rutina que en verdad detesta, como se detesta a sí mismo.

Página 13

La idea original me pareció interesante, de hecho se trata de una lectura ágil, rápida, dinámica. Sin embargo, posteriormente me sentí muy al margen del sentimiento que parece dar unión a la historia: la nostalgia. Me ha parecido una historia que podría haberme aportado más, que con otro enfoque me habría parecido otra cosa. Y es que la realidad es que la historia me ha dejado muy fría. Sí, me gusta cómo narra Del Molino, no te das cuenta y acabas leyendo páginas y paginas, pero en general se me ha hecho fría, aséptica, floja y con poco interés.

Algunas de las ideas se repiten a lo largo del texto, además de que cada vez veo con más escepticismo esta inclusión del autor como personaje protagonista, que me recuerda a Javier Cercas y a El impostor.

En resumen, esperaba otra cosa, y me temo que esta historia no la recordaré dentro de cinco años. Una pena.

FICHA:

Te gustará si te gusta

Pros

  • El estilo del autor.
  • Lectura ágil.

Contras

  • Se le podía haber sacado más jugo al texto.

  • No me convence la inclusión como personaje del propio autor.

Namaste.

Autor, Cusk, Literatura

Tránsito, Rachel Cusk

Al terminar A contraluz, tenía claro que debía regresar a la obra de Cusk. Esta era la opción perfecta al comprobar que la mayor parte de los lectores decían que incluso era mejor que aquélla.

TránsitoLo cierto es que ambas historias tienen mucho en común: una mujer, narradora en primera persona de su propia vida tras un cambio significativo. En el caso de Tránsito, una mudanza tras el fin de una relación sentimental. En A contraluz, una viaje a Grecia. Tanto una como otra incluyen diversos temas, hilos que nos van sugiriendo los secundarios o que la propia narradora se plantea, nuevas situaciones que hacen reflexionar a su protagonista.

Novelas aparentemente sencillas, cotidianas, sin ninguna floritura. No existen tramas complejas ni nada que las haga espectaculares, no tenemos una intriga ni fuegos artificiales.

Sin embargo, no hay nada de eso porque no es necesario, dado que Cusk crea una historias intimistas, llenas de reflexión, de pensamientos y de muchos, muchos párrafos subrayables:

Todas las cosas que había echado por la borda en busca de un futuro nuevo, ahora que lo que había saltado por la borda era ese futuro, precisamente, conservaban un poder acusador cada vez mayor, tanto, que ame asaltaba el temor de estar siendo castigada en proporción directa a algo que ni siquiera había sido capaz de evaluar o enumerar. Tal vez, añadí, nunca queda del todo claro qué deberíamos conservar y qué deberíamos destruir.

Página 32

Pensaréis que realmente no he contado nada. Tenéis razón. Lo verdaderamente importante es el retrato fotográfico del ambiente, de una vida normal y corriente, como pudiera ser la nuestra, sencilla, común, nada fuera de lo normal; pero llena a la vez de aristas: con miedos y desafíos, incertidumbre y recuerdos. Así, el paso del tiempo, la maternidad, el futuro o el amor son temas que se van hilando mientras crea un ambiente complejo, lleno de melancolía:

Lo que ella había aprendido de los libros era otra cosa, una cosa que no esperaba: la historia de la soledad es mucho más antigua que la historia de la vida.

Página 123

Llego al final de la reseña y no sabría decir cuál me ha gustado más. Lo que sí que sé es que Cusk era una narradora certera, capaz de utilizar los huecos de silencio para hacer pensar al lector, que condensa toda una vida en apenas 200 páginas, usando además unos pocos secundarios.

El destino, dijo, no es más que la verdad en su estado natural. Cuando dejas las cosas al azar, puede llevar mucho tiempo, dijo, pero sus procesos son exactos e inexorables.

Página 218

Hipnótica, escribí en la reseña entonces. Ineludible, digo ahora.

FICHA:

Te gustará si te gusta

Pros

  • La cantidad de fragmentos destacados desde las primeras páginas.
  • Cómo va hilando los temas.

Contras

  • El inicio puede resultar un poco confuso.

Namaste.

Autor, Literatura, Solmssen

Una princesa en Berlín, Arthur R.G. Solmssen

Una princesa en Berlín llevaba, sin exagerar, unos tres años esperando en el estante. Aunque la historia me atraía (Berlín, época de entreguerras) tuvo que esperar demasiado hasta que me decidí a leerlo.

Una-princesa-en-BerlínObviamente, las expectativas eran elevadas. Muchos habían sido los que me comentaban lo interesante que era su lectura, lo bueno que era el libro. Quizá mi visión de lo que me iba a encontrar ha perjudicado la lectura en sí, pero bueno, ya sabemos que los lectores somos todo lo que hemos leído y contra eso poco podemos hacer.

El título nos adelanta mucho de lo que nos vamos a encontrar en la historia: Berlín, 1922, la ciudad experimenta un cambio que acabará con el ascenso al poder de un pintorcillo austriaco. Mientras tanto, un joven estadounidense nos narra su vida lejos de Estados Unidos, cómo decide acabar en la capital alemana al beneficiarse de la hiperinflación. Allí entablará amistad con aristócratas, periodistas y con princesas, aprovechando sus contactos para mantener al lector informado del barullo social y político del ambiente.

Una princesa en Berlín es muchas cosas: una historia de amor, una novela histórica y un libro muy plano. Ocurren pocas cosas, no se mantiene en ningún lado atisbo de tensión o intriga y la acción avanza muy lentamente, llegando incluso a aburrir. Tampoco es que existan demasiadas descripciones, simplemente la sensación es que el autor no sabe muy bien dónde va a parar y para que no se note demasiado se van añadiendo páginas de esqueléticos diálogos en los que se suprimen los verbos auxiliares, generando confusión en el lector que no sabe quién dice qué.

En general, se me ha hecho una historia muy densa: los personajes me parecían esbozos a los que se les saca poco partido y en particular, me parecía que este intento de historia ya lo había leído en otra ocasión y con mejores resultados.

Pedí la cuenta. Cuando la trajeron, estaba cuidadosamente detallada y sumaba 790.650.000.000 de marcos. Muy serviciales, habían calculado al cambio especial de 31 dólares con 63.

– ¿Puedo ver esa cuenta? – preguntó Alfred, poniéndose las gafas de leer, y antes de que yo pudiera evitarlo, la tomó.

(…)

– ¡Esto es ultrajante!

– ¡No es culpa nuestra, señor!

– ¿De dónde ha sacado este Kurs? Usted sabe muy bien que a las dos eran veintiséis mil millones.

– ¡Pero ahora son las dos de la madrugada, Herr Baron! Tenemos que defendernos…

– ¿E inventan por ello un nuevo Kurs? ¿El Kurs nocturno del Adlon?

– El cálculo da menos de veinticinco mil millones por dólar -anunció Christoph, que había estado haciendo cuentas en el reverso de un menú.

– Herr Baron, tenemos que defendernos -dijo el gerente.

– ¿Cómo sabremos cuál será el Kurs cuando depositemos el dinero mañana por la mañana? -preguntó el cajero. Era un joven pálido, colérico, de piel enfermiza y gafas de cristales gruesos. Parecía cansado.

– ¡Usted está cobrando en dólares, hombre! -dijo Christoph en tono de plaza de armas-. ¡Mañana por la mañana valdrán más!

(…)

Cuando terminaron las negociaciones, mi cuenta había sido reducida en un dólar y veintitrés centavos, lo cual difícilmente valía la pequeña escena.

Páginas 398-399

¿Os suena algo? ¿Joven, estadounidense, viviendo en Europa, contándonos los que ocurre en este periodo? ¿Amigo de unos y de otros, un protagonista que se utiliza como testigo de los eventos históricos de un país que no es el suyo?

Ese es el fantasma que me ha acompañado durante toda la lectura: esto lo he leído yo en los libros de Upton Sinclair, este Peter Ellis no es sino una versión sin alma de Lanny Budd, y en general la historia es un intento de Entre dos mundos. O quizá no un intento, sino directamente una simplificación, porque se suprimen los contenidos que podrían resultar más densos: la política, el devenir social, las referencias culturales… quizá una versión más sencilla, y por tanto, más vendible. Y eso sí que me da rabia: que Una princesa en Berlín se mencione aquí y allá simplemente por el hecho de que fue publicada en 1980, porque es más fácil de leer aunque se quede a años luz de la excelencia del amigo Lanny.

Así que, amigos lectores, voy a dejar el libro en el estante que le corresponde y cuando alguien lo mencione preparé mi artillería y recomendaré sin parar a Sinclair. Queda dicho.

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • 14, Jean Echenoz.

Pros

  • Interesante para los que se quieran acercar a este periodo histórico

Contras

  • La trama es escasa y el libro se hace denso.
  • Los diálogos esquemáticos, la sensación de tratar de copiar a Upton Sinclair.

Namaste.