Autor, Literatura, Moreno

El bolígrafo de gel verde. Eloy Moreno.


Conocí este libro por el blog de Eva. A partir de este momento fue una novela que me encontré en otros muchos sitios. Y de pronto me invadió la curiosidad por leer la novela que había pasado de ser autoeditada a que la editara Espasa y a situarse en la lista de los más vendidos.

 

Portada de "El bolígrafo de gel verde"
Portada de "El bolígrafo de gel verde"

Después se me ocurrió escribir a Eloy para pedirle un ejemplar para sortear, y él muy amablemente me lo envió. Así que no he podido evitar leerlo.

 

La trama de esta novela se puede explicar en una línea que aparece en la contraportada: si de verdad quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

 

Efectivamente, esta historia trata de gente normal que hace cosas muy normales: de trabajos y de rutinas, de lo que ocurre a diario: ir a trabajar, recoger a los niños del colegio, hacer la compra… en definitiva: del tiempo programado.

 

Sin embargo, las cosas pueden cambiar de un día para otro con cosas muy nimias, como por ejemplo, un bolígrafo de gel verde. Parece imposible pero en ocasiones la realidad es un castillo de naipes que se puede venir abajo con un sólo soplido.

 

El hecho de que los capítulos sean muy cortos (apenas un par de páginas) y de que además el propio lector se pueda sentir identificado en determinados momentos hace que el libro sea de muy fácil lectura, hasta el punto de seguir querer leyendo un poco más y otro poco más.

 

Sin duda, el éxito de El bolígrafo de gel verde es usar unos personajes reales, una realidad palpable con una trama que aunque es sencilla sorprende. La mezcla de todos estos aspectos hace de este un libro muy interesante y entretenido pero que no sólo queda en eso, sino que nos hace reflexionar sobre nuestro día a día, sobre lo que queremos hacer con nuestro tiempo.

 

¿Dónde está el límite entre la tranquilidad y el aburrimiento?

 

Y es que tenía razón John Lennon cuando dijo que La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otras cosas.

 

En conclusión, una novela que me ha gustado mucho. Mucho más de lo que me esperaba, y que os animo a que leáis. ¿Acaso tenéis excusa teniendo en cuenta que la sorteo?

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos. Rodrigo Muñoz Avia.
Pros
  • Lo real que son los personajes y la situación en sí.
  • La mezcla entre entretenimiento y reflexión.
Contras
  • El libro pierde velocidad justo antes de acabarse.

 

Namaste.

28 comentarios en “El bolígrafo de gel verde. Eloy Moreno.”

  1. Madre mía! Al final, de verlo reseñado en tantos blogs no me va a quedar otro remedio que leerlo, pues a todos os gusta.
    A ver si aligero mi lista de pendientes….xD

    Saludos

    Me gusta

  2. Vaya, vaya ¡Parece una gran descubrimiento! Como bien dices, tenemos la oportunidad de leerlo si somos uno de los ganadores del sorteo (siempre que @Ladyboheme no lo acapare… :P). Y si no, habrá que obtenerlo por otros medios.

    Entre Tokio Blues y éste voy a tener que reorganizar mi lista de pendientes y el orden de preferencias. 🙂

    ¡Besos!

    Me gusta

  3. Celebro que te haya gustado. He leído muchas reseñas en la red, siempre tan positivas como la tuya, pero aún no me decido. A lo mejor si tengo suerte con el sorteo…. :mrgreen:
    Un besote,

    Me gusta

  4. Hola,
    lo primero, mil gracias por esta bonita reseña.

    Me encanta esa frase que has utilizado «Parece imposible pero en ocasiones la realidad es un castillo de naipes que se puede venir abajo con un sólo soplido.», creo que refleja perfectamente el alma de la novela. A veces, un pequeño detalle puede derrumbarte todo ese mundo que has tardado años en construir.

    Me gusta también la frase que has escogido del libro»¿Dónde está el límite entre la tranquilidad y el aburrimiento?», pues el personaje no deja de plantearse ese tipo de preguntas durante esa transición que le lleva a… para saber lo siguiente hay que leerlo 😉

    Lo dicho, gracias por esta reseña.

    Aprovecho para saludar al resto de comentaristas y para animaros, si aún no lo habéis hecho, a leer la novela y a enviarme vuestras opiniones.

    Un abrazo!

    Eloy.

    Me gusta

  5. Como no podía ser menos, he visto este libro en algunos sitios, pero como no coincidía demasiado en gustos con los reseñantes, necesitaba una entrada como esta para decidirme. Me gusta mucho la frase que destacas entrecomillada. Y la cita de John Lennon. Apuntado queda.

    Me gusta

  6. Y si no llevas reloj?? 😛

    Quiero leerlo, si no me toca en tu sorteo (junto con los viruses), se lo pediré a una amiga, que lo tiene, jeje. Me ha gustado mucho tu reseña (y raro, la he leído…). Un beso!

    Me gusta

  7. Isi: espero que te guste tanto como a mí. Conociéndote por lo menos te tocará la vena sensible… 🙂

    Cartafol: sí, hay bastantes. También he leído alguna crítica negativa, pero en anobii, que todo hay que decirlo.

    César: la lista de pendientes es el tema de nunca acabar… así que paciencia…

    Tatty: es sencillo, pero complejo, porque si fuera tan fácil cualquiera lo haría… y lo cierto es que hay muchas novelas con personajes que se tienen como reales y son taaan impostados…

    Domi: ¡pues suerte para el sorteo! Bueno, poco a poco… ya verás como sacas tiempo para todo.

    Ascen: ¡quién sabe! 🙂 ¡Suerte!

    Vero: a ver qué pasa… lo que está claro es que desgraciadamente no os puede tocar a todos… 😦

    Antonio: claro que sí, estaremos atentos a su próxima novela. 🙂

    Eloy: ¡gracias a ti por enviarme el libro y por pasarte a comentar!

    Y sobre la reseña, he escrito lo que me ha sugerido la novela. Como sabrán los que llevan más tiempo opiniones por estos lares, no soy de dorar la píldora a nadie, doy mi opinión más sincera en todos los casos.

    Bartleby: sabía que te convencerías sólo por la cita de Lennon. 🙂 (¡en serio que lo pensé!) Como la frase que he puesto hay varias a lo largo de la novela, alguna de ellas las puse en twitter.

    Carol: ¡a la velocidad que lees lo mismo ya lo has leído! 🙂

    Lady Boheme: cuenta lo mismo… ¿o acaso en tu mundo no tienes el concepto de “tiempo”? ¡Mira que me mudo allí! Los viruses te los prometo, que los sigo teniendo, en expansión… ¬¬

    Liz: ¡bienvenida y gracias!

    Rosalía: ya me contarás si coincidimos… tengo curiosidad por saber qué te parecerá.

    Me gusta

  8. A mi es un libro que me gustó mucho. Ayuda a hacernos reflexionar sobre el ritmo de vida que llevamos, porque cualquiera de nosotros/as podemos vernos reflejados en esta historia.
    Un abrazo

    Me gusta

  9. Yo también descubrí este libro en el blog de Eva y me llamó mucho la atención, tanto la novela en sí como la historia que tiene detrás, Eloy tiene muchísimo mérito y se merece toda la suerte y el éxito del mundo. Me alegro de que te haya gustado. Tengo ganas de leerlo. Besos.

    Me gusta

  10. La hier: l0 está leyendo mi novio y se está volviendo depresivo total (va por la mitad más o menos). Dice que se va a ir a por tabaco (no fuma, pero bueno) y que no va a volver….
    ¿Alguna sugerencia? ¿Le llevo a terapia? ¿Se lo quito directamente de las manos y se lo cambio por otro más alegre? ¿Le pido explicaciones mejor a Eloy????

    También dice que igual se va al campo a vivir espartanamente (él, que no puede mantenerse más de 30 minutos alejado de un mac) y a tener animales, en concreto dice que gallinas y que va a vender los huevos por los mercados, como que fuera tan fácil y no estuviera eso sujeto a inspecciones de calidad y tal (que yo estudio esas cosas, por favor!).

    Help!

    😀

    Me gusta

  11. ¡Isi, escóndelo! ¡Quítaselo y ponlo donde no lo encuentre! A distintas personas, el mismo libro, nos provoca sensaciones diferentes. ¡Que no sufra más ese hombre, por favor! ¡Llévale a dar un paseo, o algo así!
    😦

    Me gusta

  12. Hace meses escuché en Onda cero una reseña sobre de «El bolígrafo de gel verde» y la historia de su autor para verla publicada en condiciones, me lo compré, empecé a leerlo y….. sorpresa, cada página que leía esperaba que ocurriera algo mas interesante, se me ha echo infinitamente aburrido y de una redacción pésima, no me ha enganchado nada de nada, lo siento, me ha parecido de lo peorcito que ha caido en mis manos, y le puesto mucho empeño, me alegro por la tenacidad de Eloy pero lo he dejado sobre las 200 páginas.
    Todas las críticas que veo sobre el libro son positivas de manera que, pienso que la culpa será mía que no se apreciar lo bueno.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s