Balance de 2010, Literatura

Balance de 2010: recomendaciones y joyas

Y ahora la parte buena, lo que os prometí. He decidido dividir los libros que me han gustado en dos grupos bien diferenciados.

 

Entretenimiento al 100%:

 

 

 

  • El asedio. Arturo Pérez-Reverte. Desde mi punto de vista, la novela más completa del cartaginés. Muchos la tachan de pretenciosa, pero a mí me ha parecido una buena mezcla entre novela histórica, personajes tipo Alatriste y misterio. Merece la pena.

 

 

 

 

  • El violinista de Mauthausen. Andrés Pérez-Domínguez. Aunque es el libro más triste de todos los que figuran en este apartado, me gustó, me sorprendió y aunque tiene alguna escena un poco increíble, es entretenido.

 

  • Ni de Eva ni de Adán, Amélie Nothomb. Un libro ameno, curioso, diferente y que aporta algo más, una visión de la realidad diferente, de un mundo ajeno al occidental. Como ya comenté, Nothomb pasa a mi lista de autores bienaventurados.

 

  • Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza. Novela hilarante donde las haya, donde Mendoza une la ciencia ficción con un humor muy particular que me encantó. Un libro que engancha y divierte. ¿Qué más se puede pedir?

 

 

Joyas o lo mejor que he leído en 2010:

 

Pero si tuviera que escoger lo mejor de lo mejor, lo que más me ha impactado, los libros que más me han gustado porque fueron algo más y los que se quedarán en mi retina son:

 

  • El Pentateuco de Isaac. Angel Wagenstein. La mejor novela que he leído este año. Soprendente, irónico, fantástico. Todo un descubrimiento que no me cansaré de recomendar.

 

  • El castillo. Franz Kafka. Para fanáticos del checo. Puro Kafka.

 

 

  • Los libros arden mal. Manuel Rivas. Mi primera incursión en la obra del gallego no pudo salir mejor parada: una novela con un estilo muy particular, que en algunos momentos se hace un poco cuesta arriba pero que merece la pena.

 

 

  • Maus, Art Spiegelman. La novela gráfica que me encandiló hace poco. Para releer una y mil veces.

 

  • Expiación. Ian McEwan. La sorpresa, lo inesperado. Un estilo clásico, una trama elaborada y unos personajes inolvidables. McEwan, sé bienvenido.

 

  • El Palestino, Antonio Salas. Por el libro en sí y por lo interesante que me pareció su autor en la entrevista que publiqué hace poco. Un acercamiento a la realidad. Totalmente recomendable.

Esto es todo por hoy. Espero que lo paséis genial y que 2011 sea un año inolvidable, con muchas lecturas, nuevos autores y descubrimientos y que sigamos leyéndonos y compartiendo libros y recomendaciones.

Namaste.

 

Actualidad, Ensayo periodístico

El Palestino, Antonio Salas

De vez en cuando me gusta olvidar por un momento las novelas (del tipo que sean) y adentrarme en otro tipo de temas: historia, actualidad, mitología… cualquier tema es bueno siempre que tras leerlo conozca algo nuevo.

 

 

Los Papeles de Bolivar con la edición árabe de la biografía de Ilich Ramirez
Los Papeles de Bolivar con la edición árabe de la biografía de Ilich Ramirez

Cuando empecé a leer El Palestino, la hasta la fecha última infiltración del periodista Antonio Salas, no esperaba lo que me acabé encontrando. Ya había leído Diario de un skin y aunque había aprendido cosas lo que más me llamó la atención era la infiltración en sí.

 

El ensayo periodístico comienza con el estudio previo que realiza Salas a la hora de infiltrarse, lo cual pasa, en este caso, por estudiar sobre el tema, aprender árabe, conocer el Islam y conseguir contactos. Se trata de un primer momento muy importante. No basta con parecer que eres uno de ellos, tienes que serlo.

 

Y a partir de ahí, poco a poco, Salas se va tejiendo su red que le llevará a acabar siendo parte del terrorismo internacional. Para ello recorre muchos países (Marruecos, Palestina, Túnez, Siria, Suecia, Venezuela… en otros) siendo Muhammad Abdallah y donde consigue relacionarse con algunos de los terroristas más famosos, como Ilich Ramírez Sánchez, y comprobar desde dentro los conflictos que vemos a diario en la televisión: las FARC, la presencia de ETA en Venezuela…

 

Comunicado del MRTA-Venezuela tras al ataque al campamento de Raul Reyes
Comunicado delMRTA-Venezuela tras al ataque al campamento de Raul Reyes
(Antonio Salas, arriba a la derecha. Pinchad para ampliar)

 

Pero además de contarnos, con pelos y señales lo que hace, con quién, dónde y cómo, el autor consigue quitarnos el velo lleno de prejuicios que tenemos respecto al mundo musulmán, respecto al conflicto de Oriente Medio y en general hacia cualquiera que no sea Occidental.

 

El mensaje que nos transmite es, finalmente, de paz. No somos muy diferentes los unos de los otros. Todos buscamos lo mismo: la felicidad. Pero sin embargo, la ignorancia de un lado y la manipulación de la información de otro nos han hecho identificar una minoría como un pueblo. No solo por nuestra propia ignorancia, sino porque los intereses económicos y políticos del terrorismo están muy presentes.

 

Desgraciadamente, mi reseña se queda pobre comparada con todo lo que he sacado leyendo El Palestino. Así que mi consejo es que lo leáis, que os dejéis embriagar por ese universo nuevo que nos enseña en su libro. Que sintáis el riesgo que conlleva, la frustración, el cansancio y todos las sensaciones que emanan de las palabras de Salas.

 

Y al final con lo que yo me quedo es con un sincero agradecimiento. Gracias Toni, por dejarte el pellejo en cada infiltración. Gracias por mostrarnos otro mundo, la versión no oficial de los hechos. Gracias por dedicar tantas horas y tanto esfuerzo a este proyecto.

 

 

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
  • Diario de un skin, Antonio Salas.
Pros
  • La minuciosa labor de recopilar tanta información. Magnífica.
  • El riesgo, el trabajo y el afán de Antonio Salas por descubrir la verdad de cada asunto.
Contras
  • En ocasiones la amplia documentación hace que se haga un poco lento. Aconsejo leerlo poco a poco.

 

Namaste.