Mientras esperaba la llegada del Metro, el Canal Metro emitía unas cuantas novedades sobre exposiciones temporales.
Aquí os dejo un par que he visitado recientemente:
Una de ellas era la exposición que tiene el Museo del Prado sobre armería y el retrato de Corte llamado “El arte del poder”.
La exposición nos muestra juntos de un lado, los retratos del Museo del Prado, y de otro, las armas que se representan en ellos. De esta forma, la exposición comienza con el cuadro Marte de Velázquez y con Vulcano forjando los rayos de Júpiter, de Rubens, para después ir adentrándose en las celadas, rodelas y demás de Carlos V. A partir de aquí vemos el paralelismo entre las armas (el famoso cuadro de Carlos V a caballo de Tiziano, con su armadura al lado). Posteriormente vemos el cambio de estilo en el diseño y forma de las armas tanto en la época de Felipe II como con Felipe III.
Es muy interesante comprobar cómo los pintores retrataban a los monarcas con las armas (en algún caso incluso sin haberlas visto) y además, al tener el arma al lado, se pueden apreciar los colores y las formas que pueden pasar desapercibidos en el cuadro.
Sinceramente, pensé que no me iba a gustar demasiado la exposición, pero está tan bien explicada, colocada y ordenada, además de tener tantas cosas interesantes (como la pistola de Carlos V o la espada de los Reyes Católicos) que salí encantada.
Os recomiendo encarecidamente a verla. Os recuerdo que está hasta el día 23 de Mayo.
El precio de la entrada general es de 9 euros, pero hay una entrada reducida de 4,5 € para estudiantes menores de 25 no miembros de la UE y miembros de familia numerosa. En el caso de que seáis estudiantes y además menores de 25 europeos, la exposición os saldrá gratis.
Más información aquí.
Ayer mismo acudí a una exposición que nada tiene que ver con la anterior. Es una exposición temporal situada en el Cosmocaixa de Alcobendas y que versa sobre dinosaurios.
En la exposición se nos muestran diversos tipos de dinosaurios y sus correspondientes vídeos explicativos sobre cómo se moverían. A los que tenían dudas: ¡NO son réplicas!
Como vale más una imagen que mil palabras, os pongo un vídeo que he encontrado:
(Edición: como bien dice JL en su comentario, por ser de la UAM, la exposición te sale gratis. El precio general es de 3 euros y 2 euros la entrada reducida (familia numerosa, menores de 25 años))
Namaste.