Actualidad, Literaria

Harry Potter y el misterio del príncipe, J.K. Rowling

Fotograma de la película
Fotograma de la película

Aprovechando que hoy se estrena la sexta parte de la saga de Harry Potter, dedico mi entrada a la saga.

A raíz de ver la primera película, me enganché.

Como gran parte del público, pensaba que esta historia estaba dedicada al público infantil. Me equivocaba.  Esta saga es mucho más completa que otras que rondan por ahí, porque además de ser tratar de la vida de  un mago versa sobre la lucha entre el bien y el mal, lo cual la hace más rica. Aquí os dejo una breve reseña de cada libro que he leído:


  • Harry Potter y la cámara secreta. Son los comienzos de Harry, y como tal es una historia más bien infantiloide, donde el niño mago va descubriendo a Voldemort. En este caso un diario mágico aparecerá por Hogwarts, mientras se suceden fenómenos extraños.
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban. el tercero, en este punto las cosas van mejorando. Harry se enfrenta al malísimo y va conociendo detalles sobre la vida de sus padres, que murieron cuando él era un bebé. Es más interesante y menos previsible que la segunda entrega.

  • Harry Potter y el cáliz de fuego. El cuarto es el que más me ha gustado. El Torneo de los Tres Magos da dinamismo a la novela, además de que al ir creciendo los personajes son mucho más ricos. A partir de este momento las novelas dejan de ser infantiles. Harry deberá luchar contra sus miedos y problemas antes de hacerlo contra Voldemort. Para mí es el libro más completo.

  • Harry Potter y la orden del Fénix. Harry se convierte en un adolescente, además de seguir luchando contra el mal. Es entretenido pero pierde el dinamismo que poseía la cuarta parte.

  • Harry Potter y el misterio del príncipe. El sexto, cuya película hoy se estrena, es también muy entretenido. Dicen que han cambiado el título del libro (que en la traducción original vendría a ser Harry Potter y el príncipe mestizo para que nadie se sienta ofendido… )

  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Del séptimo y último no voy a decir mucho para no decir de más, pero diré que es uno de los más lentos de la saga, quizá porque no ocurre en Hogwarts, y durante algunos episodios se hace pesado y denso. El final es previsible, y eso es una de las cosas que me decepcionó.

Logo del joven mago
Logo del joven mago

En cuanto a las películas, es de agradecer que todas sigan en grandes rasgos la línea establecida por el libro. Abundan los efectos especiales y eso, además de que la historia en sí es amena, lo hace merecedor de ir al cine a verlas (y ya sabéis que yo eso de ir al cine como que no). Estoy esperando encontrar un hueco para ir a ver ésta (qué pena que no estemos en Madrid para ir a verla todos juntos, ¿no?)

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis
  • J. K. Rowling.
  • Las historias de brujas, calderos y magos.
Pros
  • Rowling: sabe cómo entretener escribiendo e inventa un mundo mágico hecho a medida.
  • Las relaciones entre los personajes.
Contras
  • Los personajes son planos.
  • Los primeros episodios son muy infantiles.

Namaste.