Aunque estuve la semana pasada, me ha parecido interesante compartir la información sobre esta feria. Se encuentra en el Paseo de Recoletos y termina el 16 de Mayo. Más información, pinchando aquí.
¿Qué se puede encontrar? Pues muchas cosas: libros muy antiguos, estampas de la Guerra Civil, periódicos y revistas de esa época, además de todo tipo de documentos privados (como testamentos, contratos y fotografías), y por supuesto libros.
Con respecto a esto último, se puede encontrar una gran variedad que clasificaré en dos:
- De un lado, libros antiguos y curiosos, colecciones extrañas y un largo etcétera. Podéis echarle un vistazo, pero hasta ahí, porque todos tienen en común una cosa: un alto precio.
- Así que para las personas a las que no les sobre el dinero hay otra posibilidad: el resto de los libros. Ahí sí que hay de todo tipo: infantiles y juveniles, escolares, poesía y teatro, y mayoritariamente, novela (y de ésta, un 40% son ediciones de las que sacan para coleccionar). Suelen ser best-seller de más de dos años. Hay mucha novela rosa, de intriga y misterio y novela histórica. En muchos casos, el precio sigue siendo (para mí) excesivo. Os explico: si un libro de segunda mano cuesta 10 euros y en la tienda, nuevecito cuesta 12, para eso me voy a la tienda y lo compro allí.
Por supuesto hay excepciones: el último de Harry Potter por 10 euros está bastante bien (en la tienda cuesta como unos 22) y la saga de El Señor de los Anillos por 25 euros en una edición muy chula (me quedé con ganas de comprarlo, a decir verdad).
Mi recomendación es que miréis y remiréis, y si por casualidad os encontráis con alguno de los libros que conforman el Plan Infinito y está a buen precio, lo compréis.
Y vosotros, ¿compráis libros de segunda mano o los preferís nuevos? ¿hacéis colecciones?
Namaste.
Uhmmm!! Cuando me hablaste de esta feria, me quedé con ganas de ir… La verdad es que nunca he comprado un libro de segunda mano, ya que nunca he estado en una feria de este tipo y, como bien comentas, en muchas ocasiones la diferencia de precio es tan baja que no merece la pena comprar el de segunda mano. Yo sí que hago colecciones, más que nada porque me encanta releer libros… y si uno me gusta, no dudo en comprármelo, porque sé que tarde o temprano volveré a leerlo.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo no compro libros más que cuando tengo que hacer regalos, así que lógicamente los compro nuevecitos. Pero me encanta echar un vistazo por todas las ferias habidas y por haber, de todas maneras.
Me gustaMe gusta
La verdad es que la feria del libro antiguo deja mucho que desear.
Ahora con la crisis, en vez de venderlos más accesibles, las cosas están más caras de lo que deberían. Aún asi, rebuscando siempre se encuentra algún que otro chollo por 3, 4 o 5 euros.
Pero vamos, que teniendo la Cuesta Moyano todos los fines de semana, ir a la feria del libro Antiguo no merece mucho la pena
Me gustaMe gusta
Jo pues la verdad es que no me he acercado a la feria. Yo soy más de libros nuevos, lo reconozco, creo que tengo un afán posesivo hacia los libros y los quiero sentir solo míos, jajaja!!
Me gustaMe gusta
En Lima hay puntos de venta fijos, y formales, de libros usados que suelo visitar para ojear y comprar, esto básicamente porque el mercado libresco es reducido y muchos títulos ya no se pueden conseguir nuevos, pero sí de segunda, como fue el caso de los libros de Eduardo Mendoza que el mes pasado me compré.
Acá algunos libreros de viejo también venden libros nuevos, estos incluso a la tercera parte de su valor original -y hasta menos-, así que la visita es obligada y beneficiosa por donde se le mire.
Saludos,
Me gustaMe gusta
nunca he comprado libros de segunda mano, pero si me interesa un título que estuviera descatalogado y lo encontrara ¡lo haría de inmediato! en mi ciudad se que hay una zona de librerías de segunda, pero yo voy a las que están cerca de casa y venden nuevos. Pero ya me haré un viaje con lo que tengo en el plan infinito que por ser libros viejitos, no hay en la nueva (por ejemplo: uno de carson maccullers «el corazón es un cazador solitario» o «tomates verdes fritos» de fannie flagg)
un beso,
Ale.
Me gustaMe gusta
El mercado de segunda mano siempre me ha encantado
Yo espero poder acercarme este viernes o el sábado aunque no se si podré. Todos los años he encontrado cosas interesantes y a precios muy bajos. El año pasado sin ir más lejos me hice con el Bodas/Verano de Camus por 2 eurillos que está como nuevo. Eso si, a esta feria tengo claro que cosas puedo encontrar que sean de mi interés, que se reduce basicamente a libros de autores clásicos. Asi pues espero poder encontrar nuevamente cosillas interesantes en la feria.
Me gustaMe gusta
Yo en la última feria del libro antiguo y de ocasión que hubo en Bilbao en noviembre compré «El tiempo de los trenes» de Fernando Fernan Gómez por 5 euros, lo cual está muy bien porque además está descatalogado.
Me gustaMe gusta
Os recuerdo, sobre todo para los que estéis en Madrid, que este viernes comienza la Feria del Libro. ¡Qué ganas de pasear por el Retiro metiendo la cabeza en todas las casetas!
Saludos a todos y muchas gracias por comentar. ¡Si es que sois más majos que las pesetas!
Me gustaMe gusta