Autor, Eduardo, Literatura, Mendoza

Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza


Tras las buenas críticas que leí de este libro en otros blogs (Isi, César) y mi escaso tiempo para leer, me dispuse a leer el corto libro de Eduardo Mendoza.

En la Barcelona preolímpica, dos extraterrestres llegan a la ciudad catalana con el fin de conocer algo más a los habitantes terrícolas. A partir de ahí comienza una disparatada e hilarante historia con un montón de situaciones cómicas, absurdas y divertidas que hacen de la novela una lectura liviana y amena. El hecho de que sea una novela muy corta permite al lector leer la novela en muy poco tiempo. Además, Mendoza nos expone la narración en forma de diario, con lo que los párrafos son cortos y animan a seguir leyendo.

Os pondré un ejemplo:

21.30 En un local cercano al hotel pido e ingiero una hamburguesa. Es un conglomerado de fragmentos procedentes de varios animales. Un análisis somero me permite reconocer el buey, el asno, el dromedario, el elefante (asiático y africano), el mandril, el ñu y el megaterio. También encuentro, en un porcentaje mínimo, moscardones y libélulas, media raqueta de bádminton, dos tuercas, corcho y algo de grava. Acompaño la cena con una botella grande de Zumifot.

Pero hay muchos otros ejemplos, cualquiera de ellos válidos para ponerlos aquí. Como no quiero contar de más, os animo a comprar una docena de churros y a leeros el libro.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos. Rodrigo Muñoz Avia.
  • Luces de bohemia, Ramón Valle-Inclán.
Pros
  • La hilarante, cómica y surrealista historia.
  • El hecho de que la novela sea corta es todo un acierto: si el autor se hubiera detenido más, la novela no tendría mucho sentido.
Contras
  • La edición de Seix Barral me parece demasiado… alargada.

Namaste.

26 comentarios en “Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza”

  1. A mí a verdad es que me aburrió un poco, de hecho ni me lo pude acabar, me temo que no entiendo el humor de éste hombre, o es que directamente no tengo sentido del humor, la verdad es que éste tipo de libros no me suelen gustar. Bsos!

    Me gusta

  2. Me encantó. Lo he leído dos veces, cada una de ellas en un sólo día. Reconozco que si no te gusta el humor de lo absurdo no lo tienes que leer, pero de lo contrario, sin duda alguna.

    Es tan loco, que si eres capaz de visualizar en imágenes las historias te puedes reir muchísimo.

    en fin, para gustos….los colores….y los libros

    Buho
    milnovecientos84.wordpress.com

    Me gusta

  3. Totalmente de acuerdo con Buho. Este libro es una mágnifica muestra del humor absurdo. Es genial, hilarante. Yo me reía sóla, en voz alta, mientras lo leía y la gente me miraba con cara extraña.
    Pero si no te gusta este tipo de lecturas, te puede parecer hasta una estupidez.
    Este fue el libro que hizo que me enganchara a Eduardo Mendoza, aunque los demás no fueron lo mismo. Me gustaron también, pero Gurb había puesto el listón bastante alto.
    Un saludo.

    Me gusta

  4. Me gusta el humor de Eduardo Mendoza, aunque hace ya años que no lo leo. Éste en concreto me lo pasó un compañero en el instituto y la verdad es que me divirtió bastante. Luego seguí con la trilogía «El misterio de la cripta embrujada», «El laberinto de las aceitunas» y «La aventura del tocador de señoras» y también con «La verdad sobre el caso Savolta». Con todos ellos he pasado buenos ratos y guardo un buen recuerdo. Ahora estoy pensando en ponerme con «La ciudad de los prodigios».

    Me gusta

  5. Me alegro que te haya gustado!
    La afición del protagonista por los churros es graciosísima!
    Es de los libros que, en una tarde aburrida en la que no salga, me releeré con mucho gusto!

    Me gusta

  6. Esperaba desde hace tiempo la reseña de este libro!!! Probaré y os contaré… pero vamos, siendo tan cortito, no creo que me decepciones…

    jaja! César, gracias por la aclaración de los churros, estaba a puntito de preguntar… xD

    Me gusta

  7. Carol: obviamente si no te gusta el tipo de humor que tiene el libro, es normal que no te guste, ¡pero vamos que para gustos los colores! A mí los libros que en teoría son de risas no me gustan, ¡pero los absurdos me encantan!

    Buho: totalmente de acuerdo contigo. Si te imaginas cada ocurrencia de los personajes es para desternillarse de risa… ¡qué bueno este Mendoza!

    Ascen: yo he leído un par de libros de Mendoza y este es, con diferencia, el que más me ha gustado. Lo de que la gente te mire con cara rara es normal… a mí también me ha pasado.

    Bartleby: veo que eres un gran conocedor de la obra de Mendoza. Yo sólo he leído el de Pomponio Flato y «Mauricio y las elecciones primarias». No me encantaron pero me animaron a seguir conociendo al autor, porque su estilo sí que me gusta. Tengo pendiente «La verdad sobre el caso Savolta», aunque tampoco me importaría leer «La ciudad de los prodigios». ¿Para cuándo una lectura conjunta?

    Vero: me alegra que coincidamos. 🙂 Pues he estado dudando qué fragmento poner, porque la parte de la vecina es desternillante, pero no quería fastidiar a aquéllos que se lo quieran leer.

    César: ay sí, qué forma de comer churros… jaja. Tiene la ventaja de que es corto, porque a veces si un libro es largo da pereza releerlo, ¿o sólo me pasa a mí?

    JL: de momento coincidimos en libros, así que seguramente éste te gustará. Te lo presto cuando quieras.

    Me gusta

  8. A mí también me gustó muchísimo!
    Jajaja es que cada vez que me acuerdo, me dan ganas de releerlo, quizás lo vuelva a sacar de la biblio.
    Es que es la monda!!

    Me gusta

  9. Leí este libro hace bastantes años, cuando estaba en el instituto, y me gustó mucho, me hizo reír un montón y pasar muy buen rato. Es cierto que se lee en una tarde y eso es un punto a su favor. De este mismo autor leí el año pasado El asombroso viaje de Pomponio Flato y no me gustó nada, no me hizo reír, me pareció absurdo y sin sentido. Pero el que más me ha gustado de Eduardo Mendoza es El misterio de la cripta embrujada, que era una lectura obligatoria en el instituto y me gustó tanto que lo releí un par de veces. Saludos.

    Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com

    Me gusta

  10. El misterio de la cripta embrujada es el único que me falta por leer de la trilogía del famoso detective sin nombre salido de un psiquiátrico. Tengo que conseguir hacerme con él pues me he leído los otros dos y me han gustado mucho.

    Me gusta

  11. Yo me reí mucho con estos extraterrestres. Como tú muy bien dices, la cantidad de situaciones surrealistas te hacen pasar un muy buen rato.

    Me gusta

  12. Isi: es la monda, sí señor. ¡Cómo se le ocurrirían estas cosas a Mendoza!

    Jesús: ok, tomo nota. 🙂

    Goizeder: apuntaré el que comentas para que sea el próximo que lea de Mendoza. ¡Gracias!

    Ascen: ¿Ah, que es una trilogía? Uys, no lo sabía… entonces tendré que empezar por el primero…

    Icíar: pues sí, igual si te los lees todos de golpe pierden la gracia, pero para cambiar el tono y el tipo de libro está genial.

    Hilario: joe, ¡si es que entre lo que le pasa con la vecina y en el bar ya tienes para un buen rato de carcajada limpia!

    Me gusta

  13. Buenas!

    Hace tiempo me hablaron muy bien de él, y ahora al verlo aquí de nuevo me dan ganas de leérmelo. Será de los primeros en añadir a la pila de mi mesilla!

    Me gusta

  14. Yo tampoco lo sabía. Empecé por «El tocador de señoras», que es el tercero y luego «El laberinto de las aceitunas, que es el segundo y aquí fue donde me enteré que son tres y, como verás me falta el primero. Los estoy leyendo en orden inverso pero me están gustando igualmente.
    😀

    Me gusta

  15. Ascen: tomo nota para cuando vuelva con Mendoza. 🙂

    Eva: es uno de los libros más divertidos que he leído… y eso que a mi no me suelen hacer gracia los libros de humor… totalmente recomendable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s