Hacía tanto tiempo que no leía a Houellebecq (diez años, parece ser) que pensé que ya era hora a regresar al francés, estando en boga de vez en cuando por unas cosas y otras. Mi única lectura suya fue Las partículas elementales, que me dejó con ganas de repetir.
Ampliación en el campo de batalla nos acerca a la vida de un ingeniero de 30 años, consultor de una empresa en los albores de la informática. Su nueva misión incluye trabajar mano con mano con el Ministerio de Agricultura para la implantación de un nuevo software. Así, tendrá que viajar por diversos departamentos franceses para reunirse con diferentes miembros de la organización; de esta forma, conoceremos un poco más de su rutina y de la vida que tiene y a la que aspira. Estamos ante un verdadero tipo exitoso: tiene un buen trabajo, es respetado en su día a día, es joven. Sin embargo, no es feliz. Su vida está vacía y no consigue tener relaciones satisfactorias con la gente.
Este planteamiento no deja de ser parte de una narración autobiográfica, dado que el propio autor estuvo durante un tiempo como consultor en una empresa, y de hecho llegó a trabajar con el Ministerio, como el protagonista de la novela:
Las páginas que siguen constituyen una novela; es decir, una sucesión de anécdotas de las que yo soy el héroe. Esta elección autobiográfica no lo es en realidad: sea como sea, no tengo otra salida. Si no escribo lo que he visto sufriría igual; y quizás un poco más. Un poco solamente, insisto en esto. La escritura no alivia apenas. Describe, delimita. Introduce una sombra de coherencia, una idea de realismo. Uno sigue chapoteando en una niebla sangrienta, pero hay algunos puntos de referencia. El caos se queda a unos poco metros. Pobre éxito, en realidad. ¡Qué contraste con el poder absoluto, milagroso de la lectura! Una vida entera leyendo habría calmado todos mis deseos; lo sabía ya a los siete años. La textura del mundo es dolorosa, inadecuada; no me parece modificable. De verdad creo que toda una vida leyendo me habría sentado mejor. No me ha sido concedida una vida semejante
Páginas 18-19
La verdad es que al tratar un tema como el funcionamiento informático, esa parte, donde nos explica el cambio que va a suponer la informática, queda totalmente desactualizada para un lector de 2021. Para que os hagáis a la idea: nos encontramos en los 90 y los ordenadores acaban de llegar revolucionando el modo de entender cada proceso, cada forma de hacer las cosas. Sin embargo, más allá de este aspecto en concreto, Houellebecq plantea y describe el sentimiento de soledad en un incipiente mundo tecnológico; esto es, pone negro sobre blanco uno de los problemas extendidos en el siglo XXI: la soledad en un mundo tecnológico en el que lo tenemos casi todo a golpe de click.
Lo hace además, en una novela que no llega a las 200 páginas, lo cual para mí tiene aún mayor mérito. Su estilo es directo, crudo. No se pierde en descripciones y los diálogos son utilitaristas en relación con lo que nos quiere narrar.
Sobre el título, él mismo aporta la explicación en la novela:
El liberalismo económico es la ampliación en el campo de batalla, su extensión a todas las edades de la vida y a todas las clases de sociedad.
Página 113
La prosa de Houellebecq es sarcástica, nihilista, cáustica. Nos sorprende muy a menudo con apreciaciones interesantes, con comentarios brutos, de esos que no podrían salir por televisión porque son igual de auténticos como políticamente incorrectos.
En un mundo en el que todos los escritores tienen la misma pluma, donde el estilo es intercambiable y los libros parecen ser todos iguales, acercarse a un escritor diferente, personal y auténtico es una experiencia cada vez más difícil de encontrar.
Houellebecq no es para todo el mundo, está claro. Pero leerlo es un disfrute, por la forma que tiene de analizar la realidad, por su humor socarrón. Lo que él hace es verdadera literatura, sabe cómo escoger las palabras, qué ignorar y cómo se debe llevar y traer al lector a su conveniencia para situarle dónde y cómo quiere. Sí, ya estoy buscando Plataforma.
Yo lo leí en verano, tumbada en la playa. Pero para un otoño recién llegado también es una buena opción.
Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?
FICHA:
Te gustará si te gustó | – Las partículas elementales, Michel Houellebecq. |
Pros | – La forma de analizar la sociedad. – El humor caustico del autor. |
Contras | – Desactualizada en relación a los detalles informáticos. |
Namaste.
2 comentarios en “Ampliación en el campo de batalla, Michel Houellebecq”