Autor, Literatura, Zweig

Viaje al pasado, Stefan Zweig


De vez en cuando, en momentos en los que no sé qué leer o cuando estoy atascada con alguna lectura, miro mis estantes en busca de una ayuda: algún libro que sea garantía de que me vaya a gustar para alternar en momentos de bloqueo.

Zweig es una de esas referencias claras y si además escojo un título corto del austríaco, es imposible fallar.

Viaje al pasado es una novela corta o nouvelle sobre una pareja: sobre el reencuentro tras años de separación, sobre el hilo que les unió en un amor imposible que tratan de retomar tiempo después.

Los personajes son un hombre y una mujer que se conocen bajo la misma casa, en Alemania. Él, como ayudante del marido de ella, comienza a trabajar en la casa familiar, y desde el primer momento se siente atraído por la mujer. Su relación se pospone hasta que ambos se dan cuenta de la atracción que sienten. Al poco, él ha de marcharse a América, y la pareja se separa pensando que en dos años volverán a estar juntos.

La situación se complica con el estallido de la Primera Guerra Mundial, y lo que iba a ser dos años se acaba convirtiendo en más tiempo. El reencuentro se aplaza, pero acaban coincidiendo. ¿Serán los mismos que se querían? ¿El tiempo y la distancia ha afectado en una relación apenas iniciada?

No se cruzaron con nadie, sólo sus calladas sombras se arrastraban por delante de ellos y siempre que una farola iluminaba sus figuras perpendicularmente, las sombras se fundían una con una, como si se abrazasen, se ensanchaban ansiando unirse cuerpo con cuerpo en una sola figura, luego se apartaban una vez más, para volver a abrazarse, mientras ellos caminaban cansados, respirando profundamente. Él observaba hechizado este curioso juego.

Página 87

El estilo de Zweig es el que ya conocemos: elegante y conciso, breve pero con abundantes adjetivos, reflexivo pero directo.

Se concentró en escuchar en lo más hondo de su ser, volviendo a aquel entonces, por si aquella voz profética, la intérprete de sus recuerdos, quería volver a hablarle desvelándole el presente a través de su pasado.

Página 91

Para mí, Zweig, en todas sus vertientes, es siempre un acierto.

FICHA:

Te gustará si te gustó Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Stefan Zweig.
Pros – Conciso, elegante, directo, estilísticamente muy completo.
Contras – Otras temáticas me parecen más interesantes.

Namaste.

5 comentarios en “Viaje al pasado, Stefan Zweig”

    1. No soy demasiado objetiva con Zweig, aunque se le podrían sacar algunas pegas. Es pijo porque él era pijo: era rico, era cultural, era todo lo contrario que el lumpen que vio buenos ojos el cambio en el siglo XX. Para él la caída del Imperio Austrohúngaro fue el inicio del fin que marca que le hizo perder todo lo que tenía y pasar a ser de los desheredados e imagino que cuando has tenido todo y su mundo era de color pasar a la huida, a ser apátrida y demás ha de ser un golpe doblemente bajo.

      Dicho lo cual te recomiendo «Momentos estelares de la humanidad» y por supuesto, nada de parasitismo, se llama compartir 🙂

      Me gusta

  1. Zweig siempre es una apuesta segura. Yo hago igual que tú, cuando no sé qué leer repaso las estanterías de mi biblioteca y frecuentemente Stefan Zweig me soluciona el problema. ¡Qué grandísimo escritor que es!
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. El hecho de que sea muy bueno y además conciso es una ventaja para escogerle frente a otros. Me parece que la brevedad es cada vez menos común, sorprendentemente.

      ¡Gracias por pasarte y comentar, Juan Carlos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s