Actualidad, Literaria

Noticias literarias

Leo en el periódico que J.K. Rowling se está planteando volver a escribir sobre Harry Potter. Literalmente ha dicho lo siguiente:

 

Yo podría escribir un octavo, un noveno, un décimo Harry Potter. No digo que no lo vaya a hacer. No creo que los escriba… Siento que ya está hecho, pero nunca sabes.

 

Ya, ya sabemos que igual que has escrito siete puedes escribir varios más. El tema es si procede o no, si va a estar demasiado trillado o no o si las partes nuevas van a aportar algo a la saga. ¿Mi punto de vista? Ya basta. Las segundas partes nunca fueron buenas (menos Terminator 2, claro), y no hay más que leer Un mundo sin fin de Ken Follet. La teórica segunda parte no aporta nada al primer libro. Así que dudo que en una saga como la del mago, se pueda aportar algo nuevo a los siete libros anteriores. ¡No hay que ser avariciosa, Rowling!

Y ahora, como tengo curiosidad por saber si coincidís conmigo, una pregunta:

 

 

 

Por otro lado, desde aquí mi más sincera enhorabuena para Mario Vargas Llosa, el nuevo Premio Nobel de Literatura. Desde 1990, cuando lo ganara Octavio Paz, no se lo había llevado un hispanohablante. ¡Por fin!

Como sólo he leído de él Los jefes y Los cachorros, esta es una buena excusa para adentrarse en la obra del peruano.

Dilema: Conversación en la catedral, La fiesta del chivo, Pantaleón y las visitadoras… ¿Por cuál empiezo?

Namaste.

 

Actualidad, Cultura, Económica

Noticias veraniegas

Aunque lo parezca, no, no estoy de vacaciones. Mirando los blogs que sigo, me he dado cuenta de que la mayoría están de viaje, quitando unos pocos que mantienen su constancia actualizando. Así que dejaré de ponerme verde de envidia y contaré lo que quería deciros hoy.

Traigo buenas noticias (y mira que es raro). Desgraciadamente no se trata de una bajada de las temperaturas (cuánto echo de menos dormir con manta) sino de un breve remix de noticias que me apetecía comentar hoy.

Y ahí van:

En el apartado económico, nos encontramos con que nuestro sistema financiero no es tan malo como lo pintaban. En un estudio realizado al 95% de las entidades financieras españolas, sólo han arrojado malos resultados 5 de ellas. Quizá parezca demasiado si lo comparamos con el resto de Europa: mientras que aquí tenemos 5 suspensos, en Grecia sólo tienen uno, al igual que en Alemania.

La cuestión se encuentra en que si lo valoramos en términos relativos, las entidades financieras españolas se han mostrado dispuestas a mostrar sus cuentas, mientras que en el resto de Europa apenas la mitad de ellas han sido analizadas.

Ésto ha repercutido en el resultado del IBEX de hoy.

¿Por qué? Pensaréis. Lo peor para un mercado es la incertidumbre. Si las cosas van mal, los inversores saben qué hacer, igual pasa si las cosas van bien. Pero cuando no se sabe… ¿qué hacer? La falta de información siempre es una mala consejera.

En el apartado de buenas noticias en general, podemos comprobar que eso de tratar de timar al consumidor queda muy pero que muy mal, por mucho que seas una empresa solvente como Toshiba.

A ver almas de cántaro: entiendo que te pille por sorpresa que España ganara la Eurocopa. Pero sabiendo que partía como favorita en el Mundial y teniendo en cuenta que hay dinero de por medio, o hacéis las cosas bien o no las hagáis. Que sí, que sé que vende genial eso de «si gana La Roja tú también ganas», pero es que hay que ser chapucero…

Y en la cultura, qué decir de la noticia del día.

¿Os pensábais que era de Rául? Ja.

Namaste.

Actualidad, Literaria

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (XXXIV edición)

Aunque estuve la semana pasada, me ha parecido interesante compartir la información sobre esta feria. Se encuentra en el Paseo de Recoletos y termina el 16 de Mayo. Más información, pinchando aquí.

¿Qué se puede encontrar? Pues muchas cosas: libros muy antiguos, estampas de la Guerra Civil, periódicos y revistas de esa época, además de todo tipo de documentos privados (como testamentos, contratos y fotografías), y por supuesto libros.

Con respecto a esto último, se puede encontrar una gran variedad que clasificaré en dos:

  • De un lado, libros antiguos y curiosos, colecciones extrañas y un largo etcétera. Podéis echarle un vistazo, pero hasta ahí, porque todos tienen en común una cosa: un alto precio.

  • Así que para las personas a las que no les sobre el dinero hay otra posibilidad: el resto de los libros. Ahí sí que hay de todo tipo: infantiles y juveniles, escolares, poesía y teatro, y mayoritariamente, novela (y de ésta, un 40% son ediciones de las que sacan para coleccionar). Suelen ser best-seller de más de dos años. Hay mucha novela rosa, de intriga y misterio y novela histórica. En muchos casos, el precio sigue siendo (para mí) excesivo. Os explico: si un libro de segunda mano cuesta 10 euros y en la tienda, nuevecito cuesta 12, para eso me voy a la tienda y lo compro allí.

Por supuesto hay excepciones: el último de Harry Potter por 10 euros está bastante bien (en la tienda cuesta como unos 22) y la saga de El Señor de los Anillos por 25 euros en una edición muy chula (me quedé con ganas de comprarlo, a decir verdad).

Mi recomendación es que miréis y remiréis, y si por casualidad os encontráis con alguno de los libros que conforman el Plan Infinito y está a buen precio, lo compréis.

Y vosotros, ¿compráis libros de segunda mano o los preferís nuevos? ¿hacéis colecciones?

Namaste.

Actualidad, Cultura

Planes para días primaverales

Mientras esperaba la llegada del Metro, el Canal Metro emitía unas cuantas novedades sobre exposiciones temporales.

Aquí os dejo un par que he visitado recientemente:

Una de ellas era la exposición que tiene el Museo del Prado sobre armería y el retrato de Corte llamado “El arte del poder”.

La exposición nos muestra juntos de un lado, los retratos del Museo del Prado, y de otro, las armas que se representan en ellos. De esta forma, la exposición comienza con el cuadro Marte de Velázquez y con Vulcano forjando los rayos de Júpiter, de Rubens, para después ir adentrándose en las celadas, rodelas y demás de Carlos V. A partir de aquí vemos el paralelismo entre las armas (el famoso cuadro de Carlos V a caballo de Tiziano, con su armadura al lado). Posteriormente vemos el cambio de estilo en el diseño y forma de las armas tanto en la época de Felipe II como con Felipe III.

Celada de Carlos V y el Monarca en armadura

Es muy interesante comprobar cómo los pintores retrataban a los monarcas con las armas (en algún caso incluso sin haberlas visto) y además, al tener el arma al lado, se pueden apreciar los colores y las formas que pueden pasar desapercibidos en el cuadro.

Sinceramente, pensé que no me iba a gustar demasiado la exposición, pero está tan bien explicada, colocada y ordenada, además de tener tantas cosas interesantes (como la pistola de Carlos V o la espada de los Reyes Católicos) que salí encantada.

Os recomiendo encarecidamente a verla. Os recuerdo que está hasta el día 23 de Mayo.

El precio de la entrada general es de 9 euros, pero hay una entrada reducida de 4,5 € para estudiantes menores de 25 no miembros de la UE y miembros de familia numerosa. En el caso de que seáis estudiantes y además menores de 25 europeos, la exposición os saldrá gratis.

Más información aquí.

Ayer mismo acudí a una exposición que nada tiene que ver con la anterior. Es una exposición temporal situada en el Cosmocaixa de Alcobendas y que versa sobre dinosaurios.

En la exposición se nos muestran diversos tipos de dinosaurios y sus correspondientes vídeos explicativos sobre cómo se moverían. A los que tenían dudas: ¡NO son réplicas!

Como vale más una imagen que mil palabras, os pongo un vídeo que he encontrado:

(Edición: como bien dice JL en su comentario, por ser de la UAM, la exposición te sale gratis. El precio general es de 3 euros y 2 euros la entrada reducida (familia numerosa, menores de 25 años))

Namaste.

Actualidad, Cultura

Planes para días lluviosos

Según la aemet, se prevé lluvia para toda la semana. ¿Qué hacer el fin de semana para aprovechar ese tiempo libre? Si estáis cansados de quedaros en casa, os dejo unas propuestas.

Hace poco visité una interesante exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Se trata de un recorrido por la policromía de las esculturas antiguas. En la mayoría de los casos, se incluye la escultura original y una representación de cómo sería si se hubiera conservado tal y como se crearon.

Por si no lo sabíais, los romanos pintaban sus esculturas. Es decir, aunque para nosotros todos sus dioses son blancos eso se debe al efecto del paso del tiempo. En realidad, coloreaban de forma muy rica (en determinados casos demasiado llamativo y estridente) las joyas, los peinados, los ropajes… todo. He aquí una muestra de lo que se puede ver:

Detalle de una figura

La exposición que ofrece el Museo Arqueológico de Alcalá incluye diferentes épocas y estilos.  Tiene como ventajas que es entretenida, no se hace larga y su precioso emplazamiento. Además, es gratuita.

En el caso de que os dé pereza ir hasta Alcalá, os dejo un plan en el mismo centro de Madrid. Se trata del Monasterio de las Descalzas, que se encuentra en la plaza de igual nombre (muy cerca de Callao). Me sorprendió la riqueza de cuadros, tapices y esculturas que se encuentran dentro del Convento (incluso un Tiziano; de hecho la Anunciación de Fra Angélico se encontraba allí antes de “mudarse” al Museo del Prado).

Detalle de las escaleras

Os aconsejo que vayáis un miércoles (vale, eso no es fin de semana, pero la entrada es gratuita) y pronto, porque, al menos cuando yo fui, se repartían unos horarios entre los grupos (ya que se incluía una visita guiada) y además fijaban un número reducido de visitas.

Por último, y para terminar, en el caso de que prefiráis algo diferente, siempre podréis ir al cine a ver Avatar, la película de la que todo el mundo habla. ¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¿Merece la pena verla en 3D?

Y si nada de ésto os apetece, siempre os podréis quedar en casa con una mantita, un libro y un té caliente. (Jo, si es que dicho así dan unas ganas de quedarse en casa… :))

Namaste.