Aunque estuve la semana pasada, me ha parecido interesante compartir la información sobre esta feria. Se encuentra en el Paseo de Recoletos y termina el 16 de Mayo. Más información, pinchando aquí.
¿Qué se puede encontrar? Pues muchas cosas: libros muy antiguos, estampas de la Guerra Civil, periódicos y revistas de esa época, además de todo tipo de documentos privados (como testamentos, contratos y fotografías), y por supuesto libros.
Con respecto a esto último, se puede encontrar una gran variedad que clasificaré en dos:
- De un lado, libros antiguos y curiosos, colecciones extrañas y un largo etcétera. Podéis echarle un vistazo, pero hasta ahí, porque todos tienen en común una cosa: un alto precio.
- Así que para las personas a las que no les sobre el dinero hay otra posibilidad: el resto de los libros. Ahí sí que hay de todo tipo: infantiles y juveniles, escolares, poesía y teatro, y mayoritariamente, novela (y de ésta, un 40% son ediciones de las que sacan para coleccionar). Suelen ser best-seller de más de dos años. Hay mucha novela rosa, de intriga y misterio y novela histórica. En muchos casos, el precio sigue siendo (para mí) excesivo. Os explico: si un libro de segunda mano cuesta 10 euros y en la tienda, nuevecito cuesta 12, para eso me voy a la tienda y lo compro allí.
Por supuesto hay excepciones: el último de Harry Potter por 10 euros está bastante bien (en la tienda cuesta como unos 22) y la saga de El Señor de los Anillos por 25 euros en una edición muy chula (me quedé con ganas de comprarlo, a decir verdad).
Mi recomendación es que miréis y remiréis, y si por casualidad os encontráis con alguno de los libros que conforman el Plan Infinito y está a buen precio, lo compréis.
Y vosotros, ¿compráis libros de segunda mano o los preferís nuevos? ¿hacéis colecciones?
Namaste.