Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948): es uno de los escritores destacados de la literatura española. Autor de novela y ensayo, comenzó su carrera literaria en 1973, por lo que su obra es prolífica y variada. Conocido por sus amistades literarias (Sergio Pitol, Roberto Bolaño, entre otros), ha recibido múltiples premios, como el Rómulo Gallegos en 2001 por El viaje vertical, o el Premio Nacional de la Crítica en 2002, por El mal de Montano. Bartleby y compañía (Anagrama, 2001), Dublinesca (Seix Barral, 2010) y Mac y su contratiempo (Seix Barral, 2017), son algunas de sus obras.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
El autor que más he frecuentado estos últimos días es Danilo Kis, para quien uno tarda mucho en convertirse realmente en escritor: sólo cuando comprende por fin que escribir significa decir las cosas de cierta manera cuando uno ya sabe que con la literatura y mediante ella no se puede conseguir nada.
Escritor serbio nacido en 1935 y fallecido en 1989, Kis comenzó a publicar en 1962, siendo sus dos primeras novelas La buhardilla y Salmo 44. Tradujo autores franceses, rusos y húngaros, y acabó viviendo en París. Su obra llegó a tener reconocimiento internacional, y en 1986 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
En castellano podemos encontrar su obra en la editorial Acantilado, que ha publicado Una tumba para Boris Davidovich y la trilogía Circo familiar, entre otros. Os dejo el enlace para más información.
2.- Un libro que nos recomiendas.
Rendición, de Ray Loriga. Ahí hay una verdadera voz, parece salida de El monumento, de Mark Strand. “Nunca sabrás / de quién es el monumento / o por qué vino a ti…”
Rendición es una de esas historias que últimamente veo mucho por las redes sociales, por artículos y comentarios. Hasta estos momentos había descartado su lectura tras haberme decepcionado Zaza, emperador de Ibiza. Ahora, tras esta recomendación me lo estoy replanteando…
3.- Un autor por el que sientas fijación.
No siento fijación por los libros de nadie. Pero últimamente sigo con notable atención lo que hace Rodrigo Fresán, que escribe novelas muy estimulantes.
Rodrigo Fresán: autor argentino, tanto de relatos (Vidas de santos, Random House 1993) como de novela (Esperanto, 1995, y su última publicada La parte soñada, Random House 1997). Uno de esos nombres que se posan en nuestra lista de autores futuribles pero que el escaso tiempo acaba relegando. Os dejo el enlace de Jesús con la reseña de La velocidad de las cosas (Debolsillo, 1998).
Y vosotros, ¿habéis leído Rendición de Ray Loriga? ¿Lo recomendáis? ¿Conocíais a Rodrigo Fresán? ¿Acabáis de apuntar (como acabo de hacer yo) en vuestra libreta el nombre de Danilo Kis? ¿Alguien me va a tirar piedras por tener El viaje vertical en el estante pendiente de ser leído?
Muchísimas gracias Enrique por regalarnos un poco de tu tiempo y permitirnos conocer tus recomendaciones.
Namaste.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...