Me recomendaron La gran fortuna (Libros del Asteroide, 2020) por Instagram. Este título da comienzo a la Trilogía Balcánica, la historia de un matrimonio de ingleses que viven en Rumanía, en la época de la Segunda Guerra Mundial.
En la trilogía acompañaremos a la pareja por su periplo por el sur de Europa: La ciudad expoliada (Libros del Asteroide, 2022) y Amigos y héroes (Libros del Asteroide, 2023) completan la historia, y desde Bucarest viajarán a Grecia, tratando de huir de los nazis.
Las tres novelas de Manning tienen parte de autobiográficas, pues la propia autora se casó con un miembro del British Council a quien acompañó cuando fue destinado a Bucarest; pero además son consideradas una de las más importantes historias ambientadas en la época, por su realidad a la hora de trasmitir los momentos bélicos.
Esta es la primera de las dos trilogías dedicadas a los Pringle, la segunda, la Trilogía del Levante. Ambas fueron adaptadas a la televisión con mucho éxito.
Así las cosas, y animada por @erzaqui, esperaba enamorarme desde la primera línea de esta pareja de británicos que mi mente relacionaba con el dandy Lanny Budd.
Poco que ver: los Guy Pringle regresa a Bucarest con Heather, con quien acaba de casarse, para seguir trabajando como profesor universitario. Es 1939 y el ambiente está caldeado en Europa. Sin embargo, la comunidad británica piensa que se encuentran lejos del lugar del conflicto, que Rumanía se mantendrá al margen.
La gran fortuna tiene dos temáticas principales sobre la que se basa toda la narración: el descubrimiento del carácter del cónyuge, puesto que se han casado sin conocerse demasiado y la descripción certera de la denominada París del Este.
Acompañamos a Heather a conocer más a Guy, que le parece haber cambiado ahora que tiene público. Ella es una mujer joven, inocente e inexperta, que ha idealizado al muy insulso Guy y que, con una paciencia suprema, sabe perdonarle en cada una de sus desconsideradas decisiones.
Guy (…) pensaba mucho más en sí mismo de lo que la gente se imaginaba. Y cuando ella misma se dio cuenta de todo eso, se preguntó, confusa, qué clase de compleja criatura – aunque todo el mundo la considerase la persona más fácil del mundo – era el hombre con quien se había casado.
Página 358
El otro punto que destaca es la ambientación. Es genial encontrarse con descripciones tan buenas del ambiente social en Bucarest, una zona de la que, a pesar de haber leído mucho e la Segunda Guerra Mundial suele pasar más desapercibida. Berlín, París, Ámsterdam… son ciudades que conocemos qué sucedía y cómo se estaban desarrollando los acontecimientos y cómo se iba informando de la opinión pública. Pero el resto de los países, bueno, son los del margen. Para Manning Rumanía es el centro de atención y como tal es capaz de describir la relación entre la comunidad rumana y la británica y también los intereses, estrategias y política del país.
Todo lo anterior centrándose en la comunidad británica de la que forma parte su marido, y en el día a día rutinario de los quehaceres simples: cenas de gala, eventos, paseos o búsqueda de entretenimientos… lo describe de forma tan certera que somos los lectores los que sienten el tedio y el aburrimiento de un sistema encorsetado, clasista y aburrido de estos ingleses. (Qué lejos de la realidad actual del balconning y Magaluf)
En resumen, me ha gustado conocer más a la Rumanía de la época pero en general, se me ha hecho denso y algo aburrido porque visto en perspectiva, no sucede demasiada cosa.
Tampoco ha ayudado a que el personaje de Guy se me haya hecho absolutamente insoportable, hasta el punto de no entender qué le ve la protagonista a un tipo tan creído, desconsiderado y egoísta como su marido, hasta el punto de desear cualquier cosa (un affaire, una discusión, el divorcio…)
-Seguro que conseguimos salir de aquí.
Página 439
– Saldremos de aquí porque no tenemos otra opción – añadió ella-. Nuestra gran fortuna es la vida. Y debemos conservarlo.
Aún con todo Manning tiene algo que atrapa con esa exquisita ambientación, la sensación de encontrarse a gusto en una narración sin saltos ni acción pero delicada y trabajada, del tipo de novela que te hace sentir bien, perfecta cuando quieres andar sobre seguro.
¿Seguiré con la trilogía? Veremos.
FICHA:
Te gustará si te gustó | – Suite francesa, Irène Nèmirovsky. |
Pros | – Que se centre en la situación en Rumanía. |
Contras | – El personaje de Guy. – Se hace lenta. |
Namaste.