Autor, Literatura, Romero

Volver a conocernos, José Luis Romero


El debut novelístico de José Luis Romero (@icarobooks en Instagram) lleva como título Volver a conocernos. El protagonista de la historia es un hombre de mediana edad que tiene que enfrentarse a un cambio fundamental en su vida: aceptar que su matrimonio está acabado y acercarse a su hijo que siente más lejano de lo que debería.

Tirito toda la noche, más por miedo que por el frío que deja el verano cuando decide irse.

Página 29

Nuestro protagonista deberá aceptar que una etapa ha finalizado y otra se abre paso. Su nueva vida le obligará a cambiar de rutina, modificar hábitos y tratar de encontrar puntos de interés con Hugo, su hijo.

En esta historia, los nombres propios no existen, a excepción de uno: Hugo, el nombre del niño. El resto de los personajes están supeditados a la relación que tengan con él: la madre de Hugo, los abuelos de Hugo… etc.

Así pues, el padre de Hugo tendrá que encontrar puntos de interés con un hijo que siente más lejano de lo que debería. Su cambio en la rutina le permite darse cuenta de todo aquello que pudo hacer pero que se perdió: los momentos que no ha compartido con su hijo y el desconocimiento del día a día del chaval.

Paso el día sin cambiar el gesto. Si no te mueves mucho, la mierda no se esparce.

Página 37

La historia se aleja de novelas alegres y excesivamente esperanzadas y hace hincapié en la parte agria de aceptar que algo ha fracasado: porque la realidad es que, aunque muchos quieran romantizar los cambios, el hecho de que un matrimonio llegue a su fin es una mala noticia, y sobre todo para los niños es un impacto que deja huella en su vida y que afectará a su futuro.

En un determinado momento de la historia, el autor compara la situación con los libros de Elige tu propia aventura, ¿los recordáis? Aquellos en los que había que escoger entre diversas opciones que se planteaban y a partir de ahí la historia se iba bifurcando según las decisiones que se tomaban.

Seguir adelante cuesta tiempo, paciencia y cierta destreza; y abandonar algo que creías que era tuyo puede llevar la vida entera.

Página 91

Me he preguntado mientras reposaba mi opinión sobre la novela, de dónde sale esa fuerte decepción del protagonista respecto a la vida y su futuro. Volver a conocernos tiene en la primera parte de la historia una marcada sensación de vacío e incomprensión que durante un tiempo me pareció hasta excesiva. Pero creo que he llegado a respuesta acordándome de una sensación parecida que tuve cuando leía aquella serie juvenil: la de perder el control. Desde el momento en que escogemos, en cada encrucijada, en cada bifurcación, estamos renunciando a cosas. Estamos aceptando un futuro que desconocemos. Y aquélla Laura infantil se frustraba al comprobar que el destino seleccionado no se parecía en nada a aquello que me había imaginado, o a lo que querría llegar.

Eso mismo le pasa al protagonista: analiza, revisa y comprueba que ya ha elegido. Que no hay marcha atrás y que pase lo que pase, tendrá que aceptar las consecuencias sean como sean éstas.

¿Es esto cruel? Quizá. ¿Es realista? Totalmente.

La duda sobre las decisiones tomadas y la culpabilidad del fracaso son claves para entender que todo lo que está pasando por la vida del padre de Hugo en esta nueva etapa. Por suerte dispone también del amor de su familia para afrontar lo que le viene.

Volver a conocernos es una historia también de ternura, de cariño, de cotidianidades, donde se muestra la fragilidad de la vida y lo especial que puede ser la rutina.

¿Y no es eso la vida?

Enhorabuena, José Luis, te has sacado de la manga una novela bonita, cruel, triste y alegre. Vamos, un fiel retrato de la vida.

FICHA:

Te gustará si te gustó Vamos a calentar el sol, José Mauro de Vasconcelos.
Pros – La radiografía de sentimientos habituales sin caer en edulcorar ni exagerar nada.
Contras – La primera parte es bastante agria y triste.

Namaste.

1 comentario en “Volver a conocernos, José Luis Romero”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s