Según la aemet, se prevé lluvia para toda la semana. ¿Qué hacer el fin de semana para aprovechar ese tiempo libre? Si estáis cansados de quedaros en casa, os dejo unas propuestas.
Hace poco visité una interesante exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Se trata de un recorrido por la policromía de las esculturas antiguas. En la mayoría de los casos, se incluye la escultura original y una representación de cómo sería si se hubiera conservado tal y como se crearon.
Por si no lo sabíais, los romanos pintaban sus esculturas. Es decir, aunque para nosotros todos sus dioses son blancos eso se debe al efecto del paso del tiempo. En realidad, coloreaban de forma muy rica (en determinados casos demasiado llamativo y estridente) las joyas, los peinados, los ropajes… todo. He aquí una muestra de lo que se puede ver:
La exposición que ofrece el Museo Arqueológico de Alcalá incluye diferentes épocas y estilos. Tiene como ventajas que es entretenida, no se hace larga y su precioso emplazamiento. Además, es gratuita.
En el caso de que os dé pereza ir hasta Alcalá, os dejo un plan en el mismo centro de Madrid. Se trata del Monasterio de las Descalzas, que se encuentra en la plaza de igual nombre (muy cerca de Callao). Me sorprendió la riqueza de cuadros, tapices y esculturas que se encuentran dentro del Convento (incluso un Tiziano; de hecho la Anunciación de Fra Angélico se encontraba allí antes de “mudarse” al Museo del Prado).
Os aconsejo que vayáis un miércoles (vale, eso no es fin de semana, pero la entrada es gratuita) y pronto, porque, al menos cuando yo fui, se repartían unos horarios entre los grupos (ya que se incluía una visita guiada) y además fijaban un número reducido de visitas.
Por último, y para terminar, en el caso de que prefiráis algo diferente, siempre podréis ir al cine a ver Avatar, la película de la que todo el mundo habla. ¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¿Merece la pena verla en 3D?
Y si nada de ésto os apetece, siempre os podréis quedar en casa con una mantita, un libro y un té caliente. (Jo, si es que dicho así dan unas ganas de quedarse en casa… :))
Namaste.
Totalmente recomendable la visita al Monasterio y yo también fui un miércoles 😛
Para mí, y que nadie me mire mal, una de las mejores visitas por Madrid. Pero como no tengo nada de eso, me quedo con tu última opción = mantita+libro
Me gustaMe gusta
Bueno, como Madrid me queda un poco lejos, te diré mi plan:
me despierto.
me hago un súper desayuno
leo en la cama
quizás echo otra cabezadita jiji
luego me dedico a la repostería para tener dulce que acompañe al libro 😉
Es un rollo cuando llueve tanto, la verdad, porque no se puede salir, ¡da una pereza!
Me gustaMe gusta
Discrepo con Isi…xD Que llueva es un rollo si tienes que hacer algo fuera, pero no hay palabras para describir lo bien que se duerme los días de lluvia…
PLAN PARA EL FINDE (si pudiera… muaaah)
1.Despertarse
2.Desayuno (que no falte zumo)
3.Dormir (si te despiertas, volver a dormir)
4.Cuando no puedas seguir durmiendo, pasamos a leer
5.Si te cansas de leer (y no puedes seguir durmiendo), ver su el patido del Madrid, en pijama.
6.Escuchar música y volver al punto 3 hasta la hora de la cena (Punto 7).
7. Cenar si la cena es buena. Dormir hasta volver al punto 1.
La pena es que no podré hacerlo…
Me gustaMe gusta
Elwen: me alegro que te gustara. Suele ser un lugar que no se incluye en las guías turísticas o que se establece como secundario.
Efectivamente, tal y como has comentado, lo de la mantita y el libro es lo más cómodo y confortable. Da una pereza enorme salir de casa…
Isi: mmm, qué rico lo de la pastelería… la verdad es que así dan muchas más ganas de leer… ¡¡cualquiera sale de casa!!
JL: sí, seguro que tú lo dices porque duermes muchísimo… jajaja. Te ha quedado muy matemático el listado, con eso de «volver al punto 1». Jajaja. No lo podrás hacer… pero… ¡tengo zumo! 🙂
Me gustaMe gusta