Para los lectores, septiembre es sinónimo de rentrée. Una palabra que para muchos significa, no solo que se ha acabado el verano sino la promesa de nuevos e interesantes libros tras el parón veraniego. A mí la palabra rentrée me huele a otoño. A castaña y a olor de libro nuevo. Aquí os dejo los nuevos libros que han llegado a mis estantes los meses de septiembre y octubre:
– Voces de Chernóbil, Svetlana Alexiévich. Llevo pensando en leer a esta autora desde que le dieron el Premio Nobel en 2015. Este título me pareció una buena opción para empezar a leerla, a pesar de lo duro del tema. En breve os cuento más. Edita Lumen.
– Stoner, John Williams. Llevaba apuntado mucho tiempo en mi lista. Intenté comprarlo en la Feria del Libro de Madrid, pero ninguna de las casetas donde consulté lo tenían. Finalmente en la Librería coruñesa Moito Conto me hice con un ejemplar. Edición de Baile del Sol.
– La mujer singular y la ciudad, Vivian Gornick. Leer Apegos feroces y querer seguir leyendo a Gornick va de la mano, de ahí que estuviera muy interesada por leer este libro. Envío de los amigos de Sexto Piso. La reseña en breve.
– A sangre y fuego, Manuel Chaves Nogales. Si hay un libro del que he oído hablar en multitud de ocasiones es este. Tengo en casa El maestro Juan Martínez que estaba allí sin leer desde hace mucho, aunque en su día ya dudé si comprar Juan Belmonte, matador de toros. Al final no he leído ni uno ni otro. Sin embargo tras leer muchos elogios me topé con él y decidí añadir este a mi lista de pendientes. Los tres títulos que menciono están en Libros del Asteroide.
– Los destinos del buen soldado Svejk durante la guerra mundial, Jaroslav Hasek. Un libro que se ha comparado con el Quijote, de referencia, largo, interesante y difícil de encontrar. El libro no podía ser más que de Acantilado.
– Rabos de lagartija, Juan Marsé. Nunca he leído a Marsé, a pesar de que las entrevistas que he leído de él me han parecido interesantes y conozco lectores apasionados de su obra. La verdad es que no sé si este es el mejor libro para empezar a leerle, esperemos que sí. La edición es de Lumen.
– Gesammelte Werke, Franz Kafka. Regalazo de las obras reunidas de Kafka en alemán, que calculo que leeré cuando llegue el fin del mundo (¡más o menos cuando mi oxidado alemán esté a un nivel aceptable para su lectura!)
– El ala izquierda, Cegador 1, Mircea Cartarescu. El nuevo y esperado libro del rumano inicia la trilogía Cegador. Uno de esos títulos que llevaba tiempo esperando, aunque tendrá que esperar, que tengo reciente la lectura de Solenoide. Edita Impedimenta.
– Operación Masacre, Rodolfo Walsh. Hay un fusilado que vive, y Walsh lo conoce para contar su historia, una espeluznante historia real. La edición y el envío corre a cuenta de Libros del Asteroide.
– Con rabia, Lorenza Mazzetti. Un libro del que todo el mundo ha estado hablando, que compré más bien por casualidad. Veremos qué tal. Edita Periférica.
Como veis, diversos títulos, temáticas y estilos.
¿Habéis leído alguno? ¿Cuál creéis que debería leer primero?
Namaste.
Stoner. Maravilloso. Yo empezaría por éste.
Me gustaMe gusta
Fíjate que de Stoner hay lectores que hablan muy muy bien pero otros se quedaron muy tibios. Le tengo muchas ganas, intentaré hacerte caso 😉
Me gustaMe gusta
Como Juan Carlos, también te recomiendo Stoner; a mi también me encantó. Y con las aventuras del buen soldado SvejK también disfruté un montón. Un buen momento para leerlo ahora que se celebra el centenario de la Gran Guerra
Operación masacre está entre mis próximas lecturas. A ver si coincidimos en impresiones.
Me gustaMe gusta
Puedo hablar de tres autores:
De Chaves Nogales me he leido tres periodistas en la revolución de asturias. Me gustó, pero menos que Pla. Claro ahí compite con Josep Pla que a mi entender juega en otra liga por arriba. Ahora estoy en plena inmersión en la segunda republica visto desde escritores de derechas por tener una visión distinta a la franquista y a la proazañista de nuestros historiadores contemporaneos. Las memorias de martinez barrio y las de miguel maura están escritas en un español excepcional.La guerra civil la dejo para la siguiente etapa.
Con Alexievich me empecé a leer este libro de Chernovil directamente en el ordenador y me cautivo tanto que me tragué de golpe más de cien páginas. Lo tengo en el ebook para acabarlo en cualquier momento. Mi mujer se estaba leyendo Ultimos testigos de esta autora y lo ha abandonado, creo que por exceso de tristeza.
De Marsé me he leido más. Ultimas tardes con Teresa me encantó, personajes trabajados, lenguaje pulido. muy bien. El del Lolita Club también me gustó pero menos. Y rabos de lagartija es un buenísimo libro pero no se si empezaría a Marsé con él. No es un libro de narración lineal y es más farragoso de leer. Dicho esto a mi me gustó mucho.
De Kafka me tocó leerlo en un curso de iniciación a la traducción en alemán. Creo recordar que fue El proceso y con mi mediocre aleman no tengo criterio para valorarlo, suficiente tenía con entender la mitad de lo que ponía.
Besos.
Me gustaMe gusta