¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (XXXI): Juan Gómez Bárcena

fotonoticia_20170331152311_1920Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984): escritor y crítico, es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado dos libros con la editorial Salto de Página: Los que duermen (2012) y El sueño de Lima (2014). Su última novela es Kanada (Sexto Piso, 2017), que ha conseguido la unanimidad de crítica y público. Con esta novela, Gómez Bárcena ha sido finalista del Premio Tigre Juan en 2017, destacando el jurado la audacia del autor.

En verano respondió a las tres preguntas. Aquí tenéis sus respuestas:

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Acabo de terminar Momentos estelares de la Humanidad, seguramente el libro más recomendado de Stefan Zweig, que por cierto me ha parecido lejos de sus mejores libros -la nouvelle Novela de ajedrez o el ensayo Fouché, por ejemplo-.

Zweig siempre es una buena recomendación. No sé si Momentos estelares de la Humanidad será su libro más recomendado pero sí muy destacable. No podría escoger entre él y Novela de ajedrez, la verdad. En cualquier caso, si no habéis leído al autor, es un buen momento para empezar con él.

2.- Un libro que nos recomiendas.

Este verano estoy fascinado con la lectura de las memorias de Giacomo Casanova, que publica la editorial Atalanta. Estoy casi seguro que no llegaré a terminarlo -¡tiene cerca de cuatro mil páginas!- pero es uno de esos libros de consulta que pueden acompañarle a uno durante toda una vida. Teniendo en cuenta además que se trata de una narración episódica, podemos saltar de un capítulo a otro sin que el efecto se resienta. Muy recomendable.

Cuatro mil páginas. Tres volúmenes que asustarían a cualquiera. Os dejo un enlace con más información por si os interesa.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Jorge Luis Borges. Su influencia atraviesa toda mi obra escrita y, me temo, también la que está por escribir.

Borges, un autor referente, grande, basto, al que cualquier escritor quiere parecerse. Borges, el único, el grande. Tengo que volver a leerle.

Y vosotros, ¿habéis leído a Zweig? ¿Qué libro debería leer de Borges? ¿A qué estáis esperando a leer Kanada?

Namaste.

¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (XVII): Javier Marías

Javier Marías (Madrid, 1951):  no necesita presentación. Junto a Muñoz Molina es uno de los grandes de las letras españolas. Incluso se le ha considerado el mejor escritor en español vivo. Ha sido profesor en Oxford, es traductor y ocupa una de las plazas de la Real Academia Española. Eterno candidato al Nobel, entre su obras destaca Tu rostro mañana, Todas las almas o Mañana en la batalla piensa en mí. Por aquí también ha pasado Los enamoramientos. Su última novela se titula Así empieza lo malo (2014).

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

El gatopardo, de Lampedusa.

Anotado varias veces en mi libreta y quién sabe si por distintos motivos. Una de esas obras que siempre figuran como indispensables. De hecho la tengo en casa, en una preciosa edición de Edhasa.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El espejo del mar, Conrad.

Esperaba El corazón de las tinieblas, más bien. O quizá Lord Jim. En cualquier caso, Conrad es uno de esos autores que nunca he leído, así que poco os puedo comentar. Si queréis saber más de él, os dejo lo que opina el propio Marías.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Giusseppe Tomasi di Lampedusa.

¿En serio? No me tomes el pelo, Marías. ¿Y no mencionas a Shakespeare? ¡Pero si esta respuesta estaba contestada de antemano! Quizá por el pin que luce en su chaqueta, quizá por haber sido profesor en Oxford, o por haber titulado alguna de sus obras como los versos del inglés, esperaba Shakespeare. Pero no.

Y vosotros, ¿habéis leído El gatopardo? ¿Qué os parece Conrad? ¿Os habéis animado a leer a Marías?

Namaste.

 

¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (XV): Clara Sánchez

Clara Sánchez (Guadalajara, 1955): licenciada en Filología Hispánica, se dedicó durante años a la enseñanza universitaria. Trabajó en televisión, en concreto en el programa Qué grande es el cine. Posteriormente comenzó su andadura como escritora, obteniendo el Premio Nadal en 2010, con Lo que esconde tu nombre, y el Premio Planeta de 2013 por El cielo ha vuelto.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Tratado de la vida elegante, Honoré de Balzac.

Vaya, se refiere a este libro publicado por Impedimenta. La verdad es que no tengo demasiada experiencia leyendo a Balzac aparte de Eugenia Grandet.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El gran Gatsby, F.Scott Fitzgerald.

Si tuviera que jugar al bingo con los libros que creo que van a decir los autores a los que pregunto, este sería uno de ellos. Y El guardián entre el centeno otro. ¡Y el Quijote! (LÍNEA).

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Kafka.

Plasplasplas. Me encanta escuchar este nombre. Porque Kafka es uno de los más grandes autores. Y de los que más me gustan, como si no lo supiérais ya.

Y vosotros, ¿habéis leído a Balzac? ¿También recomendáis El gran Gatsby? ¿Vais al bingo de vez en cuando?

Que paséis un fin de semana lleno de lecturas.

Namaste.

¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (XIII): Juan Eslava Galán

 Juan Eslava Galán (Jaén, 1948): filólogo y escritor prolífico, ha publicado una gran cantidad de libros por los que ha obtenido importantes galardones, entre ellos el Premio Planeta, por En busca del unicornio. Escritor de novelas fantásticas, históricas y de misterio, además de ensayo. Su libro más reciente es Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie, que habréis podido ver en el ránking de los más vendidos.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Siete ciudades en África de Lorenzo Silva, una lección magistral de cómo un libro de historia puede leerse como una novela que cautiva al lector hasta el fin.

No conocía este libro, ni siquiera había escuchado con anterioridad el nombre. Me sorprende porque Lorenzo Silva es un autor muy conocido, pero lo cierto es que desconocía esta faceta suya. Un libro con muy buena pinta, del que podréis encontrar más información aquí. Y que, casualmente, presentó hace apenas un mes en la librería Rafael Alberti. De lo que se entera una por la red.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El francotirador paciente, de Arturo Pérez-Reverte.

Uno que no me atrae demasiado, quizá por el tema en sí. Ya sabéis que tengo El tango de la guardia vieja en casa, pero no sé por qué este último no me llama nada la atención.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Álvaro Cunqueiro.

Vaya, un todoterreno. Cunqueiro: poeta, narrador, ensayista, todo un hombre del renacimiento en la España del siglo XX. Más información, aquí.

Y vosotros, ¿coincidís con Eslava Galán? ¿Habéis leído alguno de sus libros? ¿Conocíais Siete ciudades de África? ¿Habéis leído a Álvaro Cunqueiro?

Namaste.