¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (V): Eloy Moreno

Eloy Moreno (Castellón, 1976): escritor tenaz y autor de El bolígrafo de gel verde, se autopublicó la novela al comprobar que ninguna de las editoriales se animaba a hacerlo. A través de una importante difusión dio a conocer su libro hasta que Espasa decidió publicarlo en 2011. A partir de ahí, y gracias al boca boca y al acercamiento del autor con lectores y blogueros, su primera novela ha llegado a vender más de 80.000 ejemplares. Un ejemplo del tesón y de las ganas que se le ponen a las cosas.

 

1- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Bueno, en realidad han sido dos, pues me los he estado leyendo a la vez: El Alquimista, de Paulo Coelho, es un libro que tenía pendiente hace mucho tiempo y el fin de semana pasado me lo leí. Y El cielo es azul y la tierra es blanca de Hiromi Kawakami.

Paulo Coelho. Uno de los primeros de mi lista negra. No me gusta su escritura, su tipo de filosofía. No me gusta nada.
Kawakami, un desconocido para mí. El libro es éste. Seguro que Carol nos podrá decir algo al respecto. 🙂

2.- Un libro que nos recomiendas.

El niño 44 de Tom Rob Smith, uno de esos libros que te dejan huella. Un libro duro pero que te hace ver de qué somos capaces los seres humanos, de lo bueno y lo malo.

Es éste, reseñado por César en su día. Rusia, Stalin y comunismo. Siempre me ha gustado esa mezcla. Anotado queda.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Juan José Millás, me encanta los mundos que es capaz de crear. E Isaac Asimov, porque es capaz de mezclar la ciencia ficción con la moral humana.

Millás, un acierto: aúna un estilo ligero con mucha inteligencia, personajes muy humanos con situaciones corrientes. Uno de esos autores que se puede recomendar a cualquier tipo de persona a la que le guste la literatura. Un acierto.
Asimov… (el que no mencionó Javier Sierra en su día), un pendiente, pero al que le tengo profunda pereza. El rey de la ciencia ficción, prolífico y entronizado. ¿Alguien ha leído algo de él?

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Coincidís con Eloy Moreno?

Namaste.

Autor, Berges, Literatura

Vive como puedas, Joaquín Berges

Inevitablemente me voy retrasando a la hora de reseñar los libros. Éste que os traigo hoy lo terminé hace más de un mes.

 

Tal y como comenté en el IMM en el que os lo mostré, quiero dar las gracias a la Editorial Tusquets por enviármelo.

 

Vive como puedas comienza así:

Una vez leí que el cerebro humano sólo es capaz de memorizar el diez por ciento de lo que lee, aunque no estoy muy seguro de lo que digo porque sólo recuerdo el diez por ciento de esa lectura. Tal vez por eso necesito escribir un diario. Porque si el cerebro humano sólo recuerda el diez por ciento de lo que lee, no quiero pensar cuál es el porcentaje que recuerda de lo que vive.

 

La trama comienza cuando Luis, nuestro protagonista, decide escribir un diario en el que plasmar su día a día. Su madre, su primera mujer, sus hijos y su actual mujer son algunos de los personajes secundarios que planean sobre la vida del protagonista.

 

La novela comienza como una hilarante comedia de situación, en la que el autor juega con las palabras y crea un sinfín de peculiares personajes para enmarcarnos en la historia.

 

Hacia la mitad del libro la historia pierde empaque, pero lo hace con el objetivo de planear una segunda fase en la que vemos situaciones más crudas junto con todo tipo de enredos y que tiene una visión más real de los sentimientos de nuestro protagonista.

 

Portada de "Vive como puedas", de Joaquín Berges
Portada de "Vive como puedas", de Joaquín Berges

A fin de cuentas la novela tiene un poco de ésto y un poco de aquéllo: de humor soterrado con algo más profundo, de lo superficial (lo extraño de los acontecimientos) junto con la complejidad de una vida que, como la de Luis, se encuentra en un inestable equilibrio, rodeado de injusticias y preocupaciones, problemas y sandeces que inevitablemente nos hace ponernos en su lugar.

 

Berges lo hace bien. Su novela no aboga por ninguna moralina (lo cual es de agradecer) y además resulta algo diferente de lo que inicialmente nos muestra. Una novela distendida, de fácil lectura, que invita a seguir leyendo hasta que no quedan más páginas.

 

Me ha gustado. Entretiene. Al mismo tiempo he reído y he sentido lástima, me he divertido y me he enganchado, me he sorprendido y he visto venir alguna cosa. Ahora que lo pienso es complicado hacer que un lector sienta emociones tan dispares como esas, ya que generalmente un libro no varía entre tantos factores como para conseguir un resultado así. Sin embargo, el autor lo consigue, con una mezcla de realidad, surrealismo y buen humor. Un poco de todo para conseguir una novela con muchos ingredientes.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Los originales personajes que crea. Para muestra, Valle.
Contras
  • En algunos aspectos peca de previsible.

 

Namaste.

Actualidad, Literaria

Un par de propuestas literarias

Hace ya un tiempo, publiqué la reseña de El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno.

Ahora, ha llegado a mis oídos que se va a celebrar una lectura conjunta del libro por facebook, que dará comienzo hoy mismo, día 5. La lectura durará 4 semanas, así que no hace falta que tengáis el libro hoy mismo, pues existe flexibilidad al respecto.

La página del grupo es la siguiente.

Hay dos cosas significativas en esta lectura conjunta: de un lado, la cantidad de participantes, que ronda los 1400 lectores. De otro, que además participará el propio autor, Eloy Moreno, por lo que además de comentar las impresiones, se le podrán plantear dudas y preguntas, posibilidades e hipótesis.

A mi entender este tipo de lectura conjunta es la perfecta. La de 10. No sólo se puede comentar con otros lectores sino que intervendrá el propio autor, lo cual le da un atractivo especial a la lectura.

Me parece una idea fantástica la de organizar eventos de este tipo, y como tal, Internet nos ha dado una herramienta que nos facilita la tarea para los que tenemos los mismos gustos pero nos encontramos lejos. Abundan las propuestas de este tipo pero todas son bienvenidas.

Desde aquí os animo a que os apuntéis: porque seguro que alguno de vosotros la tenéis en la estantería pero no tenéis claro cuándo empezarla, porque otros querréis releerla… en fin, ¡que razones hay montones y estas propuestas hay que aprovecharlas!

Paralelamente, surgió en twitter (como ya lo hiciera el reto 10×10), la idea de leer conjuntamente la novela de Junot Díaz La maravillosa vida breve de Oscar Wao. La fecha de inicio es el 12 de septiembre, así que tenéis tiempo de conseguir el libro en la biblioteca más cercana y de comentar los pasajes que más nos gusten.

Si no tenéis twitter, no os preocupéis, porque igual de fácil es el correo electrónico.

Espero que os hayan parecido interesantes estas lecturas conjuntas.

En breve, más reseñas de libros. Mientras tanto espero que disfrutéis con la lectura.

Namaste.

Autor, Literatura, Moreno

El bolígrafo de gel verde. Eloy Moreno.

Conocí este libro por el blog de Eva. A partir de este momento fue una novela que me encontré en otros muchos sitios. Y de pronto me invadió la curiosidad por leer la novela que había pasado de ser autoeditada a que la editara Espasa y a situarse en la lista de los más vendidos.

 

Portada de "El bolígrafo de gel verde"
Portada de "El bolígrafo de gel verde"

Después se me ocurrió escribir a Eloy para pedirle un ejemplar para sortear, y él muy amablemente me lo envió. Así que no he podido evitar leerlo.

 

La trama de esta novela se puede explicar en una línea que aparece en la contraportada: si de verdad quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

 

Efectivamente, esta historia trata de gente normal que hace cosas muy normales: de trabajos y de rutinas, de lo que ocurre a diario: ir a trabajar, recoger a los niños del colegio, hacer la compra… en definitiva: del tiempo programado.

 

Sin embargo, las cosas pueden cambiar de un día para otro con cosas muy nimias, como por ejemplo, un bolígrafo de gel verde. Parece imposible pero en ocasiones la realidad es un castillo de naipes que se puede venir abajo con un sólo soplido.

 

El hecho de que los capítulos sean muy cortos (apenas un par de páginas) y de que además el propio lector se pueda sentir identificado en determinados momentos hace que el libro sea de muy fácil lectura, hasta el punto de seguir querer leyendo un poco más y otro poco más.

 

Sin duda, el éxito de El bolígrafo de gel verde es usar unos personajes reales, una realidad palpable con una trama que aunque es sencilla sorprende. La mezcla de todos estos aspectos hace de este un libro muy interesante y entretenido pero que no sólo queda en eso, sino que nos hace reflexionar sobre nuestro día a día, sobre lo que queremos hacer con nuestro tiempo.

 

¿Dónde está el límite entre la tranquilidad y el aburrimiento?

 

Y es que tenía razón John Lennon cuando dijo que La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otras cosas.

 

En conclusión, una novela que me ha gustado mucho. Mucho más de lo que me esperaba, y que os animo a que leáis. ¿Acaso tenéis excusa teniendo en cuenta que la sorteo?

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos. Rodrigo Muñoz Avia.
Pros
  • Lo real que son los personajes y la situación en sí.
  • La mezcla entre entretenimiento y reflexión.
Contras
  • El libro pierde velocidad justo antes de acabarse.

 

Namaste.

Literatura, Sorteo

Concurso: 2 años de lecturas

Tengo el honor de presentaros el primer concurso del blog con motivo de celebración del segundo aniversario.

¿Qué mejor manera para celebrar un cumpleblog que con un sorteo en el que se regalan libros?

 

¿Cuál es el premio?

 

El premio lo elegís vosotros, es decir, tendréis que escoger entre UNO de estos libros:

Libros del sorteo
Libros del sorteo
  • El legado del valle, Jordi Badia y Luisjo Gómez. Una de las novedades de RBA. Más información, aquí.
  • Criadas y señoras, Kathryn Stockett. Editorial Maeva. Buenas críticas de una novela que se ha hecho muy famosa gracias al boca-oreja. ¿Quieres saber más? Aquí.
  • Siempre el mismo día, David Nicholls. Editorial Maeva. Al igual que Criadas y señoras, una de las novedades de bolsillo publicadas recientemente. Si quieres saber un poco más, pincha aquí.
  • El bolígrafo de gel verde, Eloy Moreno. Edición Espasa. El libro del que todo el mundo está hablando. Dedicado por el autor. (¡Gracias Eloy!). Un breve resumen y mucho más, aquí.

Obviamente, aquí importará el orden de los ganadores. Es decir, el primer número ganador podrá elegir entre los 4 libros que os propongo, mientras que los ganadores posteriores estarán condicionados por lo que opten los anteriores.

 
¿Cómo participar?

 

Es muy fácil. Tan sólo tenéis que enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:

Indicando vuestro nick y URL. En el caso de que hayáis comentado en el blog, debéis escribirme desde la dirección en la que normalmente comentáis (para saber que realmente sois vosotros y no os suplanta nadie).

 

¿Cómo se determina el ganador?

 

Se os asignarán papeletas que se asignarán según el orden de recepción de los mails. El modo de contar vuestras participaciones es el siguiente:

  • +1 si me enviáis el mail pero no sois comentaristas.

  • +2 si habéis comentado en el blog al menos una vez ANTES de la publicación de esta entrada.

Llegado a la finalización del plazo, se determinará el ganador por medio de random.org.

 

¿Cuándo finaliza el plazo?

 

El plazo finaliza el 23 de mayo, fecha del segundo aniversario del blog. Los ganadores los diré posteriormente (tan pronto como mis obligaciones me dejen tiempo). En cualquier caso a los ganadores les escribiré un mail. La dirección postal a la que enviaré los libros deberá de ser dentro del territorio español.

 

Agradecimientos:

 

Editoriales colaboradoras

Espero que os guste el sorteo. Os animo a que permanezcáis atentos porque habrá sorpresas… que ya os contaré más adelante.

Namaste.