Actualidad, Literaria

Noticias literarias

Leo en el periódico que J.K. Rowling se está planteando volver a escribir sobre Harry Potter. Literalmente ha dicho lo siguiente:

 

Yo podría escribir un octavo, un noveno, un décimo Harry Potter. No digo que no lo vaya a hacer. No creo que los escriba… Siento que ya está hecho, pero nunca sabes.

 

Ya, ya sabemos que igual que has escrito siete puedes escribir varios más. El tema es si procede o no, si va a estar demasiado trillado o no o si las partes nuevas van a aportar algo a la saga. ¿Mi punto de vista? Ya basta. Las segundas partes nunca fueron buenas (menos Terminator 2, claro), y no hay más que leer Un mundo sin fin de Ken Follet. La teórica segunda parte no aporta nada al primer libro. Así que dudo que en una saga como la del mago, se pueda aportar algo nuevo a los siete libros anteriores. ¡No hay que ser avariciosa, Rowling!

Y ahora, como tengo curiosidad por saber si coincidís conmigo, una pregunta:

 

 

 

Por otro lado, desde aquí mi más sincera enhorabuena para Mario Vargas Llosa, el nuevo Premio Nobel de Literatura. Desde 1990, cuando lo ganara Octavio Paz, no se lo había llevado un hispanohablante. ¡Por fin!

Como sólo he leído de él Los jefes y Los cachorros, esta es una buena excusa para adentrarse en la obra del peruano.

Dilema: Conversación en la catedral, La fiesta del chivo, Pantaleón y las visitadoras… ¿Por cuál empiezo?

Namaste.

 

Balance de 2009, Literatura

Balance de 2009: decepciones.

En este apartado se incluyen los libros de los que me esperaba más, ya sea por referencias de amigos, por la fama que le han dado los medios de comunicación o por mi propia percepción.

  • Memnoch el diablo, de Anne Rice. Cuando empiezas a leer un saga y te gusta, leer los siguientes tomos es casi cuestión de tradición. Al final los personajes son como de la familia, así que gusta de vez en cuando leer una nueva aventura de un personaje del que sabes muchas cosas y que te interesa. A pesar de que conforme han ido pasando los libros se nota que la saga va a peor, leer este quinto episodio de las “Crónicas Vampíricas” era, poco menos, que una obligación. Sin embargo, me he convencido que el sexto será peor que el quinto y así hasta que llegue un momento en el que apenas merezca la pena leerlo.

  • Te llamaré Viernes. Almudena Grandes. Éste libro lo leí a principios del año 2009, antes de que tuviera el blog, y por eso no lo he comentado aquí. Lo primero que he de decir es que me gusta Almudena Grandes. He leído prácticamente todo lo que ha publicado, así que ya tenía una idea de lo que esperaba encontrarme. Sin embargo, el libro no da mucho de sí. Se trata de una historia de amor entre dos personajes solitarios. Deja un sentimiento agridulce porque en determinados momentos atrapa al lector, para después abandonarle a su suerte en otros capítulos más flojos. En cualquier caso, se nota que es una de las primeras novelas de la madrileña, porque la técnica que aquí insinúa la desarrolla en otros de una forma fantástica.
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. J.K. Rowling. ¿Decepción? Bueno, en parte. No voy a contar ningún spoiler, y os rogaría que no comentéis el final. Sólo decir que se me hizo pesado en bastantes partes, que incluso los personajes me empezaron a caer mal (en concreto, el mago de la cicatriz, que cuando se pone pesado no hay quien le gane) y que bueno, el final, en parte me lo esperaba… Ya veremos qué tal se les da eso de adaptarlo a la gran pantalla. Desde aquí critico la decisión de dividir la película en dos partes aunque espero que se dejen de tonterías y hablen de lo que tienen que hablar (no como la sexta parte, que a Voldemort lo vimos sólo de refilón).

Esto es todo por hoy.

P.D. ¿Quién es más friki, una persona que busca “Alicia en el país de las maravillas Lost”en google o Lahierbaroja, que sale como primera opción? Jajajaja.

Namaste.

Actualidad, Literaria

Harry Potter y el misterio del príncipe, J.K. Rowling

Fotograma de la película
Fotograma de la película

Aprovechando que hoy se estrena la sexta parte de la saga de Harry Potter, dedico mi entrada a la saga.

A raíz de ver la primera película, me enganché.

Como gran parte del público, pensaba que esta historia estaba dedicada al público infantil. Me equivocaba.  Esta saga es mucho más completa que otras que rondan por ahí, porque además de ser tratar de la vida de  un mago versa sobre la lucha entre el bien y el mal, lo cual la hace más rica. Aquí os dejo una breve reseña de cada libro que he leído:


  • Harry Potter y la cámara secreta. Son los comienzos de Harry, y como tal es una historia más bien infantiloide, donde el niño mago va descubriendo a Voldemort. En este caso un diario mágico aparecerá por Hogwarts, mientras se suceden fenómenos extraños.
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban. el tercero, en este punto las cosas van mejorando. Harry se enfrenta al malísimo y va conociendo detalles sobre la vida de sus padres, que murieron cuando él era un bebé. Es más interesante y menos previsible que la segunda entrega.

  • Harry Potter y el cáliz de fuego. El cuarto es el que más me ha gustado. El Torneo de los Tres Magos da dinamismo a la novela, además de que al ir creciendo los personajes son mucho más ricos. A partir de este momento las novelas dejan de ser infantiles. Harry deberá luchar contra sus miedos y problemas antes de hacerlo contra Voldemort. Para mí es el libro más completo.

  • Harry Potter y la orden del Fénix. Harry se convierte en un adolescente, además de seguir luchando contra el mal. Es entretenido pero pierde el dinamismo que poseía la cuarta parte.

  • Harry Potter y el misterio del príncipe. El sexto, cuya película hoy se estrena, es también muy entretenido. Dicen que han cambiado el título del libro (que en la traducción original vendría a ser Harry Potter y el príncipe mestizo para que nadie se sienta ofendido… )

  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Del séptimo y último no voy a decir mucho para no decir de más, pero diré que es uno de los más lentos de la saga, quizá porque no ocurre en Hogwarts, y durante algunos episodios se hace pesado y denso. El final es previsible, y eso es una de las cosas que me decepcionó.

Logo del joven mago
Logo del joven mago

En cuanto a las películas, es de agradecer que todas sigan en grandes rasgos la línea establecida por el libro. Abundan los efectos especiales y eso, además de que la historia en sí es amena, lo hace merecedor de ir al cine a verlas (y ya sabéis que yo eso de ir al cine como que no). Estoy esperando encontrar un hueco para ir a ver ésta (qué pena que no estemos en Madrid para ir a verla todos juntos, ¿no?)

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis
  • J. K. Rowling.
  • Las historias de brujas, calderos y magos.
Pros
  • Rowling: sabe cómo entretener escribiendo e inventa un mundo mágico hecho a medida.
  • Las relaciones entre los personajes.
Contras
  • Los personajes son planos.
  • Los primeros episodios son muy infantiles.

Namaste.