El adversario entró en mi lista recomendado por Miguel Ángel Hernández. También Llucia Ramis lo mencionó cuando le pregunté. Posteriormente muchos otros se sumaban a la pasión por este libro de Carrère, siempre con comentarios elogiosos, y además se incluía como destacada dentro del género de no ficción. Estaba claro que después de Una novela rusa tenía que leer este libro.
Colar una lectura tan corta como esta es bien sencillo, y lo cierto es que tenía muchas ganas, pero tuve que esperar a encontrar el momento perfecto para tener tiempo de enfrascarme al 100% en su lectura.
El adversario es una historia real que bien pareciera una película americana de las que pasan los sábados por la tarde en Antena 3: la historia comienza con el incendio de una casa cualquiera donde vivía una familia de cuatro miembros. En la tragedia el único que sobrevive es el padre, médico investigador en la OMS, recto padre de familia. La verdad comienza a hacer aguas cuando se tira del hilo y todo son callejones sin salida. En primer lugar al corroborar que los tres fallecidos estaban ya muertos cuando se originó el incendio. Pero además porque con un par de llamadas telefónicas se demuestra que Jean-Claude Romand jamás había trabajado en la OMS y que ni siquiera era médico.
Entonces, ¿quién era ese tipo? ¿Por qué todo su círculo había sido engañado durante más de 18 años?
Carrère se topa con la noticia en la prensa y decide investigar, poniéndose en contacto con amigos de Romand y con el mismísimo asesino, tratando de conocer cuál era la motivación para actuar de este modo.
Lo que consigue es todo una suerte de thriller de no ficción donde el lector no puede parar de sorprenderse ante una historia tan surrealista que no puede ser verdad. Pero lo es, y detrás de las mentiras y sus estafas queda la muerte de dos niños y de tres adultos, la apropiación de dinero de familiares y una vida llena de falsedad.
Carrère articula toda su investigación con el avance en la narración de la historia dando saltos temporales: en el inicio conocemos el final de la historia y poco a poco vamos adentrándonos, al igual que lo hace el autor, en una historia extraña, surrealista e indescriptible.
Es inevitable pegarse a las páginas, continuar leyendo, intentar asimilar que esa situación ha existido y no es la invención de un escritor fantasioso. También cabe reflexionar: ¿me podría pasar algo así a mí? ¿Alguna de las personas de mi alrededor podría proyectar una vida que no existe? ¿Puede ser que alguien que yo conozca viva en un universo de mentiras en el que todo lo que dice es falso, donde ni siquiera llegó a terminar una carrera, que no trabaje donde dice y se mantenga así años y años? ¿Qué se le pasa por la cabeza en todo este tiempo? ¿Cómo se puede dormir bien por la noche una persona con una vida así?
Una lectura súper interesante que os recomiendo leer en cuanto tengáis ocasión.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Lo que movió Carrère a escribir L’adversaire no es una investigación. El caso nunca fue sujeto a investigación ni encuesta, ya que hubo confesión del inculpado. Lo que le apasionaba a Carrère era cómo un ser humano puede llegar a ser preso de un personaje, hasta creerse el mismo que lo es. Un poco el mismo tema que El impostor de J.Cercas. Hace unos días, J.C. Romand, el autor de los 5 asesinatos ha sido liberado, tras cumplir su pena de 40 años de cárcel. Duro de admitir, pero es la ley.
Muy interesante su blog. Gracias
Me gustaMe gusta
Tienes razón en mencionar que Romand confesó pero aún así lo que hacer Carrère es esclarecer la situación, como dices, saber por qué hizo lo que hizo.
No me parece comparable a «El impostor», o al menos el de Cercas me pareció un libro bastante prescindible al que le sobraban páginas (tengo la reseña por ahí).
Sí, salió la noticia hace no mucho, Romand está libre.
Muchas gracias por leerme, pasarte y comentar.
Me gustaMe gusta
Hola Hierbaroja… pensaba q tenía q comentar para q conozcas a alguien q no le convenció tanto el libro. Lo explico aquí, pero no hace falta leerlo… solo si a alguien le intersa la visión psiquiátrica…
http://divagandodivagando.blogspot.com/2018/11/el-adversario-de-emmanuel-carrere-solo.html
Salud!
di
Me gustaMe gusta
Hola Di:
Vengo de tu blog. Siempre es interesante conocer cómo ven otras personas una misma lectura, y tu análisis es muy pormenorizado. De verdad, gracias por pasarte y dejar el enlace, se me habría perdido en el mundo de Internet.
También gracias por pasarte. Nos seguimos leyendo.
Me gustaMe gusta
Gracias Hierbarroja! 🙂 Aprecio q te lo hayas leído… a veces escribo demasiado! Está chulo hablar de libros siempre… así q seguimos!
Un abrazo
di
Me gustaMe gusta