IMM, Literatura

IMM (57)

Para los lectores, septiembre es sinónimo de rentrée. Una palabra que para muchos  significa, no solo que se ha acabado el verano sino la promesa de nuevos e interesantes libros tras el parón veraniego. A mí la palabra rentrée me huele a otoño. A castaña y a olor de libro nuevo. Aquí os dejo los nuevos libros que han llegado a mis estantes los meses de septiembre y octubre:

Imm-rentree

Voces de Chernóbil, Svetlana Alexiévich. Llevo pensando en leer a esta autora desde que le dieron el Premio Nobel en 2015. Este título me pareció una buena opción para empezar a leerla, a pesar de lo duro del tema. En breve os cuento más. Edita Lumen.

Stoner, John Williams. Llevaba apuntado mucho tiempo en mi lista. Intenté comprarlo en la Feria del Libro de Madrid, pero ninguna de las casetas donde consulté lo tenían. Finalmente en la Librería coruñesa Moito Conto me hice con un ejemplar. Edición de Baile del Sol.

La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick. Leer Apegos feroces y querer seguir leyendo a Gornick va de la mano, de ahí que estuviera muy interesada por leer este libro. Envío de los amigos de Sexto Piso. La reseña en breve.

A sangre y fuego, Manuel Chaves Nogales. Si hay un libro del que he oído hablar en multitud de ocasiones es este. Tengo en casa El maestro Juan Martínez que estaba allí sin leer desde hace mucho, aunque en su día ya dudé si comprar Juan Belmonte, matador de toros. Al final no he leído ni uno ni otro. Sin embargo tras leer muchos elogios me topé con él y decidí añadir este a mi lista de pendientes. Los tres títulos que menciono están en Libros del Asteroide.

Los destinos del buen soldado Svejk durante la guerra mundial, Jaroslav Hasek. Un libro que se ha comparado con el Quijote, de referencia, largo, interesante y difícil de encontrar. El libro no podía ser más que de Acantilado.

Rabos de lagartija, Juan Marsé. Nunca he leído a Marsé, a pesar de que las entrevistas que he leído de él me han parecido interesantes y conozco lectores apasionados de su obra. La verdad es que no sé si este es el mejor libro para empezar a leerle, esperemos que sí. La edición es de Lumen.

Gesammelte Werke, Franz Kafka. Regalazo de las obras reunidas de Kafka en alemán, que calculo que leeré cuando llegue el fin del mundo (¡más o menos cuando mi oxidado alemán esté a un nivel aceptable para su lectura!)

El ala izquierda, Cegador 1, Mircea Cartarescu. El nuevo y esperado libro del rumano inicia la trilogía Cegador. Uno de esos títulos que llevaba tiempo esperando, aunque tendrá que esperar, que tengo reciente la lectura de Solenoide. Edita Impedimenta.

Operación Masacre, Rodolfo Walsh. Hay un fusilado que vive, y Walsh lo conoce para contar su historia, una espeluznante historia real. La edición y el envío corre a cuenta de Libros del Asteroide.

– Con rabia, Lorenza Mazzetti. Un libro del que todo el mundo ha estado hablando, que compré más bien por casualidad. Veremos qué tal. Edita Periférica.

Como veis, diversos títulos, temáticas y estilos.

¿Habéis leído alguno? ¿Cuál creéis que debería leer primero?

Namaste.

Actualidad, Literaria, Literatura

23 de abril

Podía practicar otros deportes, pero ninguno había tenido nunca tanta importancia como el béisbol, y después de empezar como alero en el equipo alevín de baloncesto en primero de instituto, Ferguson decidió no seguir al año siguiente, lo que marcó un final brusco y definitivo a su actividad deportiva en equipo. En un tiempo aquello había sido lo más importante en para él, pero eso era antes de leer Crimen y castigo.

Página 530, 4321, Paul Auster

Para todos aquellos a los que un libro ha cambiado la vida: hoy, mañana y siempre… sigamos leyendo.

Feliz Día del Libro.

Namaste.

Auster, Autor, Literatura

4 3 2 1, Paul Auster

4

4 Partes de un libro. 4 vidas. 4 Archies Ferguson viviendo vidas similares. 4 situaciones distintas. 4 jóvenes que ven la vida de distinta forma, que toman diferentes caminos. 4 caminos en los que la literatura forma parte fundamental de la vida del protagonista. Seguimos leyendo, comparamos, para saber cómo le va en esta vida, qué hará en la otra, si en todas pasará por las mismas etapas, si en todas cometerá los mismos fallos. Inevitable pues plantearse lo mismo en la vida propia: ¿qué habría cambiado si no hubiéramos tomado la misma decisión? ¿Cómo habría sido mi vida, y como consecuencia, cómo se habría modelado mi carácter si me hubieran ocurrido otras cosas? ¿Seguiría interesándome lo mismo en ese universo? ¿Pensaría de la misma forma? ¿Tendría los mismos amigos? O simplemente, ¿sonreiría igual?

Te estoy diciendo que nunca sabes si has elegido bien o mal. Para saberlo, tendrías que conocer todos los hechos de antemano, y la única forma de conocer todos los hechos de antemano es estar en dos sitios a la vez, cosa que es imposible.

¿Y?

Y por eso es que la gente cree en Dios.

Página 271

3

3 veces 300 páginas. 3 meses para leerlo. 3 veces que corrí el riesgo de morir aplastada al caer encima de mi cara. 3 veces que me atasqué. Me atasqué porque sobre todo al principio tenía una extraña sensación de Día de la Marmota, como si avanzara para a continuación, retroceder. Se trata de una historia fragmentada, en la que vamos avanzando al unísono. Leemos paralelamente las vidas de Archie: sus infancias, sus adolescencias, y podemos ir comparando qué ocurre en cada una de ellas, y quizá vaticinando lo que pensamos que le ocurrirá después. 3 veces continué. Las últimas 300 páginas leídas a contrarreloj. Un libro que podría haber sido 3 para el propio autor, que acostumbraba a presentarnos historias mucho más breves.

4321

2

2 opiniones enfrentadas. Los que lo califican como prescindible y otros que lo definen como una novela de novelas. ¿Hay 2 Auster? ¿El Auster del pasado, que hay que leer, y el del presente, que hay que evitar? ¿Está el Auster que va a lo esencial y publica libros de 300 páginas y el que se enrrolla y aburre y saca uno de 900? Evidentemente un libro tan largo tiene muchas posibilidades de encallar, de aburrir, y en ocasiones uno se siente cansado de esta propuesta faraónica. En mi caso, ha sido una novela que me ha ganado poco a poco.

1

Uno: darme cuenta de que hacía mucho que no leía a Auster. Un muchacho: Archie Ferguson. Un punto de partida común: su nacimiento. El resto es un camino que se va bifurcando. Un adolescente. Un entorno cambiante que influye en lo que le va ocurriendo. Un fondo histórico común: el de Estados Unidos de los 50-60. Un estilo: corrido, sin diálogos y con pocos puntos y aparte. Sin ser farragoso puede detenerse en el entorno político, económico o social para después centrarse en la acción de nuestro protagonista.

Un libro que parte de una premisa, que se pregunta el protagonista al final del libro:

¿Y si hubiera ido a Columbia en lugar de Princeton? Y en tal caso, ¿en qué habría sido su vida diferente de la que ahora llevaba?

Página 927

Las posibilidades, muchas: crear perspectivas y caminos, como en aquéllos libros de Elige tu propia aventura. Aquí no hay que ir saltando de página a página, sino que Auster es más o menos generoso con Ferguson y le plantea ante determinadas situaciones, pequeños cambios, quizá, que originan diferencias muy significativas en la vida de un humano cualquiera.

También es una novela tramposa, en la que el autor nos engaña en determinadas ocasiones, quizá justificadas para no contarnos todo de golpe, para que nos sorprendamos más. No sé, pero no deja de ser una trampa.

Recomiendo leerla poco a poco, alternarla. Pero también recomiendo no dejarla demasiado de lado, leer del tirón una etapa de su vida, y sobre todo, hacerse un esquema con los progresos, para saber, cuando terminamos la parte 1, en dónde nos quedamos con él en la parte 2 para comprender o visualizar qué va a ocurrir.

FICHA:

Te gustará si te gusta
  • Paul Auster, aunque en esta ocasión sea en versión extendida.
Pros
  • Conocer las cuatro historias del protagonista. Comparar, querer leer más para saber qué ocurre en una en concreto. Apostar por lo que le ocurrirá. Reflexionar.
  • Seix Barral ha decidido prescindir de su papel áspero y feo por uno suave (¡bien!)
Contras
  • El inicio se hace un poco cuesta arriba.
  • Un libro largo que en ocasiones se encalla puede hacernos abandonar.

Namaste.