Autor, Literatura, Vigan de

Las gratitudes, Delphine de Vigan

Cuando leí Nada se opone a la noche (Anagrama, 2012) sabía que más pronto que tarde iba a leer un nuevo libro de esta autora francesa. Me quedé con el título de Las lealtades, pero por confusión o por casualidad, acabé comprando este que os traigo hoy.

Las gratitudes (Anagrama, 2021) es la historia de Michka, una anciana que afronta sus últimos años. También la de Marie, una mujer que está conectada con la anciana por un pasado común.

¿Os habéis preguntando alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras. La expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda.
¿A quién?

¿Al profesor que os abrió la puerta al mundo de los libros? ¿Al joven que intervino cuando os agredieron en al calle? ¿Al médico que os salvó la vida?

¿A la vida misma? (…)

¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?

Página 12

A ellas dos se añade Jérôme, un trabajador de la residencia donde vive Michka, y que ejercita a la anciana para tratar de que no se le escapen las palabras, consecuencia de la afasia que padece.

  • No me gustan las noches.
  • ¿No duermes bien?
  • Es por culpa de las palabras, ya te lo he dicho. De noche se… se agazapan… se pierden…

Página 81

Mientras que Nada se opone a la noche era una historia dura, cruel, de situaciones complejas y extraordinarias, Las gratitudes se centra en, exactamente lo contrario: el paso del tiempo, la gratitud que hemos sentido y demostrado por las personas de nuestro entorno, la reflexión de la vida y cómo se enfrenta a la muerte.

Envejecer es aprender a perder.

Página 129

Con apenas 160 páginas y no más de esos 3 personajes que he mencionado, de Vigan articula capítulos cortos en una historia cronológica sencilla, donde toman importancia los diálogos. Directa y clara, certera y muy, muy tierna, Las gratitudes funciona como oposición al grito despiadado de Nada se opone la noche, y parece un susurro de un amigo, un consejo para valorar, aceptar y agradecer a las personas que, no teniendo por qué ayudarnos, estuvieron ahí cuando más lo necesitamos.

Lo corta de su longitud puede animar también a los lectores que busquen acercarse a la obra de la francesa comenzando por una novela más corta, perfecta para leer de una sentada.

FICHA:

Te gustará si te gustó Nada se opone a la noche, Delphine de Vigan.
Pros – Tierno, sencillo, bonito.
Contras – El tono difiere de Nada se opone a la noche, si esperas lo mismo puedes verte decepcionado.

Namaste.

Autor, Literatura, Vigan de

Nada se opone a la noche, Delphine de Vigan

Escogí Nada se opone a la noche entre otras opciones de lectura para llevar a un viaje a Roma, optando por un libro no demasiado largo, pero lo suficiente como para que me durara el tiempo de mi partida, y que al mismo tiempo no pesara mucho. Los Compactos de Anagrama suelen ser una buena opción porque además son pequeños y caben en cualquier sitio.

Cuando lo compré sólo sabía que tenía algo de dureza y que el tema a tratar estaba relacionado con una madre. No sabía que sí, que Nada se opone a la noche es la historia de la madre de Delphine; pero también la de la propia autora, desde el momento en el que accede a su piso y se la encuentra muerta. A raíz de este hecho, la autora rememora el pasado de su madre e investiga y entrevista a sus tíos, su hermana y el entorno cercano a Lucile.

El inicio estremece y apabulla, no sólo porque aporta muchos datos de las personas que intervienen (nombres, detalles, anécdotas), sino porque la temática nos acerca a la complicada infancia de la madre de de Vigan, sin preámbulos ni introducciones. Lo cierto es que entre la dureza de lo que trata y intentar saber quién es quién en el árbol genealógico familiar, las primeras páginas se hacen complicadas de digerir.

Desde el momento en que Lucile se convirtió en madre, es decir, desde que aparecí en la vida de Lucile, he abandonado toda tentativa de relato objetivo en tercera persona. Quizá me pareció que el yo podía integrarse en el relato mismo, intentar asumirlo. Es mentira, por supuesto.

Página 173

Un infancia compleja dentro de una familia numerosa es la clave para empezar a entenderla un poco más. El resto, vendrá de la mano de una enfermedad mental que va apareciendo a lo largo de su vida a través de brotes y que la marcará para en cada paso del camino. Así, de Vigan retrata cómo su madre se casa, y cómo pasa de un matrimonio joven a tener dos hijas y un divorcio; y de ahí los episodios caóticos y violentos que le harán perder la potestad de la niñas:

Escribo este libro porque hoy tengo fuerzas para detenerme sobre lo que me atraviesa y a veces me invade, porque quiero saber lo que trasmito, porque quiero dejar de tener miedo de que nos pase algo como si viviésemos bajo una maldición, poder aprovechar mi suerte, mi energía, mi alegría, sin pensar que algo terrible nos va a destrozar que el dolor, siempre, nos esperará entre las sombras.

Página 253

Nada se opone a la noche incluye todos los elementos propios de la autoficción: la búsqueda de respuestas ante un evento real, las dudas sobre el proceso de escritura del libro y la confrontación frente a lo que se encuentra y lo que se presupone que se sabe.

Esta parte se suele hacer más accesoria, más aburrida, quizá menos interesante que la historia de la madre en sí; pero nos ayuda a entender cómo se afronta un tema tan cercano para tratarlo en las páginas de un libro: qué mueve a la autora en la búsqueda de respuestas y cómo gestionar aquellas que no esperaba.

En definitiva, Nada se opone a la noche ha sido una gran lectura y una muy buena elección. No es apta para todos en todo momento pero no dejéis de leerla.

FICHA:

Te gustará si te gustó Betty, Tiffany McDaniel.
Fugitiva y reina, Violaine Hussmann.
De vidas ajenas, Emmanuel Carrère.
Pros – El proceso de acercamiento de la autora a su madre.
– Cómo trata sin caer en dramas, lo duro de la situación.
Contras – La segunda parte más densa.
– El inicio que se hace desordenado y caótico.

Namaste.