Literatura, Maher

La librera de París, Kerri Maher


La librera de París, Kerri Maher (Navona, 2022) cuenta la historia de la famosísima Sylvia Beach, la americana que fundó Shakespeare and Co, librería parisina que no sólo vendía libros sino que también daba cobijo a los escritores americanos en la década de los 20.

Si, como a mí, os interesan los libros sobre libros y la intrahistoria de la publicación de las novelas, seguro la historia de Sylvia Beach (1887-1962) no os será desconocida. Estadounidense, amante de los buenos libros, llega a París con su familia a principios del siglo XX y decide quedarse. Allí, su conexión con la ciudad se unirá a su enamoramiento de Adrienne Monnie, librera y precursora de un lugar de referencia en la capital francesa: la Maison des Amis des Livres. Sylvia tomará el proyecto de Adrienne como modelo y referencia para fundar su proyecto: Shakespeare and Co.

Librería, biblioteca y punto de partida de los emigrantes de Estados Unidos, su establecimiento ayudaba a los escritores no sólo a tener un lugar con el que conocer y conectar compatriotas en el país, sino también como lugar útil para poner como dirección postal o incluso lugar para dormir cuando no tenían donde alojarse.

Además, Sylvia acabó publicando una de las obras magnas de la literatura: el Ulises de Joyce. La aventura editorial de la americana fue circunstancial, motivada por la prohibición de la publicación del irlandés en Estados Unidos, al ser haber considerada una novela obscena. Ella tomó las riendas para poder editar la historia en el viejo continente y poder acercar la novela al máximo posible de lectores, a pesar de que, como bien sabréis, le provocó múltiples frentes con los que tuvo que lidiar, desde legales hasta económicos y personales.

La librera de París es la versión amable y novelesca de la vida de Beach, su llegada a París y su enamoramiento de la ciudad y de Adrienne y también las relaciones que iban surgiendo entre los jóvenes que se acercaban al lugar y cómo el tiempo, y el éxito o fracaso de su obra, les iba llevando por diversos caminos.

Aunque la historia puede estar algo sobreexplotada si habéis leído otros ensayos o novelas sobre el asunto, el enfoque en esta ocasión se centra en la figura de Sylvia, su amor por la literatura y su férrea voluntad de seguir su camino, indistintamente de quién se interpusiera en su camino.

Una novela entretenida, de esas que te hacen sentir bien (feelgood que dicen ahora) y que puede acercar un tema más complejo a priori como son las circunstancias de publicación de una novela en los años 30.

FICHA:

Te gustará si te gustó La librería, Penelope Fitzgerald.
Pros – Entretenida, rebosa amor por la literatura.
– Las historias de los escritores recién llegados a París.
Contras – La novelización de la realidad siempre deja dudas sobre qué es ficción y qué no.

Namaste.

1 comentario en “La librera de París, Kerri Maher”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s