Hoy traigo las nuevas adquisiciones que se han incorporado en los estantes son las siguientes:
- La muerte del padre, Karl Ove Knausgard. Nunca he leído al autor, pero veo comentarios elogios aquí y allá de forma frecuente. No sé si es la mejor opción para empezar a leerlo, la verdad, pero es la escogida. Veremos qué tal.
- El adversario, Emmanuel Carrère. Junto con Una novela rusa este título se recomienda siempre, así que decidí hacerme con este título en la edición de Compactos de Anagrama.
- Trilogía de la ocupación, Patrick Modiano. De este autor he leído En el café de la juventud perdida, Dora Bruder y El horizonte pero hace ya cinco años que no vuelvo a leerle, y creo que una buena opción es esta trilogía, probablemente el libro más famoso del Nobel de Literatura francés.
- Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides. Como ya os comentaba en la reseña de La trama nupcial, me queda por leer esta novela, quizá la más famosa de sus historias, que tiene hasta versión cinematográfica. Lo admito: dudé entre La trama nupcial y Las vírgenes suicidas pero opté por la primera porque soy más de libros largos. No lo leeré pronto porque va en contra de mi costumbre, pero me da seguridad saber que la tengo en el estante a la espera.
- Sigo aquí, Maggie O´Farrell. El tercer libro que he leído de O´Farrell, relatos autobiográficos en esta ocasión. Tenéis la reseña aquí. Envío de Libros del Asteroide.
- Fugitiva y reina, Violaine Hausmann. Una historia de la que he leído comentarios elogiosos y que no pude evitar comprar la última vez que acudí a una librería. La edición es de Hoja de Lata.
- Fausto, Goethe. Uno de esos eternos pendientes, que me atraía por la edición de Austral Singular (a pesar de que mi ejemplar de Jane Eyre ha tenido que ser reparado por despegarse la tapa). La verdad es que es uno de esos libros que me dan bastante vértigo, pero por intentarlo que no quede.
- El pasajero, Ulrich Alexander Boschwitz (Sexto piso). Me entró por ojo, o más bien, por la portada. Apenas he leído la biografía del autor pero no necesito más (¿cuántos libros has de leer para considerar que ya no estás cumpliendo el propósito de leer menos novedades?)
- Claus y Lucas, Agota Kristof. Cuando leí en ebook este asombroso título me di cuenta de que quería tenerlo en papel. Después comprobé que se encontraba descatalogado y que no había ninguna reedición a la vista. Por fin, después de mucho tiempo de espera, Claus y Lucas tiene la reedición que se merece. La reseña que le dediqué en su día, aquí. La edición es de Libros del Asteroide.
¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Por cuál debo empezar? ¿Alguna recomendación para enfrentarse a Fausto?
Namaste.
El adversario, de Carrere, es apasionante. Cuidado, es muy negro, basado en un hecho real muy cruel. Todo lo que escribe Carrere lo es, además. Modiano…psss…..cuando has leído uno, todos se parecen. Es un buen reflejo de la sociedad francesa pos-guerra, turbia y gris. En cuanto a Agota Kristof, pienso que es un libro que hay que leer, es creo yo, parte de una trilogía, pero solo he leido el primero; no seguiré con los siguientes, es horriblemente duro.
Si lees el francés, Carrere y Kristof están en mi blog.
Me gustaMe gusta
Sí, sé lo del hecho real y por eso me llama aún más la atención.
Eso pasa con muchos autores, ¿no? ¿No ocurre igual con Nothomb, por ejemplo? El de Kristof es genial, abrumador y muy duro. Lo que no sé es si con la relectura pensaré lo mismo. Me paso por tu blog. Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Solo puedo hablar del adversario q me encantó. Mucho mejor q El reino del mismo autor del que solo salvo las cien primeras páginas.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Pues ya te contaré qué tal. Hay unanimidad con ese libro, la verdad…
Gracias por pasarte y comentar y felices lecturas. 🙂
Me gustaMe gusta