Rompo mi tradición de enseñar mis mejores lecturas de este año al final porque si algo necesita este pésimo 2020 son buenas noticias. Así que cambio el orden para empezar por lo mejor de entre mis lecturas anuales (que como todas las listas de este tipo vienen condicionadas por lo que leemos). Dicho lo cual, animaos a leer, comprar y regalar alguno de ellos y venid después a compartirlo conmigo, merecen la pena:
Destacados
- El boxeador polaco, Eduardo Halfon. En este 2020 he descubierto al escritor guatemalteco, con la casualidad de que empecé 2020 con El boxeador polaco y hace muy poco que terminé Monasterio. Ambas son buenas opciones. El mundo que despliega, los mundos a los que nos lleva y sobre todo, cómo lo cuenta, lo hace para mí un autor de los que hay que seguir sus pasos. Por cierto, en enero Libros del Asteroide publica uno más de su obra.
- A sangre y fuego, Manuel Chaves Nogales. De la Guerra Civil española se ha escrito mucho, pero leer a un periodista contemporáneo que vivió y sufrió esa época nos acerca mucho más a la realidad, alejada del arquetipo de buenos y malos que tanto abunda.
- El ala izquierda (Cegador I), Mircea Cartarescu. Exigente, onírico, complejo. El viaje del rumano es un particular mundo en el que todo tiene cabida.
- El infinito en un junco, Irene Vallejo. He dudado de si meterlo aquí. Como sabéis, me ha gustado, tiene una primera mitad muy bonita, pero el final y la abundancia de repeticiones me pareció que deslucía el conjunto del libro. En cualquier caso, me parece una lectura destacada.
- Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides. De las tres que he leído del autor probablemente sea la que menos me ha gustado, quizá porque soy más amiga de los libros más largos. Una novela arrolladora de un autor que sabe muy bien lo que hace.
Joyas
- El diario de un hombre decepcionado, W. N. P. Barbellion (Alba). No habría podido escoger mejor año para leer este diario, que pasó de largo varias veces y que, tras mucho tiempo después, he podido leer. Si tuviera que escoger un sólo libro de 2020, sería este.
- Los recuerdos del porvenir, Elena Garro. No decepcionó. Es realismo mágico y además un libro muy especial. Fuerte, duro, cruel, potente y triste. Ixtepec bien merece una lectura.
- Mientras agonizo, William Faulkner. Un libro que consigue fijar una escena en nuestro imaginario lector siempre tiene un lugar privilegiado en nuestra memoria. Meter a Faulkner aquí e
- Ni siquiera los muertos, Juan Gómez Bárcena. Merece su reseña propia porque son muchos los motivos por lo que me ha conseguido obnubilar a la par que sorprender. No es casualidad, Gómez Bárcena es uno de esos escritores que merece la pena leer.
- Goethe en Dachau, Rico Rost. A falta de terminarlo creo que al final acabará en este listado. Al ser diarios avanzo más lento de lo que me gustaría, pero se trata sin duda de una lectura muy interesante.
Y para vosotros, ¿cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2020?
Namaste.
Patria de Fernando Aramburu y Como polvo en el viento de Leonardo Padura
Me gustaMe gusta
Patria me gustó, me queda por ver la serie de HBO. De Padura sólo he leído un libro y hace ya tiempo.
¡A por más buenas lecturas este año, Pablo!
Me gustaMe gusta
Termino El boxeador polaco de Halfon. Gracias por la recomendación, me ha sorprendido y seducido.
A cambio te dejo mi descubrimiento joya del 20: Un dia cualquiera de Hebe Uhart.
Me gustaMe gusta
Cuánto me alegra leer comentarios como el tuyo, Marga. Gracias por leerme, apuntarte uno de los títulos y además leerlo después. Me encanta que te haya gustado, y creo que entonces Halfon te convencerá igual que a mí.
No lo conozco, voy a buscar información a ver si es para mí.
¡Abrazos!
Me gustaMe gusta