Autor, Forster, Literatura

Howards End, E. M. Forster


Desde hace mucho tiempo tenía pendiente leer este título. De ahí que hace un par de años me hiciera con esta edición de Navona, y que lo añadiera entre la lista de libros que quería leer en este 2022.

Estoy empezando a dudar sobre mi decisión de no leer sinopsis de las historias. He sido siempre reacia a ellas debido a que destripan demasiado. Pero ahora mismo tengo la sensación de que haber leído determinadas sinopsis jamás me habría lanzado a leer algunos títulos, y creo que este es uno de ellos.

Howards End es el nombre de una casa campo inglesa. Hogar de los Wilcox, la mansión es el ejemplo de la relevancia de la familia y de su éxito económico y social.

Te cuento todo esto porque en cierta ocasión dijiste que unas veces la vida es vida y otras, solo un drama y que hay que saber distinguir cuándo es una cosa y cuándo es la otra.

Página 11

Las hermanas Schlegel son el contrapunto: interesadas en las artes, viven holgadamente gracias a una sustanciosa herencia, aunque mucho menos preocupadas por su posición en la sociedad y en escalar por medio de un buen matrimonio; las Schlegel son las jóvenes despreocupadas que buscan disfrutar del momento y ayudar a todo aquel que se cruce en su camino.

La historia comienza cuando Helen les hace una visita. Algo aparentemente divertido que acaba de forma abrupta con la salida de Helen tras un malentendido con uno de los hijos. Más adelante se seguirán encontrando aquí y allá, en los lugares comunes de las clases altas.

El reloj desgranaba su tictac, las brasas ardían pugnando contra la blanca radiación que inundaba la estancia a través de las ventanas. Inadvertido, el sol ocupó el firmamento y la sombra de las ramas del árbol, extraordinariamente sólida, cayó como surcos de púrpura sobre los campos helados. Era una espléndida mañana invernal. (…) Dentro, el reloj dio las diez con notas ricas y confiadas. Otros relojes lo confirmaron y la discusión tocó a su fin.

Página 134

Así, la otra de las Schlegel, Margaret, entablará también relación con la familia, y con ellos como punto de partida, Foster analiza varios de los aspectos claves de esta historia: la importancia de la clase social y los actos con o sin consecuencias, según quién sea el afectado.

Howards End es una novela costumbrista, donde lógicamente no nos esperamos ningún sobresalto: Foster describe la realidad de la época tal y como la quiso narrar y la trama son pequeños actos que afectan a los personajes pero que a la vez, pueden parecer nimios.

Las descripciones está equilibradas respecto a los diálogos y en este sentido es una novela muy dinámica, con capítulos cortos que animan a continuar la lectura.

La primera parte de la historia está plagada de reflexiones sobre la cultura y el arte, para después adentrarse en lo importante del dinero en el devenir de una familia.

¿De qué sirven las artes si son intercambiables? ¿De qué sirve el oído si dice lo mismo que los ojos?

Página 57

Sin embargo, más adelante la trama ahonda en la contraposición Schlegel – Wilcox, dejando siempre mal a los segundos y haciéndolos responsables de otras historias secundarias relevantes para ambas familias que influirán en el final de la historia.

¿Por qué digo entonces que de haber sabido de qué tratara no lo habría leído? Porque a estas alturas busco historias que me sacudan, que me sorprendan. Porque simple y llanamente, en la literatura busco algo más que Howards End no me puede ofrecer.

FICHA:

Te gustará si te gustó Jane Eyre, Charlotte Brontë.
Cumbres borrascosas, Emily Brontë.
Pros – Relato perfecto de la sociedad de la época.
– Capítulos cortos que invitan a seguir leyendo.
Contras – Historia costumbrista, sencilla y sin sobresaltos. Un culebrón de época que se puede resumir en dos líneas.
– Determinados aspectos de la edición, sorprende que hasta el apellido de las protagonistas esté mal escrito.

Namaste.

2 comentarios en “Howards End, E. M. Forster”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s