Autor, Literatura, Wilson

El hombre del traje gris, Sloan Wilson

Antes que nada, quería disculpar mi ausencia. Durante este tiempo, aunque he leído, no he tenido tiempo de sentarme al ordenador y escribir una reseña.

 

Pero en fin, aquí estoy de nuevo, deseando encontrar un rato para poder leer vuestros blogs y daros mi opinión que he terminado recientemente.

 

El libro que os traigo hoy es El hombre del traje gris, de Sloan Wilson, que ya os comenté en un IMM anterior.

 

El autor nos sitúa en los Estados Unidos de los cincuenta. Tras la Segunda Guerra Mundial comienza un período de crecimiento económico basado en el American way of life. Allí reside Tom Rath, un hombre común con lo mismo que sus vecinos: una casa, una familia, un trabajo y un traje gris.

 

Pero más allá de la historia visual, típica, que se cuenta a los familiares y amigos, hay una intrahistoria que pocos conocen. Es aquí donde empieza la verdadera trama.

 

"El hombre del traje gris", de Wilson Sloan
"El hombre del traje gris", de Wilson Sloan

 

Más allá de las distintas situaciones que nos cuentan los autores en sus novelas, y de lo interesante que pueda resultar una historia, hay una cosa que, desde mi punto de vista, le da muchos puntos a la novela. Y ésta es que le transmita algo al lector, que sienta en su propia carne los hechos que le van ocurriendo al protagonista. Para mí, una novela entretenida que me engancha durante un tiempo cuenta menos que otra que no enganchara tanto pero me transmitiera algún sentimiento, del tipo que sea.

 

Pues bien, si tengo que describir con una sola palabra lo que me ha sugerido este libro es angustia. No en el sentido kafkiano de opresión, soledad y ostracismo, sino en el matiz actual relacionado con el éxito, esto es, que todos necesitamos dinero, bienes, trabajo y familia para alcanzar el punto óptimo de felicidad que se valora hoy en día. Que cualquier tropezón que nos impida llegar a ello, de uno u otro modo siempre es un fracaso.

 

El éxito de esta novela quizá sea el personaje de Rath, con el que todos nos podemos identificar en un momento u otro. Todos buscamos la felicidad, todos tratamos de hacer las cosas lo mejor posible aunque no siempre salgan como esperamos.

 

He pasado las páginas agarrada al libro a la espera del devenir de los acontecimientos, con una empatía enorme hacia Rath, que dejaba, de vez en cuando, perlas como ésta:

 

Sólo los masoquistas pueden vivir sin retocar sus recuerdos.

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
  • La hoguera de las vanidades, Tom Wolfe.
Pros
  • La trama: sencilla en apariencia pero real y compleja en el fondo.
  • El personaje de Tom Rath.
Contras
  • La propia angustia y tristeza que se le pega al lector.

Namaste.

IMM

IMM (10)

Vuelvo con un IMM cargadito, por aquéllo de ir dejando las cosas pendientes… así que aquí están, todos de golpe:

Adquisiciones de Impedimenta
Adquisiciones de Impedimenta

 

    • Las batallas perdidas, Eudora Welty. Una autora a la que llevaba tiempo siguiéndole la pista, y a la que por fin podré leer. En mi mente estaba La hija del optimista, la obra por la que ganó el Pulitzer, pero después pensé que quizá sería mejor dejar la guinda para el final. Estoy deseando empezarlo.

 

 

    • El inicio de la primavera, Penelope Fitzgerald. La autora de La librería nos lleva a Moscú para contarnos una historia de cambios. No sé más, que quiero llevarme la sorpresa según vaya leyendo.

 

    • Las señoritas de escasos medios, Muriel Spark. He leído buenas críticas de esta novela (desgraciadamente no sé dónde) y tenía ganas por probar. Y aquí está.

 

¡Libros, libros!
¡Libros, libros!

 

    • Punto omega, de Don Delillo. EL libro. Con mayúsculas. Porque después de que @gancedo hablara tan bien de él, me decidí a leerlo en un breve período. Así que lo busqué y lo encontré. No sé por qué esperaba un libro mucho más grueso.

 

    • La ofensa, Ricardo Menéndez Salmón. Un autor del que mucha gente ha hablado en un corto período de tiempo y que tengo curiosidad por conocer. No sé si es la mejor opción para empezar a leerle, porque he visto reseñado alguna vez su otra novela La luz es más antigua que el amor. Por algún motivo desconocido, no quería leer ese. (Y ahora me doy cuenta de que Bartleby lo leyó y no le gustó demasiado)

 

    • El hombre del traje gris, Sloan Wilson. Es la novela que estoy leyendo actualmente. Y sí, seguro que a vosotros os ha venido a la cabeza la canción de Sabina. Poco hay que añadir sobre la trama si escucháis la canción.

 

 

    • Una habitación en Holanda, Pierre Bergouniox. Algo similar al anterior me pasó con éste. Holanda y Descartes en una misma frase. Me apetecía un libro diferente a las novelas al uso que suelo leer.

 

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de ellos? ¿Qué os parecieron?

 

Esto es todo por el momento. Prometo volver con una reseña, que tengo varias pendientes.

 

Pasad un estupendo fin de semana.

Namaste.