Desde hace un tiempo oigo comentar que qué bien está este libro o qué bueno es éste otro. Casualmente son siempre los mismos: la trilogía de Stieg Larsson, que encabeza la lista de los más vendidos semana tras semana, y “Crepúsculo” con sus secuelas.

De la primera poco tengo que decir: no la he leído. Me debato entre hacerlo o no… porque da la casualidad de que cuando alguien me recomienda encarecidamente un libro me acaba desilusionando… seguro que ya os ha pasado alguna vez.
Animo a los que lo hayan leído a dejar su comentario.
De la segunda sí que tengo opinión. Solamente he leído “Crepúsculo”, pero con un libro de esa saga me es suficiente. No os voy a engañar: entretiene, que es para lo que está hecho el libro. Porque de lo demás es más bien flojo. Los personajes son planos, la historia no da para mucho y la autora es un poco densa… si no sabéis de lo que trata os lo cuento: una chica se enamora de un vampiro(queda lejos de la visión vampírica-filosófica de Stoker o Rice). No es más que eso, una historia muy cinematográfica que ha enganchado (en su mayoría) a chicas adolescentes . Acaban de sacar la película y por lo que tengo entendido ya están rodando la segunda parte. La verdad es que es un filón en cuanto a dinero recaudado… sobre todo teniendo en cuenta lo escasos que andan de ideas en Hollywood (donde además de las versiones de libros, incluida la trilogía Millenium, abundan las secuelas y los remakes: véase Star Trek o Terminator).
Continuando con los libros que me han decepcionado mencionaré “El niño con el pijama de rayas”, de John Boyne. La historia, nada novedosa, superficial y previsible pero aun así ha conseguido que mucha gente (demasiada para mi gusto) lo declare poco menos que indispensable… (vergonzoso).
Afortunadamente, no todos los libros que me recomiendan con fervor me desagradan, y como muestra citaré “La elegancia del erizo”, de Muriel Barbery, un libro llamado a ser best-seller (de hecho ya han planeado rodar la película) que trata de la relación entre una portera de un edificio y una chica de doce años un poco sabelotodo. Desconfío del resultado de la película, y sobre todo porque en el libro abundan las referencias literarias y filosóficas, escasean los diálogos y las acciones trepidantes… os recomiendo leer el libro.

Poco más. Os animo a comentar sobre estos y otros libros. Cualquier sugerencia o recomendación será tenida en cuenta.
Desde aquí, un agradecimiento especial a la gente que me ayuda a subir fotografías… sin su ayuda seguiría insultando al ordenador… 😉
Namaste.
EDICIÓN: consulta la reseña de la primera parte de la trilogía de Millenium pinchando aquí.
EDICIÓN: si quieres conocer qué me pareció la segunda parte de Millenium, pincha aquí.
Yo aun te sigo oyendo que insultas al ordenador cuando juegas al Waka Waka.
Bueno, no tengo mucho que decir, solo que sin haber leido ningun libro de la saga crepusculo estoy casi seguro que compartiria tu opinion. Es un libro para «niñas». Respecto a la otra saga que comentas y al libro «La elegancia del erizo» no tenia ni idea de su existencia, pero para eso estas tu, para que me informes.
Y no te metas con Hollywood!! Que son muy originales!! (lease con sarcasmo)
Siempre nos quedara Lost… xDD
Me gustaMe gusta
Pues sí, y para informarte convenientemente te comento que la saga Millenium de Stieg Larsson se compone de tres libros (el primero de ellos a punto de estrenarse en la gran pantalla): «Los hombres que no amaban a las mujeres», «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina» y el que aún no está traducido al español «La reina en el palacio de las corrientes del aire».
Hace poco apareció un artículo sobre el autor… en relación al tema de su herencia. Su compañera (puesto que no estaban casados) llevaba 30 años con él pero no tenía derecho a casi nada de lo que ha ganado (y que ha sido mucho). Por si te quedas con ganas de más:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/24/cultura/1227554204.html
El problema es que NO siempre nos quedará Lost… 😦
Me gustaMe gusta
Bueno éste será mi primer comentario en tu blog, al que seguirán otros tantos a medidas que vayas desarrollando tu «miniproyecto de blog». Por ahora en buen camino.
He de comentar una serie de cuestiones:
1º) Estoy de acuerdo contigo en el tipo de novela que engloba a la saga Crepúsculo.
2º) No des demasiada información a J. Crokett, vaya a ser que cree su propio blog sobre marujeo. Aunque mira, visto de otra manera, no sería una mala idea para Crokket un blog sobre ‘cotilleos’ del mundo del cine o la música, o artículos sobre aspectos más interesantes.
3º) LOST S I E M P R E ESTARÁ AHÍ!!! Lo que sí que puede acabar serán nuestras vidas de un infarto cuando veamos la última temporada…
4º y último (pero no por ello menos importante) Ya estoy esperando tu próxima entrada. Ánimo!!
Me gustaMe gusta
Jajaj! Me ha encantado esta entrada… La verdad es que no esperaba que actualizaras tan rápido! Sigue así!!!!
La verdad es que a mí también me recomendaron «Crepúsculo» y «El niño con el pijama de rayas».(ya te diré quién me ha recomendado cada uno, aunque puede que te lo imagines…). También he oído hablar de “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” en la facultad, supongo que sería Saúl, pero no lo puedo asegurar, y lo ponían bastante bien.
De todas formas, eres un poco cruel aconsejando tantos libros, sabiendo que estamos de exámenes…xD.
Te digo lo mismo que Domi, estamos a la espera de actualizaciones…
Me gustaMe gusta
Querido amigo Llorente: no soy cruel, sólo recomiendo. ¡Limítate a apuntarlos en un papel para cuando tengas tiempo! Además, date cuenta que hasta ahora no habré recomendado más que dos… el resto eran simples opiniones.
¡La actualización está al caer!
Me gustaMe gusta
Me solicitas que te explique algo de la trilogía Milenium.
La verdad es que no se puede resumir con una ni con mil palabras.
Te recomiendo que lo leas y lo descubras. Yo estoy esperando como agua de Mayo, nunca mejor dicho, que aparezca la tercera parte que me han dicho que es sorprendente y la mejor. Y mira que la 1ª y la 2ª ya me engancharon un montón.
Ahora estoy pensando si ir o no ir a ver la película, pero creo que sí voy a ir.
Lo dicho, te invito a leerla y que tú te formes tu propio juicio sin que nadie te condicione.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, Corto MALTÉS. Voy a hacer caso a tu recomendación y en cuanto pueda me leeré el primer libro.
Me gustaMe gusta
Jo, prima, qué disgusto, que no se puede acceder a tu blog desde el curro. Puedes creerte que esos villanos tienen capado WordPress? 😦
Respecto a los best-sellers, me pasa un poco como a ti. Tanto leí sobre «El Código da Vinci», que me pareció una patata. Pero justo ahora estoy terminándome el primero de Millenium, y no voy a decirte que sea la mejor novela jamás escrita, ni que tienes que leerla sin falta. Simplemente que, si la hubieras cogido si saber todo el bombo que tiene, pues te parecería una novela de suspense… Vamos, que se lee bien.
Tomo nota de lo del erizo. Y que sepas que el día 13 firma García Montero en la caseta de la libreria donde hago las tertulias.
Un besote.
Me gustaMe gusta
Laura, despues de llevar dos semanas escuchando hablar de tu blog, por fin me meto en el y descubro…en primer lugar, demasiada letra y pocas imagenes,jajajaja, y despues tu critica al libro maaaas bonito que he leido en los ultimos meses, como claramente es El niño del pijamas de rayas. Despues de ese comentario sobre dicha novela, solo decirte que tras tan poca sensibilidad has bajado a -2 puntos para entrar en el pasillo rosa…
Se que solo son una parte de ese pasillo, pero como todos saben parte esencial del mismo,jajajaja.
Respecto de la saga de Crepusculo nada comento, porque ni siquiera he visto la pelicula, asi que menos para hablar sobre los libros.
Asi que como primer comentario creo que esta bien. Un saludo Laura, y recuerda mas dibujos!!!!
Me gustaMe gusta
Pues a mí el libro «El niño con el pijama de rayas» me pareció una historia muy trillada y en exceso previsible. Me parece que este libro esta sobrevalorado.
Me gustaMe gusta
En primer lugar, te doy la bienvenida a mi blog. En cuanto a tu comentario tengo varias preguntas:
1.- ¿No crees que el hecho de que no te guste ver demasiadas palabras puede tener relación con que te guste un libro como «El niño del pijama de rayas»?
2.- ¿Tengo YO menos sensibilidad porque no me ha gustado ese libro o TÚ porque en cuanto ves dos párrrafos seguidos lo calificas como «demasiada letra»?
3.- ¿¿¿Crees que YO quiero entrar en el pasillo rosa???
Por último, y para que veas que en este blog cabemos todos, los que nos gustan las letras y los que les gustan los dibujos de Disney, he hecho una entrada específicamente dedicada a tí. Espero que te guste.
Me gustaMe gusta
Hola hierba roja, he llegado a tu blog en respuesta al comentario que hiciste en el mío. Me está gustando este y esta muy curradito. ¿Qué tal tus exámenes? ójala y pases un verano tranquilita.
En cuanto al libro este que comentas «la elegancia del erizo» a mi me dejó encantada, lo ví fantástico aunque al principio me pareció algo pesado con tanta filosofía pero afortunadamente luego se arregló. Puedes ver el post que yo hice en mi blog.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Interesante entrada para dar rienda suelta a los comentarios, así que aquí va el mío.
Me confieso lectora voraz de bestsellers y no me averguenzo. Me entretetienen, me rio, lloro, me enganchan y tienen en gran medida lo que busco en la lectura, evadirme de todo y de todos durante un par de horas.
He leído Crepúsculo (la saga) y me encantó, soy absolutamente fan, es mi marca exacta de heroína (en cuanto a libros) peeeeero no me gusta recomendarlo. A pesar de que mi blog es una pequeña dedicatoria a la saga no tengo ninguna intención de reseñarlo porque no puedo ser imparcial, no puedo destacar los defectos (que me consta los tiene) y por tanto evito recomendarlo. Es una actitud egoísta pero me gusta demasiado para meterselo por los ojos a alguien, como han hecho en muchas ocasiones conmigo.
En cuanto a Millenium, finalmente decidí comenzar el primero (voy por la mitad). No es mal libro, mantiene un ritmo al trote y cierta curiosidad por los acontecimientos. No alcanzo a entender cuál es el escándalo en torno a la saga, esa ansiedad de lectura que hace engullir a la gente semejantes tocho-libros (sobretodo si no han leído nunca). Pero si así más gente se engancha a la lectura, bienvenido sea.
Del niño del pijama poco puedo decir que ni dijese ya en su momento, me parece bastante malo. Quitando el hecho de que la temática del holocausto no me gusta, el libro no me dijo nada ni me parece «indispensable». Tengo pendiente el visionado de la película por ver si, al igual que Seda, me aporta algo más.
Me queda La elegancia del erizo que está en mi eterna de lista de futuras lecturas y al que daré debida cuenta en cuanto se presente el momento propicio, que estimo será pronto.
Me gustaMe gusta
¡Hola! llego aquí desde el blog de Isi y comienzo leyendo desde el primer post y así me iré para que no se me pase ninguna entrada…poco a poquito….
A mi me gustó mucho la saga de crepúsculo, comencé a leerla cuando ya habían salido los cuatro libros y creo que leí los cuatro libros en dos meses…tanto así me enganchó. Estoy con Elwen, los disfruté, se cuales son sus defectos y no suelo recomendarlos, pero me entretuvieron, me hicieron recordar mi juventud y cómo se enamora uno y se sufre por ese primer amor que se cree perdido y demás.
Al igual que a tí, me gustó la Elegancia del Erizo;y también disfruté del «Niño del Pijama» no es una obra de arte, pero yo lo enfoco más para un público juvenil y debo decir que mis hijos lo disfrutaron mucho y para ser su primer acercamiento a la historia del holocausto, no fue algo tan cruento.
Saludos,
Ale.
Me gustaMe gusta
¡Bienvenida Ale! Espero seguir leyendo tus comentarios por aquí.
¡Nos vemos en la red!
Me gustaMe gusta
Sin duda Crepúsculo se ha convertido en lo que en su tiempo lo fue Harry Potter (No he leído los comentarios anteriores, asi que si lo dicho por este servidor ya fue discutido y hablado, pues comparto sus opiniones) Un libro que mueve masas pero que en si solo están allí para adornar estanterías (eso si, se venden como pan caliente) no puedo criticar en cambio si es o no es un buen libro, pues aun no me atrevo (y dudo hacerlo) caer en las fauces de su lectura, algo que en cambio hice con J.K Rowling en al menos 3 de sus títulos.
Con respecto «al niño de Pijamas»… He leído en algunos blogs especializados y de temática similar una buena aceptación, pero ya sabes como dicen, «si a mi no me gusta que se valla al cuerno la critica».
Por otra parte no me queda más que felicitarte por el excelente trabajo aquí realizado, siendo ya una de mis favoritas en mi guía de lecturas de blogs indispensables.
PD: Me he tomado la libertad de linkearte a mis recintos.
http://gundabad.wordpress.com
Saludos.!
Me gustaMe gusta
¡Bienvenido, Varego!
Sobre la referencia a Harry Potter, prefiero éste mil veces antes que Crepúsculo. Entre otras cosas, porque tiene personajes más variopintos, además de que la trama es más cuidada. Si lo piensas, la saga de los vampiros adolescentes no aporta nada nuevo, y aunque sea poco, J.K. Rowling ha sabido crear un universo mágico exclusivamente con su imaginación (y sirviéndose de los mitos/leyendas de toda la vida, claro).
Muchas gracias por tu comentario y por tu crítica. Siempre da una alegría leer que alguien aprecia el desinteresado trabajo que realizamos.
¡Te enlazo! ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
ola yo soy faans de sus peliculas
Me gustaMe gusta
esta super cool libro de crepusculo luna nueva ojala esa historia se hiciera realidad…………… sigan asi bay…
Me gustaMe gusta
mmmm… Guillermo del Toro «Nocturna».
Me gustaMe gusta