Inevitablemente me voy retrasando a la hora de reseñar los libros. Éste que os traigo hoy lo terminé hace más de un mes.
Tal y como comenté en el IMM en el que os lo mostré, quiero dar las gracias a la Editorial Tusquets por enviármelo.
Vive como puedas comienza así:
Una vez leí que el cerebro humano sólo es capaz de memorizar el diez por ciento de lo que lee, aunque no estoy muy seguro de lo que digo porque sólo recuerdo el diez por ciento de esa lectura. Tal vez por eso necesito escribir un diario. Porque si el cerebro humano sólo recuerda el diez por ciento de lo que lee, no quiero pensar cuál es el porcentaje que recuerda de lo que vive.
La trama comienza cuando Luis, nuestro protagonista, decide escribir un diario en el que plasmar su día a día. Su madre, su primera mujer, sus hijos y su actual mujer son algunos de los personajes secundarios que planean sobre la vida del protagonista.
La novela comienza como una hilarante comedia de situación, en la que el autor juega con las palabras y crea un sinfín de peculiares personajes para enmarcarnos en la historia.
Hacia la mitad del libro la historia pierde empaque, pero lo hace con el objetivo de planear una segunda fase en la que vemos situaciones más crudas junto con todo tipo de enredos y que tiene una visión más real de los sentimientos de nuestro protagonista.

A fin de cuentas la novela tiene un poco de ésto y un poco de aquéllo: de humor soterrado con algo más profundo, de lo superficial (lo extraño de los acontecimientos) junto con la complejidad de una vida que, como la de Luis, se encuentra en un inestable equilibrio, rodeado de injusticias y preocupaciones, problemas y sandeces que inevitablemente nos hace ponernos en su lugar.
Berges lo hace bien. Su novela no aboga por ninguna moralina (lo cual es de agradecer) y además resulta algo diferente de lo que inicialmente nos muestra. Una novela distendida, de fácil lectura, que invita a seguir leyendo hasta que no quedan más páginas.
Me ha gustado. Entretiene. Al mismo tiempo he reído y he sentido lástima, me he divertido y me he enganchado, me he sorprendido y he visto venir alguna cosa. Ahora que lo pienso es complicado hacer que un lector sienta emociones tan dispares como esas, ya que generalmente un libro no varía entre tantos factores como para conseguir un resultado así. Sin embargo, el autor lo consigue, con una mezcla de realidad, surrealismo y buen humor. Un poco de todo para conseguir una novela con muchos ingredientes.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
¡Me apunto este título! No conocía a este autor, pero me ha gustado mucho lo que cuentas en la entrada. Además, al final de la misma lo recomiendas para aquellos que hayan disfrutado con la lectura de «El bolígrafo de gel verde», y yo formo parte de ese grupo.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Tiene un argumento interesante y aunque sea a veces predecible si la comparas con El bolígrafo de gel verde que me encantó me animaré a leerla
besos
Me gustaMe gusta
Yo conocí esta divertida novela por el Diario musical Efe Eme, leyendo esto: «No se piense por ello que la novela resulta banal, muy al contrario. Es un tratado sobre la familia –tan de grado en este siglo XXI–, sobre la comunicación y sus excesos, sobre el peso del mundo. En determinado momento, incluso, sin apenas solución de continuidad, la novela toma un aire de crudeza, un ahogo insoportable, la manera que tiene de reflejar realmente la vida. Así que al final no son hechos con aire ligero ni dramático. Simplemente son hechos. Bien tratados, bien engarzados. Tanto que no se puede dejar la novela tras abrir la primera página y al final sientes que hay en ella un escondido sobrepeso.» El enlace es éste: http://www.efeeme.com/87295/libros-vive-como-puedas-de-joaquin-berges/
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu reseña y me ha gustado mucho el inicio de la novela. Aunque El bolígrafo de gel verde no me gustó demasiado (creo que influyó el mal momento personal por el que pasaba cuando lo leí), me ha gustado que digas que evita la moralina y que consiga hacer sentir cosas tan dispares como la risa o la lástima. Me lo apunto. muaks!
Me gustaMe gusta
Lo tengo apuntado desde que lo vi en el blog Los libros de Teresa, y con tu reseña aún me apetece más leerlo. Me gusta que transmita emociones.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
A mí también me ha gustado el inicio de la novela, aunque discrepo un poco con el autor: Yo creo que recuerdo menos del 10 %. Quizá sean los años.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a todos por vuestro interés. Gracias a ti, Laura por la estupenda reseña. Espero que disfrutéis intensamente leyendo Vive como puedas, aunque en realidad deseo que todos seais capaces de vivir como queráis, no como podáis. Ahí está uno de los trucos de la novela: la diferencia entre el querer y el poder, entre el deseo y la realidad. Ya sabéis lo que se dice sobre la fórmula de la felicidad: F= R-E donde F es felicidad, R realidad y E expectativas. Cuando mayor es E y menor es R peor para la F, que sale negativa. Y eso es lo que le pasa a Luis, el protagonista de Vive como puedas. aunque al final quizá logré redimirse. O quizá no…
Muchos saludos
Joaquin
Me gustaMe gusta
Jesús: lo he comparado con el libro de Eloy Moreno porque algunas cosas me han parecido similares. Aunque creo que “Vive como puedas” huye de la moral o de las actitudes que se ven bien desde fuera. No sé si me explico. En comparación “El bolígrafo…” tiene mucha más moralina que éste libro. De todos modos creo que te gustará. Ya me contarás. 🙂
Tatty: yo no lo conocía, y la verdad es que el título lleva a engaño. Es muy entretenido.
Robroy87: gracias por el apunte y por comentar.
Ismael: se aparta bastante del camino que han dejado otro tipo de novelas, que pretenden, además de entretener, dar una lección de vida o de modo de actuar. Esta es, de un lado, más absurda. De otro, más cruda. Tiene un poco de todo y eso es difícil de encontrar.
Blanca: entonces si lo tienes ya apuntado poco te puedo decir. Esperaré tu opinión.
Ascen: jajaja. El inicio es prometedor, y como dices, lo mismo hasta exagera diciendo ese 10%… ¡independientemente de la edad, creo yo!
Joaquín: lo primero, gracias a ti, Joaquín, por tomarte la molestia de comentar. Es una buena recomendación esa que haces. Vivir como uno quiera y no como pueda. Aunque también es complicado de seguir.
Volviendo a la novela me ha parecido una buena mezcla de ingenio y humor con altas dosis de realidad. Es entretenida pero tiene un puntito de algo más.
Poco más que añadir. Sólo desearte que sigas teniendo éxitos, tanto con esta novela como con las que vendrán. 🙂
Me gustaMe gusta
Pues no lo conocía y me has despertado el interés, siempre me vienen bien libros con sentido del humor y reflexión al margen.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es un libro muy entretenido. La verdad es que no lo conocía de nada y de repente apareció por todos los lados. También me apunto el nombre del autor para posibles próximas lecturas.
Me gustaMe gusta
No conocía el título, pero me lo apunto ahora mismo. Me ha gustado el inicio, esa necesidad de escribir un diario por recordar tan solo el 10% de lo que se lee… Y es más fácil decirlo que hacerlo, pero sí que deberíamos vivir como queramos, y no como podamos.
Besos!!
Me gustaMe gusta
he estado varias veces a punto de cogerlo y dudé …. después de leer tu positivo comentarios, me animaré.
Me gustaMe gusta