Balance de 2010, Literatura

Balance de 2010: recomendaciones y joyas

Y ahora la parte buena, lo que os prometí. He decidido dividir los libros que me han gustado en dos grupos bien diferenciados.

 

Entretenimiento al 100%:

 

 

 

  • El asedio. Arturo Pérez-Reverte. Desde mi punto de vista, la novela más completa del cartaginés. Muchos la tachan de pretenciosa, pero a mí me ha parecido una buena mezcla entre novela histórica, personajes tipo Alatriste y misterio. Merece la pena.

 

 

 

 

  • El violinista de Mauthausen. Andrés Pérez-Domínguez. Aunque es el libro más triste de todos los que figuran en este apartado, me gustó, me sorprendió y aunque tiene alguna escena un poco increíble, es entretenido.

 

  • Ni de Eva ni de Adán, Amélie Nothomb. Un libro ameno, curioso, diferente y que aporta algo más, una visión de la realidad diferente, de un mundo ajeno al occidental. Como ya comenté, Nothomb pasa a mi lista de autores bienaventurados.

 

  • Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza. Novela hilarante donde las haya, donde Mendoza une la ciencia ficción con un humor muy particular que me encantó. Un libro que engancha y divierte. ¿Qué más se puede pedir?

 

 

Joyas o lo mejor que he leído en 2010:

 

Pero si tuviera que escoger lo mejor de lo mejor, lo que más me ha impactado, los libros que más me han gustado porque fueron algo más y los que se quedarán en mi retina son:

 

  • El Pentateuco de Isaac. Angel Wagenstein. La mejor novela que he leído este año. Soprendente, irónico, fantástico. Todo un descubrimiento que no me cansaré de recomendar.

 

  • El castillo. Franz Kafka. Para fanáticos del checo. Puro Kafka.

 

 

  • Los libros arden mal. Manuel Rivas. Mi primera incursión en la obra del gallego no pudo salir mejor parada: una novela con un estilo muy particular, que en algunos momentos se hace un poco cuesta arriba pero que merece la pena.

 

 

  • Maus, Art Spiegelman. La novela gráfica que me encandiló hace poco. Para releer una y mil veces.

 

  • Expiación. Ian McEwan. La sorpresa, lo inesperado. Un estilo clásico, una trama elaborada y unos personajes inolvidables. McEwan, sé bienvenido.

 

  • El Palestino, Antonio Salas. Por el libro en sí y por lo interesante que me pareció su autor en la entrevista que publiqué hace poco. Un acercamiento a la realidad. Totalmente recomendable.

Esto es todo por hoy. Espero que lo paséis genial y que 2011 sea un año inolvidable, con muchas lecturas, nuevos autores y descubrimientos y que sigamos leyéndonos y compartiendo libros y recomendaciones.

Namaste.

 

Autor, Eduardo, Literatura, Mendoza

Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza

Tras las buenas críticas que leí de este libro en otros blogs (Isi, César) y mi escaso tiempo para leer, me dispuse a leer el corto libro de Eduardo Mendoza.

En la Barcelona preolímpica, dos extraterrestres llegan a la ciudad catalana con el fin de conocer algo más a los habitantes terrícolas. A partir de ahí comienza una disparatada e hilarante historia con un montón de situaciones cómicas, absurdas y divertidas que hacen de la novela una lectura liviana y amena. El hecho de que sea una novela muy corta permite al lector leer la novela en muy poco tiempo. Además, Mendoza nos expone la narración en forma de diario, con lo que los párrafos son cortos y animan a seguir leyendo.

Os pondré un ejemplo:

21.30 En un local cercano al hotel pido e ingiero una hamburguesa. Es un conglomerado de fragmentos procedentes de varios animales. Un análisis somero me permite reconocer el buey, el asno, el dromedario, el elefante (asiático y africano), el mandril, el ñu y el megaterio. También encuentro, en un porcentaje mínimo, moscardones y libélulas, media raqueta de bádminton, dos tuercas, corcho y algo de grava. Acompaño la cena con una botella grande de Zumifot.

Pero hay muchos otros ejemplos, cualquiera de ellos válidos para ponerlos aquí. Como no quiero contar de más, os animo a comprar una docena de churros y a leeros el libro.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos. Rodrigo Muñoz Avia.
  • Luces de bohemia, Ramón Valle-Inclán.
Pros
  • La hilarante, cómica y surrealista historia.
  • El hecho de que la novela sea corta es todo un acierto: si el autor se hubiera detenido más, la novela no tendría mucho sentido.
Contras
  • La edición de Seix Barral me parece demasiado… alargada.

Namaste.

IMM, Literatura

IMM (1)

Empezamos el mes de abril con buenas noticias y varios libros. 🙂

Y por ello, he decidido inaugurar una sección: los IMM. Para los no iniciados: los IMM son una pequeña recopilación de los últimos libros que se poseen, ya sea porque sean nuevas adquisiciones, regalos, préstamos…etc.

Con motivo de la cercanía de mi cumpleaños, Niebla Espesa me ha regalado las siguientes novelas:

Nuevos libros

Son las siguientes:

  • Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza. Es un autor que he leído en un par de ocasiones anteriores (Mauricio o las elecciones primarias y El asombroso viaje de Pomponio Flato) y del que tenía ganas de leer más. EDICIÓN: la reseña, pinchando aquí.
  • La soledad de los números primos, de Paolo Giordano. Casualidades de la vida, Bibliolandia lo tiene como libro del mes, así que aprovecharé para leerlo ahora, aunque estando en inglés iré bastante más lenta. EDICIÓN: la reseña, aquí.
  • El porqué de las cosas, de Quim Monzó. Es un autor al que desconozco pero del que he oído hablar bien de él. Ya os contaré lo que me parece.

¡Muchas gracias Niebla Espesa!

Namaste.