31 de agosto. Día Internacional del Blog. Buen momento para volver por aquí y dejaros unas palabras después de tanto, tanto tiempo.
La vuelta a la mal llamada Nueva Normalidad me dejó bastante descolocada. En junio me prodigué poco por aquí y en julio directamente desaparecí. Mis vacaciones coincidieron con un bloqueo lector que me llevó hasta agosto, donde la falta de tiempo me animó a mis pocas ganas de leer para avanzar poco o nada en mis lecturas.
Pero al final, poco a poco, los días se hacen paso y aunque he ido escogiendo lecturas más o menos sencillas que me ayudaran a seguir mi bajo ritmo lector, he podido acabar algún que otro libro que os iré enseñando.
Además, como era de esperar, tenía muchas ganas de pasarme por las librerías. En este caso os traigo el primer pedido que hice, 10 libros, la cifra que suelo comprar cuando me acerco a la Feria del Libro de Madrid. Son los siguientes:

- El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad. La edición la firma la editorial Navona, que ha decidido sacar una línea con los libros ineludibles, los que siempre figuran en la lista de libros atemporales. Justo lo estoy leyendo ahora mismo. Es corto así que espero terminarlo en breve.
- Nada más real que un cuerpo, Alexandria Marzano-Lesnevich. Recomendación de Diego por Instagram (otro lector enamorado de Libros del Asteroide). Un libro que tenía curiosidad por conocer. Como siempre, no leí la sinopsis antes de comprarlo. Os adelanto que hay un asesinato, el resto lo dejo para la reseña, que ya lo he terminado.
- Hambruna roja, Anne Applebaum (Debate). Suelo comprar ensayos históricos sobre temas que me interesan. El Holodomor ucraniano es uno de ellos, así que me decidí por este.
- Mientras agonizo, William Faulkner. A pesar de que ¡Absalón, Absalón! en la estantería desde hace bastante, me tentó esta edición conmemorativa de Anagrama y al final se vino conmigo.
- Heredarás la tierra, Jane Smiley (Tusquets). He leído un par de libros de esta autora (La edad del desconsuelo y Un amor cualquiera) y ambos me gustaron. Con este título le dieron el Premio Pulitzer así que mis expectativas son muy altas.
- Viaje a Rusia, Josep Pla (Destino). La pluma lúcida e inteligente de Pla la disfruté en El cuaderno gris, y me apetecía volver a él. Ha pasado demasiado tiempo, lo sé.
- La piedra de toque, Edith Warton. Esta edición la firma Circulo de Tiza. Y sí, de verdad que este va a caer en breve.
- Middlemarch, George Eliot (Alba Editorial). Uno de mis eternos pendientes que quiero leer cuanto antes. Libro largo, mítico, de esos que hay que leer y que admito, me avergüenza decir que yo aún no lo he leído.
- La palabra del mudo, Julio Ramón Ribeyro. Descubrí al autor por el ensayo de Aquellos años del boom, de Xavi Ayén. No lo he leído nunca y tras ver esta edición del 90 aniversario de Seix Barral me animé a escoger este título. No me digáis que la portada no es preciosa.
- Howards End, E. M. Foster. Lo he visto mucho por redes sociales y todo el mundo habla de él. Tengo curiosidad por conocer su contenido, porque como siempre, no sé de qué trama. Sólo sé que me atrae mucho. Sí, también es bastante largo.
Y vosotros, ¿qué estáis leyendo? ¿Habéis leído alguno de los que traigo?
Felices lecturas.
Namaste.
Hola.
Pues la verdad es que no, quizá «El corazón de las tinieblas», pero no estoy muy seguro.
Yo ando con algo de historia, con «Por el ojo de una aguja» de Peter Brown, una lectura no muy pesada.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Pues ese que comentas no lo conozco.
Si has visto la película Apocalyse Now seguro que la historia de Conrad te habrá sido familiar.
Me gustaMe gusta
Holaaa, me alegra verte de nuevo , espero hayas tenido buenas vacaciones en éste peculiar verano 🙄☺️.
Te entiendo porque yo estoy retomando lecturas a marchas forzadas, también es cierto que cuando cojo el libro es un poco en la playa o de noche y a ratos.
¡ Buen lote y muy bonitos , Howards End conozco la historia por la película y hay una reciente miniserie , te gustará , Middlemarch…uuff. Otro de mis queridos pendientes me lo he propuesto para éste otoño a ver , alguna vez empezado y vuelto a postponer. Yo a algunas lecturas si voy a ciegas, me dejo llevar por un título o portada…otras son clásicos y ya he oido o buscado reseñas – a veces necesito saber , soy así 😉 -.
Yo también tiro a veces de ensayo sobre historia o novela con contenido histórico, casualmente antes de todo esto estaba con cosillas de la República española , y encontré un libro de autora española sobre recopilación de historias de amor que empezaron en Auschwitz…Nada menos ( aún en los sitios más insospechados puede fluir el amor o quizá en momentos más duros , y tiene sentido )
Cuando tenga título y autora, te pongo por si a alguien apetece.
Veo en otras reseñas gente interesada en temas relacionados con las dos grandes guerras sobretodo y la nuestra, y creo es bueno seguir uniendo esos puzzles que son nuestra historia , esa que no dimos en la escuela.
Yo he comprado algo más en digital, pero como tengo pendientes no he querido comprar mucho , aunque he adquirido algo de segunda mano : La tempestad, de Shakespeare, Penélope y las doce criadas, de Atwood, y de Rba aprovechando esa colección tan bonita : Lejos del mundanal Ruido, de Hardy, y Persuasión , Austen. Aunque tengo muchos apuntados… 😉🙋🏻♀️🌷.
Me gustaMe gusta
Ay querida, cuánto me alegra verte comentando de nuevo. Ha sido raro, sí, no sé si se va arrastrando a todos los niveles este año que nos ha tocado o qué pero lo he notado mucho en mi ritmo y en mi concentración.
Siempre hay mucho por conocer, por redescubrir o por ahondar. Pasa mucho con la Primera y la Segunda Guerra Mundial, que parece que de la segunda hemos visto la historia pasar mil veces y sin embargo de su precedesora cuatro cosas… es inevitable. Sigamos leyendo, sepamos o no de qué va, sean clásicos o novedades, autores nuevos o consagrados.
Eso y luego lo vamos comentando, ¡claro!
Me gustaMe gusta
Ante todo, ¡disfruta de estas lecturas! No he leído ni una, aunque si tengo la de Conrad pendiente, y pude ver la película de Howards End, que me gustó mucho (ya sé, entre una adaptación y el original, tendremos siempre de que debatir).
Yo estoy con Una sensación extraña (Orhan Pamuk), una novela bastante larga, cuyo protagonista es un niño/adolescente turco que deja el pueblo para estudiar y trabajar en Estambul en los 70.
Me gustaMe gusta
Fíjate que ni sé de qué va ni sabía que había película de Howards End. A ver si lo leo pronto y me animo después con la adaptación.
Sólo he leído un libro de Pamuk que estará reseñado por ahí. Tengo un recuerdo difuso, me gustó pero es una lectura algo densa, ¿tú qué opinas? ¡Que lo disfrutes!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que me estoy tomando el tiempo para leer esta novela, no porque no quiera avanzar en ella (al contrario), sino porque siento que es necesario. Es densa, pero siento que me aporta mucho y de seguro leeré más de Pamuk, porque me llama la atención.
Me gustaMe gusta
Me alegro de tu regreso, echaba de menos tus posts!
Me apunto” Middlemarch” sin vergüenza ninguna.
Gracias por tus sugerencias .
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por pasarte y comentar. Hablan maravillas de «Middlemarch», a ver si la empiezo en breve y comentamos.
¡Buenas lecturas!
Me gustaMe gusta
He leído «El corazón de las tinieblas» y me pareció bueno aunque un poco «delirante» , como escrito bajo influencia de sustancia sospechosa….aparte de este libro nada más de tu lista.
He leído algo facilón y placentero este verano, de una inglesa:» la saga de los Cazalet», Elizabeth Jane Howard; muy recomendable pero la verdad es que creo que no es literatura: es sólo interesante, es sólo un libro. ¿ves la diferencia?
Me gustaMe gusta