Autor, Literatura

Za Za, emperador de Ibiza, Ray Loriga

Zaza2_marcadeaguaComo ya os adelanté en el último IMM, este libro me tocó en un sorteo que organizó Isi.

Loriga es uno de esos autores que se hicieron muy famosos hace más de diez años. Recuerdo verlo por doquier en la estantería de la biblioteca. Incluso lo llegué a ponderar en la mano, cuando no hacía más que leer halagos de su estilo.

Ahora, por fin, me acerco al autor, y no es con otro que con Za Za, emperador de Ibiza, la última de sus novelas publicadas. Un título extraño con una portada en la misma línea.

Poco sabía del argumento de esta historia, aparte de conocer el nombre de Zacarías Zaragoza Zamora, protagonista de la novela.

El inicio no puede ser más desconcertante. Para que os hagáis una idea os dejo un fragmento:

Antes, es decir, entonces (hacía meno de seis años en realidad), el barril de petróleo costaba seis veces más que ahora, es decir que entonces, es decir antes, la cosas iban mejor, sobre todo para lo productores de petróleo. También la cocaína era más cara hace una década, y por aquel entonces -que es a todas luces un entonces ya muy lejano- los cocineros sólo eran famosos en Francia (es de suponer que a falta de otros famosos). Frente a ese mundo distinto que es el pasado reciente, sorprende ahora recordar que un grupo, un dúo en realidad, llamado Eveything but the Girl tenía un disco en el mercado que incluía una preciosa canción Missing (Like the Deserts Miss the Rain), que parecía el principio de algo, pero que sin duda era el final.

A menudo los icebergs flotan invertido.

Hay un entusiasmo muy peculiar que sólo acompaña al final de todas las cosas, como esos amigos íntimos que sólo se abrazan en los funerales.

Durante mis primeras páginas lo único que podía decirme a mí misma es que esperaba que no fuera todo el libro así. Efectivamente, después pasamos a una narración más lineal, en la que se nos presenta un personaje retirado en la isla de Ibiza al que el pasado le persigue en forma de barco enorme o de droga de diseño.

El estilo está lleno de humor y de un claro intento de ingenio. Sin embargo, para mí se queda corto porque desde fuera, leyendo simplemente la sinopsis, promete más que lo realmente ofrece. Es cierto que tiene destellos de sarcasmos y que llaman a la sonrisa del lector, pero son minoría. Por eso mismo me ha recordado a un globo. Uno de esos antojos que de niños tenemos por el objeto más brillante y colorido, aunque después no sepamos muy bien qué es lo que hace el producto. Lo tienes en tu poder pero te das cuenta de que no se puede lanzar ni golpear, porque no es una pelota; es delicado y hay que ser cuidadoso. En definitiva, es bonito y superficial.

Llamadme pragmática pero no es eso lo que busco en un libro.

Y es que la editorial lo vende como imprescindible, como autor indispensable en nuestras lecturas; una pose de poeta bolañesco reafirma esa idea: el autor es una promesa de las letras hispánicas a pesar de que esté más cerca de los cincuenta de lo que le gustaría. Ya sabemos lo malas que son las expectativas, señores. Juegan siempre en contra…

A fin de cuentas cuando llegué a la última página me di cuenta de que es el típico libro que no recordaré dentro de cinco años. Entre otras cosas por la abundancia de fragmentos forzados e impostados o de las frases simplonas y carentes de humor. Aunque el punto de partida no es malo me parece que no sabe resolverlo y aprovechar las oportunidades que se le presentaban.

Una historia rocambolesca que bien vale una tarde en la playa. Pero más, queridos lectores, no.

La arrogancia de la enésima juventud triunfante chocando contra las rocas testarudas de la historia. Una ensalada diabólica, se coma como se coma. Mejor no comer, pero algo hay que comer…
Mejor olvidar.
Pero algo hay que olvidar.
(…)
Bienvenido a Estos Días.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Es un libro muy cortito y de un estilo que anima a leerlo del tirón.
Contras
  • Menos ingenioso y humorístico de lo que esperaba. Se queda corto.
Otras reseñas

Namaste.

 

Bazar

Y con este van cinco…

Pues sí. Ya van cinco. Nada más y nada menos. Un quinquenio. Un lustro.

foto_polaroid_5aniversario_5

Me sonrojo pensando en cómo eran las cosas hace cinco años. Un 23 de mayo de 2009, en plena época de exámenes, me encontraba en la sala de informática de mi residencia universitaria. Probablemente como un motivo más para perder el tiempo en lugar de estudiar, abrí un blog. Comencé algo que no sabía muy bien en qué consistía ni a qué me iba a llevar.

Entonces blogs había muchos. Cientos, miles. Así que el mío simplemente era uno más en el universo de los blogs. ¿En qué quedaría el mío? ¿Me aburriría de él pasados unos meses? ¿Lo dejaría morir? ¿Sería un pasatiempo temporal? No podía responder a eso.

Ahora… Ahora os escribo desde mi casa, con el mismo ordenador de hace 5 años que últimamente me trata de convencer de que le busque un sustituto, y hablando de un blog que ha sido algo más que un capricho momentáneo.

A fin de cuentas, gracias a la existencia del blog me han sucedido muchas cosas.

En primer lugar, leo más y mejor, con más análisis y crítica. Soy capaz de leer en otro idioma. También he aprendido a escribir mejor. A expresarme, a ser más concreta y analizar más, a especificar. A quién no le ha pasado que se ha leído con horror cuando revisa un comentario de una entrada de hace 4 años. Pero en fin, así son las cosas, y además de mejorar la escritura uno acaba colaborando en Libros y Literatura o en La biblioteca imaginaria, llega un momento en el que alguna librería o editorial responden a tus súplicas y te envían libros gratis. Te juntas con otra gente bien maja y organizas locuras de todo tipo: retos en los que hay que leer un libro enorme en 10 días o adentrarse en una Tierra de caimanes para acabar tomándote un Café Literario por Facebook.

Pero sin duda, lo mejor es conocer a gente que está al otro lado y que siempre aporta su opinión. Lectores que recomiendan, a los que preguntar, que configuran mi mapa de lecturas, que amplían mi lista de pendientes. Me siento menos sola. Soy una lectora más rica gracias a vosotros. Me equivoco menos por vuestras recomendaciones. Elijo mejor qué leer y qué comprar. He crecido como lectora. Gracias.

Y como no sólo de Internet vive el hombre, he llegado a desvirtualizar a algunos, como a Cristina y Jesús, Atram, Ascen y Lady Boheme. He acudido a presentaciones como la de Javier Sierra o de El joven vendedor y el estilo de vida fluido incluso me ha dado tiempo a actuar como buena groupie cuando Cartarescu vino a Madrid.

A fin de cuentas he continuado con un hobby que en su día no era más que una muy mínima parte de lo que es ahora. Antes tan sólo leía. Ahora esta afición se ha ramificado y se ha ampliado, llegando a otras facetas que creía ajenas a mi afición. Antes, para mí, la literatura era un acto solitario y unidireccional. Ahora mismo es mucho más rica, no solamente porque me relaciono con otras personas, sino porque soy más capaz de conocer qué me gusta y qué no, de analizar y comprender lo que leo.

¿Y hay algo malo? Sí. Los que se quedan en el camino. Los blogs que uno sigue pero que de un día para otro deciden cerrar. Los que dejan su blog estar. No daré nombres, pero hay muchos a los que echo de menos. Me da pena, porque forman parte de mis recuerdos de mi vida virtual.

Y es que, reconozcamoslo, la constancia es una amiga un poco puta. Porque al principio es muy fácil publicar y uno no se da cuenta, salen las publicaciones de dos en dos. Sin embargo, mantenerse publicando durante todas las semanas de un año no es tan fácil. Los días se quedan cortos. No tenemos tantas horas como pensábamos.

Pero el balance, obviamente, es positivo. Entre otras cosas porque paradójicamente, el motivo por el que empecé con este proyecto y el motivo por el que continúo con él no pueden ser más diferentes.
Mis motivos eran puramente egoístas: quería escribir y que me comentaran. Pero ahora escribo porque estoy esperando vuestros comentarios, en otras palabras, yo tengo muy claro qué es lo que me gusta y qué es lo que no. Lo que no sé es lo que vais a comentar, lo que os va a sugerir la lectura, qué me vais a comentar y cual va a ser esa conversación. Y eso es lo verdaderamente interesante.

A fin de cuentas si pasado mañana me metiera a WordPress y no viera ningún comentario, solamente esos visitantes fantasma en busca de resolverles algún trabajo del instituto, habría cerrado el blog. Sin vuestros comentarios y ocurrencias, sin los los correos electrónicos que recibo preguntándome recomendaciones no tendría sentido tener un blog. Me bastaría una carpeta de mi disco duro.

Y es que, el blog me abrió una ventana a un jardín del que no sabía nada. No sabía que al otro lado estaríais vosotros, mi familia bloguera, miembros de una vida virtual a la que me conecto desde mi ordenador. Personas a las que no conozco pero que forman parte de mi día a día. Que me alegran o me enfadan, que me sacan una sonrisa y un suspiro.

Sé que sería demasiado irreal desear otros cinco años más. Pero por de pronto, sigamos leyendo. Quién sabe lo que vendrá en la siguiente página.

Namaste.

IMM

IMM (30)

Os traigo las últimas adquisiciones, que podéis ver en la siguiente fotografía:

IMM-30_marcadeagua_ladoderecho

 

 

  • Nada, Carmen Laforet. Una de esas novelas que figuran en todas las listas de literatura española destacada. Muchos lectores me lo han recomendado muy efusivamente, así que no pude evitar comprarlo cuando vi que Lady Boheme lo vendía a un módico precio.
  • Matadero cinco, Kurt Vonnegut. Me pasó exactamente lo mismo: un autor al que no he leído, pero que muchos bloggers ponen por las nubes. Ya va siendo hora de que me ponga al día y lea a Vonnegut, y por lo que he leído, éste es un buen inicio.
  • Vamos a calentar el solJosé Mauro de Vasconcelos. De esto que abres el buzón y sin comerlo ni beberlo aparece un asteroide. Y no cualquiera, sino una novela del autor de Mi planta de naranja lima, que leí en su momento. Es cortito así que me pondré con él dentro de poco. Gracias a la editorial.
  • Northanger Abbey, Jane Austen. Después de mucho tiempo y de alejarme bastante de Austen, regreso al romanticismo británico. Y lo hago con la que dicen que es su novela más sarcástica e irónica, la que difiere más a otras de sus obras como Sentido y sensibilidad.
  • El criado que descubrió a Zervantes. Este me tocó en el blog de Eva. No lo conocía y probablemente tenga que esperar un poco para leerlo.
  • Zaza, emperador de Ibiza. Ray Loriga. Y seguimos con sorteos, porque este me tocó en el blog de Isi. De Loriga nunca he leído nada, a pesar de que recuerdo un tiempo en el que se hizo muy famoso y abundaban sus novelas. Ya lo he leído así que en breve os daré mi opinión.
  • El valle del asombro, Amy Tan. Enviado por Planeta de Libros, la última novela de Tan, la afamada autora de El club de la buena estrella, que leí en su día y me gustó bastante. Una edición preciosa, para ser de esta editorial. Una pena que me perdiera el encuentro con la autora, que tenía muy buena pinta.

Mientras tanto atravieso un momento de sequía de reseñas pero no de lecturas. De hecho estoy haciendo malabarismos para simultanear 4 libros a la vez.

Y vosotros, ¿qué estáis leyendo? ¿Habéis leído a Vonnegut? ¿Y Nada? ¿También se os mueren las plantas como a mí?

Buen inicio de semana.

Namaste.

Autor, Literatura

Los miserables, Víctor Hugo

Tras la anterior entrada en la que os contaba mis problemas a la hora de continuar con la lectura de este libro, no quería dejar una reseña pendiente. Entre otras cosas porque puedo decir muchas cosas, y porque realmente he apuntado montones de fragmentos destacados, como era de esperar.

Los-miserables_marca-aguaLos miserables se divide en varias partes en las que cada una posee un personaje que se lleva la atención. La primera de todas ellas es Fantine. El inicio es rápido y ameno. Abundan las paradas, el ritmo es diferente al que suelo estar acostumbrada. Pero la ventaja, que se repetirá en toda la obra es clara: encontramos muchos capítulos o de subcapítulos cada poco tiempo. Esto beneficia a la hora de continuar leyendo. Aunque bien es cierto que la longitud es muy desigual: desde una página a tres llegando a las 40.

Desde el primer momento un narrador omnisciente analiza y juzga a cada uno de los personajes protagonistas y de sus acciones, siendo generalmente personajes representativos de un estrato de la sociedad, extremos ejemplos de acciones benévolas o malévolas y que Víctor Hugo utiliza para reflejar la sociedad de la época.

Como tal, existen muchas reflexiones y descripciones de diversos aspectos de la sociedad francesa, desde el mundo conventual de la segunda parte hasta de las calles de París, pasando por supuesto por batallas representativas de la época napoleónica, entre la que destaca la de Waterloo.

Aunque inicialmente el tipo de descripciones me resultó muy interesante e instructivo, con el paso de las páginas me sobraban detalles y nombres. La abundancia de generales, montes, colinas, calles y callejones nos ofrece un estilo que roza con el periodístico, además de aportar un análisis político a las diferentes situaciones.

Mientras tanto se nos ofrece una historia en la que el binomio bondad-maldad tiene importancia preponderante. Las dudas éticas de Valjean, el protagonista de la historia, surgen desde la primera página y le acompañarán durante toda la obra. Las situaciones de penuria y pobreza extremas (Fantine, Cossette), la maldad en superabundancia (los Thénardier) unidos con la descripción vívida de Víctor Hugo consiguen enganchar a una historia en la que sabemos que todo lo malo que pueda pasar pasará.

Una historia que conmueve y aplasta, personajes que nos persiguen en sueños (no habrá forma de olvidar el tormento de Fantine pasen los años que pasen) ahogado, como he comentado alguna vez con Pedro por una traducción que, aunque en la contraportada figure de 2002 en la práctica es de los 70, con todo lo que conlleva: los nombres de los personajes traducidos, arcaicismos y expresiones antiguas que no hacen más que ralentizar la lectura y querer matar unas cuantas cabezas (por algún extraño motivo Jean sí que es Jean pero Fantine es Fantina).

Total, desde mi punto de vista, por supuesto que es un libro conmovedor, duro y muy fiel. Descriptivo e histórico, interesante y completo. Pero es arduo. Estamos hablando de un libro de 1700 páginas, del que obviamente hay mucho bueno, pero también hay otras cosas. Con tantas páginas da para mucho.

Cuando leo un clásico espero que me noquee. Que me deje paralizada, como lo hizo El proceso de Kafka. Que me deje con la boca abierta, como El ruido y la furia de Faulkner. Que lo recuerde 10 años después, como Los hermanos Karamazov. Pues bien, al contrario que todos estos tres mencionados, por poner un ejemplo, que recomiendo hasta la saciedad con un ¿No has leído El proceso? ¿Y tú duermes bien por las noches? No haré lo mismo con Los miserables. No lo recomendaré sin parar. No pensaré en releerlo el año que viene. Y ahí radica la diferencia fundamental. Entre otras cosas porque para mí la economicidad es un grado. Y uno sale encantado con Zola y su Germinal, su realismo preponderante mientras cuenta una historia atroz en 300 páginas. Pero para mí, Los miserables es demasiado. Demasiado larga, demasiado descriptiva, llegando hasta la exageración.

No es que se haga cansado o arduo, porque nos podamos sentir perdidos en lo que nos cuenta. No es el Ulises. Es cansado porque se hace repetitivo, y excesivo en detalles. A veces menos es más. Éste es un buen ejemplo.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • El inicio se hace muy ameno. Historia cruda y muy realista.

  • Abundancia de datos históricos que a muchos os fascinarán.

Contras

  • Densa y con demasiados detalles. Se hace pesadísimo.

  • Excesivo.

Namaste.

Literatura

Me planto (o mi odisea con «Los miserables»)

Estaba leyendo esta entrada de Mientrasleo cuando me di cuenta de que tenía algo pendiente que contaros. Me reconocía en muchas de las cosas que contaba ella, en admitir lecturas en diagonal de un libro. Pero, sinceramente, según iban pasando los meses pensé que no llegaría a este punto, el de confesar. Empecemos por el principio…

Los miserables de Víctor Hugo es uno de esos clásicos que siempre se mencionan en todos los libros de literatura, una novela que necesariamente se encuentra en todas las listas, una obra magna de la literatura que además se ha convertido en un famoso musical y en una renombrada película. Pero además, Los miserables es un libro largo. Más que eso: larguísimo, de dos tomos de 800 páginas cada uno, con una letra pequeñita. Uno de esos libros de los que uno dice cuándo empieza pero de los que se desconoce cuánto tardará en leerlo.

Empecé este libro animada por una lectura conjunta en el Café Literario (sí, ese magnífico grupo en el que antes hablábamos de literatura y ahora nos cabreamos por el spam constante), un 8 de junio. De 2013, claro. Hace ya mucho tiempo.

Como en todos los libros largos, comencé con muchas ganas y de tirón. Ir comentando y desgranando cada uno de los entresijos con mis compañeros animaba mucho. Hasta que en un momento determinado me estanqué. Me hundí en el fango de la lectura. Me paré en seco.

En lugar de decidir dejar de leerlo continué manteniéndolo en mi mesilla. Cogía polvo, pero al menos computaba como libro currently reading, esto es, no era un libro abandonado, sino otro más que seguía leyendo.

Entre otras cosas porque ya había leído más de la mitad, quiere un pensar que ya ha pasado lo peor. Vamos, por cabezonería. Quería terminar lo que había empezado. Lógico.

Sin embargo, los prejuicios del lector siempre están presentes. Y el mío, y más teniendo en cuenta de que se trataba de un clásico de este calibre, empezaba y acaba por ese mismo hecho: ¡Cómo no me va a gustar a mí un clásico! ¡Cómo se me va a atravesar esta novela aupada entre las obras magnas de la literatura! ¡Si yo soy una buena lectora! ¡Si he leído otros grandes clásicos y me han encantado!

Una parte de mi cerebro se planteaba y repetía eso mismo. Me trataba de convencer a mí misma de que podía continuar, pero llegado el momento de tomar el libro en cuestión y ponerme a leer siempre decidía aparcarlo. Si tenía un rato para leer escogía otro libro. El que fuera. Llegó un momento en el que Los miserables era un libro que no tenía en cuenta. Es demasiado denso, me decía. Es que estoy un poco cansada, me repetía. Es que este otro libro se ha quedado en una parte muy interesante, me justificaba.

Claro. Es cierto.

Sin embargo, mi otra parte del cerebro decía otra cosa. Esta parte, que para que os hagáis a la idea es la que me suelta las cosas a la cara, la que, si la dejo hace una reseña de vacas en plan telegrama, planteaba una situación muy diferente. Me repetía lo que uno no quiere escuchar: Pero a ver, Laura ¿a quién quieres engañar? Estás leyendo otros 4 libros a la vez, llevas un mes sin tocarlo. Lo único que quieres hacer es terminar de leer el libro para conocer cómo acaba. ¡Pues hazlo! ¿Por qué has de sentir resentimientos? ¿Porque otros dicen que es un libro indispensable? ¡Imagina la de libros que estás posponiendo por intentar terminar un libro que te cuesta!

Sin embargo, tardé otras dos semanas en darle la razón. Simplemente, lo seguía intentando. Quizás, me decía, mejore la cosa. A lo mejor, me repetía a mí misma, me animo. ¡Total, si no me queda nada! ¡Apenas son 300 páginas!

Pero no. Nunca era así. Mentalmente mi cabeza no estaba en ese libro. Así que un día me planté delante del espejo y me dije a mí misma: tengo que terminar este libro como sea. A partir de ahí, un 25% lo leí en diagonal.

Aún no entiendo por qué me siento mal conmigo misma por leer en diagonal o por saltarme páginas. Pensaba que esa sensación se me había pasado con la edad, que llegado un punto ya no la sentía. Pero era mentira. Es una percepción que no puedo evitar, algo que me dice que está mal. Que hay que leer de principio a fin. Interiormente me molesta, me enfada, me cabrea esa sensación.

Así que esta entrada (previa a la reseña de Los miserables pero que ha quedado tan larga como para dividirla) es una confesión: me planto.

Y a vosotros, ¿os ocurre lo mismo? ¿Sois capaces de saltaros las páginas de un libro, o incluso abandonarlo sin arrepentimiento?

Namaste.