Propuestas

Cinco autores, cinco

Tras los últimos traspiés literarios me he replanteado la situación y he decidido plantar cara al Plan Infinito. Para ello, he seleccionado 5 autores que siempre he querido leer pero que por un motivo u otro han ido perdiendo posiciones a la hora de ponerme con ellos.

Son los siguientes:

 

  • Antonio Muñoz Molina. He oído buenas críticas pero no he leído nada de él. ¿Cuál me recomendáis?

 

  • Charles Dickens. Hace mucho leí Historia de dos ciudades. Me encantó y quiero seguir leyendo algo de él. El problema es que tiene mucho y a priori muy bueno, así que no me decido por leer David Copperfield, Oliver Twist o Grandes esperanzas.

 

  • Mario Vargas Llosa. Tras los últimos comentarios y vuestra inestimable ayuda, he reunido varias recomendaciones: La fiesta del chivo, Travesuras de una niña mala, La guerra del fin del mundo, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y La ciudad y los perros.

Gracias Carol, R., Chantal, Bookworm, Goizeder y Oesido.

 

  • Javier Marías. Sólo he leído Mañana en la batalla piensa en mí. Lo recuerdo como un buen libro, sobre todo en cuanto al estilo, porque la verdad es que la trama la tengo un poco olvidada. ¿Con qué continuar? ¿Corazón tan blanco? ¿Tu rostro mañana? ¿Todas las almas?

 

  • Alexander Solzhenitsyn. Me parece un autor interesante. Además tengo por casa Por el bien de la causa y El primer círculo, aunque no sé si debería empezar por Archipiélago Gulag o si el orden es indiferente.

 

Mi teoría es que dentro del Plan Infinito hay categorías diversas. Algunos llegan y en poco tiempo los leemos. Pero otros… se pueden tirar meses y años sin que nos pongamos a ello. No sé si funcionará pero de momento esta medida me parece una buena idea.

 

Namaste.

Actualidad, Literaria

Noticias literarias

Leo en el periódico que J.K. Rowling se está planteando volver a escribir sobre Harry Potter. Literalmente ha dicho lo siguiente:

 

Yo podría escribir un octavo, un noveno, un décimo Harry Potter. No digo que no lo vaya a hacer. No creo que los escriba… Siento que ya está hecho, pero nunca sabes.

 

Ya, ya sabemos que igual que has escrito siete puedes escribir varios más. El tema es si procede o no, si va a estar demasiado trillado o no o si las partes nuevas van a aportar algo a la saga. ¿Mi punto de vista? Ya basta. Las segundas partes nunca fueron buenas (menos Terminator 2, claro), y no hay más que leer Un mundo sin fin de Ken Follet. La teórica segunda parte no aporta nada al primer libro. Así que dudo que en una saga como la del mago, se pueda aportar algo nuevo a los siete libros anteriores. ¡No hay que ser avariciosa, Rowling!

Y ahora, como tengo curiosidad por saber si coincidís conmigo, una pregunta:

 

 

 

Por otro lado, desde aquí mi más sincera enhorabuena para Mario Vargas Llosa, el nuevo Premio Nobel de Literatura. Desde 1990, cuando lo ganara Octavio Paz, no se lo había llevado un hispanohablante. ¡Por fin!

Como sólo he leído de él Los jefes y Los cachorros, esta es una buena excusa para adentrarse en la obra del peruano.

Dilema: Conversación en la catedral, La fiesta del chivo, Pantaleón y las visitadoras… ¿Por cuál empiezo?

Namaste.