Autor, Dostoievski, Literatura

Noches blancas, Fiódor Dostoievski


Si lleváis tiempo por aquí sabréis que suelo ordenar las lecturas por contrastes. Así que cuando termino una novela ambientada en la España del siglo XX, el siguiente libro ha de ser algo diametralmente opuesto. Y si es un tocho, mejor empezar una novela corta.

Así fue como llegué a Noches blancas (Nórdica, 2019), porque realmente mi propuesta del ruso para este año era leer Los demonios. Pero claro, ya sabemos que una novela más corta es mucho más sencilla de colar entre lecturas.

Noches blancas es una historia muy cortita que tiene lugar en San Petersburgo, en el momento de las noches blancas del mes de junio, cuando el sol no llega a ocultarse debido a la cercanía del solsticio de verano. Un joven solitario se encuentra de forma casual con una mujer que parece que está esperando a alguien. Entre ambos surgirá una amistad, y ella, durante los 3 días de estas noches blancas, le narrará su historia.

Ahora me gusta recordar y visitar en un periodo determinado los lugares donde una vez fui feliz a mi manera, me gusta levantar mi presente en consonancia con un pasado que ya no va a volver y suelo vagar como una sombra, sin necesidad y sin objetivo, apesadumbrado y triste, por las calles y los rincones de San Petersburgo.

Página 58

Escrita en 1848, en esta nouvelle Dostoievski huye de sus temas típicos (el juego y la relación paterno-filial) pero ya deja entrever las reflexiones nihilistas que desarrollará 20 años después en sus novelas más reconocidas.

En concreto, la soledad de ambos, la incertidumbre y el amor son los protagonistas de una historia de apenas 100 páginas, de corte intimista pero con toda la fuerza en la que se nos trasmite cada uno de sus sentimientos.

Y te preguntas: «¿Dónde están tus sueños?». Y meneas la cabeza y te dices: «¡Qué rápido pasan los años!» Y de nuevo te preguntas: «¿Y qué has hecho tú con tus años? ¿Dónde has enterrado tu mejor época? ¿Has o no vivido? «Mira – te dices-, mira, en el mundo empieza a hacer frío». Y pasarán más años y con ellos vendrá la lóbrega soledad, vendrá la temblorosa vejez con un bastón y, con ellos, la melancolía y el desaliento. Palidecerá tu mundo de fantasía, cesará, se marchitarán tus sueños y se caerán como las hojas amarillas de los árboles…

Página 59

Noches blancas es una historias que se lee en una tarde. Llena de calidad en sus reflexiones, no necesita más que un par de personajes para meternos de lleno en una historia en la que pesan más los diálogos que la acción en sí.

Me ha sorprendido mucho, quizá la novela más atípica del autor que he leído. Perfecta para leer una de estas tardes de lluvias que se avecinan, ¿no creéis?

FICHA:

Te gustará si te gustó El jugador, Fiódor Dostoievski.
Pros – Las reflexiones de los protagonistas.
– Perfecto para empezar a conocer al autor.
Contras – Pierde la profundidad típica de las novelas largas.

Namaste.

2 comentarios en “Noches blancas, Fiódor Dostoievski”

  1. Fíjate, que este libro de Dostoievski lo tengo yo sobre la mesa para leerlo en breve. Enorme casualidad. Te tomo la palabra y lo leeré una tarde estas lluviosas que, según nos dicen, se aproximan.
    Gracias por tu reseña, Laura.
    Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s