¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (XXX): Enrique Vila-Matas

1444053209_785438_1444053468_noticia_normalEnrique Vila-Matas (Barcelona, 1948): es uno de los escritores destacados de la literatura española. Autor de novela y ensayo, comenzó su carrera literaria en 1973, por lo que su obra es prolífica y variada. Conocido por sus amistades literarias (Sergio Pitol, Roberto Bolaño, entre otros), ha recibido múltiples premios, como el Rómulo Gallegos en 2001 por El viaje vertical, o el Premio Nacional de la Crítica en 2002, por El mal de Montano. Bartleby y compañía (Anagrama, 2001), Dublinesca (Seix Barral, 2010) y Mac y su contratiempo (Seix Barral, 2017), son algunas de sus obras.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

El autor que más he frecuentado estos últimos días es Danilo Kis, para quien uno tarda mucho en convertirse realmente en escritor: sólo cuando comprende por fin que escribir significa decir las cosas de cierta manera cuando uno ya sabe que con la literatura y mediante ella no se puede conseguir nada.

Escritor serbio nacido en 1935 y fallecido en 1989, Kis comenzó a publicar en 1962, siendo sus dos primeras novelas La buhardilla y Salmo 44. Tradujo autores franceses, rusos y húngaros, y acabó viviendo en París. Su obra llegó a tener reconocimiento internacional, y en 1986 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
En castellano podemos encontrar su obra en la editorial Acantilado, que ha publicado Una tumba para Boris Davidovich y la trilogía Circo familiar, entre otros. Os dejo el enlace para más información.

2.- Un libro que nos recomiendas.

Rendición, de Ray Loriga. Ahí hay una verdadera voz, parece salida de El monumento, de Mark Strand. “Nunca sabrás / de quién es el monumento / o por qué vino a ti…”

Rendición es una de esas historias que últimamente veo mucho por las redes sociales, por artículos y comentarios. Hasta estos momentos había descartado su lectura tras haberme decepcionado Zaza, emperador de Ibiza. Ahora, tras esta recomendación me lo estoy replanteando…

3.- Un autor por el que sientas fijación.

No siento fijación por los libros de nadie. Pero últimamente sigo con notable atención lo que hace Rodrigo Fresán, que escribe novelas muy estimulantes.

Rodrigo Fresán: autor argentino, tanto de relatos (Vidas de santos, Random House 1993) como de novela (Esperanto, 1995, y su última publicada La parte soñada, Random House 1997). Uno de esos nombres que se posan en nuestra lista de autores futuribles pero que el escaso tiempo acaba relegando. Os dejo el enlace de Jesús con la reseña de La velocidad de las cosas (Debolsillo, 1998).

Y vosotros, ¿habéis leído Rendición de Ray Loriga? ¿Lo recomendáis? ¿Conocíais a Rodrigo Fresán? ¿Acabáis de apuntar (como acabo de hacer yo) en vuestra libreta el nombre de Danilo Kis? ¿Alguien me va a tirar piedras por tener El viaje vertical en el estante pendiente de ser leído?

Muchísimas gracias Enrique por regalarnos un poco de tu tiempo y permitirnos conocer tus recomendaciones.

Namaste.

IMM, Literatura, Premios

IMM (5)

Debería tirarme de las orejas. ¿Por qué? Porque estas cosas se hacen en el momento, que si no luego hay tropecientos libros para enseñar y no es plan.

Así que como fui retrasando sistemáticamente el IMM resultado de los regalos navideños, ahora tengo muchos más libros por mostraros.

Lo primero: los regalos.

Ejemplares de Faulkner, Vila-Matas y Levrero
Ejemplares de Faulkner, Vila-Matas y Levrero
  • El ruido y la furia. William Faulkner. No he leído nada del autor, por lo que tenía muchas ganas de tener un libro suyo. Tiene muy buena pinta.

  • El viaje vertical. Enrique Vila-Matas. Me pasa lo mismo que con Faulkner, con la salvedad que tras las buenas críticas de R. no podía evitar ponerlo hace poco, eso sí, en mi Plan Infinito.

  • La trilogía involuntaria. Mario Levrero. Los tres libros en una edición con cajita incluída (y por lo que he visto, la caja es mejor que la que yo tengo de la misma editorial pero de otros títulos).

Gracias a JL y a Jesús. Ya tengo más a mano cumplir mi lista de 50 libros. 🙂

Y ahora, los autoregalos y el libro que me han enviado para este mes los amigos de Popular Libros:

Ejemplares de Rees, Pringle, Eco y Oz.
Ejemplares de Rees, Pringle, Eco y Oz.

  • A puerta cerrada. Laurence Rees. Lo recomendó Molinos en su blog y tenía ganas de leer sobre el tema así que lo compré.

  • El plan maestro. Heather Pringle. ¿Se nota que me intereso por la Segunda Guerra Mundial?

  • La caja negra. Amos Oz. Otro que recomendó Molinos con tan intensidad que no pude por menos que apuntarlo. Luego leí las primeras páginas y me acabó de convencer. Y además en edición Debolsillo, que me encanta.

  • El cementerio de Praga. Umberto Eco. La última novela del italiano que estoy a punto de terminar. Ya os contaré lo que me parece… en fin. No tengo muchas palabras (de momento).

Tengo más libros por enseñar… pero lo voy a dejar para otro día que me faltan algunas fotos… (encima de tarde, desorganizada, hay que ver…)

Así que aprovecho para agradecer a Icíar y a Atram por otorgarme el premio “Blog con estilo”. ¡Gracias chicas! 😀

Premio Blog con estilo

Pronto más reseñas.

Namaste.