
Tengo el placer de presentaros la primera entrevista que realizo en el blog.
Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento a Antonio Salas, que con mucha amabilidad ha respondido a mis preguntas y además me ha enviado imágenes y vídeos.
A todos los demás, espero que os resulte interesante esta entrevista y que sepáis tratar con benevolencia a la periodista que no soy.
– En El Palestino comentas que decidiste infiltrarte a raíz del 11M, pero ¿qué te motivó para iniciar tus primeras infiltraciones?
Siempre he pensado que la mejor forma de conocer un fenómeno social es desde dentro. Conviviendo con tus fuentes dentro de esos colectivos 24 horas al día, hasta comprender (nunca justificar) qué piensan, qué sienten, qué les motiva y porqué hacen lo que hacen. Y la cámara oculta te permite «robar» trozos de tiempo, fragmentos de realidad, tal y como se producen. No solo te permite analizar después conversaciones enteras, con las reacciones, las expresiones, etc, de los personajes, sino que puede ser utilizada como la prueba de un delito. Y en 2001 Telecinco decidió crear un equipo de investigación y nos contrató a 3 periodistas, un poco kamikazes, para hacer reportajes de «alto riesgo». Así nació «Diario de un skin».

– ¿Cómo ves el mundo periodístico actual? ¿Te parece que es demasiado pasivo?
Excesivamente politizado. Trabajar en un gran medio de comunicación te permite ver hasta qué punto está mediatizado, por eso volví a ser free lance. En mi opinión, y la investigación del terrorismo internacional ha sido para mi una revelación en este sentido, la mayoría de los medios de comunicación se limitan a trasmitir una percepción de la realidad condicionada por sus alianzas políticas o comerciales. Y es indignante, obsceno y casi pornográfico, que temas como el terrorismo se instrumentalicen políticamente a través de los grandes medios de comunicación.
– En tu primera infiltración, formaste parte del movimiento skin head. Ahora has llegado mucho más lejos, al infiltrarte en el movimiento terrorista internacional, ¿la ambición de Antonio Salas no tiene límites?
Por supuesto que no. Un viejo proverbio árabe dice: «Nunca renuncies a lanzar piedras a la luna… nunca la alcanzarás pero terminarás convirtiéndote en un maestro en el uso de la honda». Si echas un vistazo a la sección “Mis emails favoritos”, en www.antoniosalas.org verás cientos, y digo cientos, de mails y cartas de chicos que dejaron el movimiento nazi después de leer “Diario de un skin”, o de chicas que dejaron la prostitución después de leer “El año que trafiqué con mujeres”, o de clientes que dejaron de consumir prostitución tras leer ese mismo libro. En ese sentido soy extremadamente ambicioso, porque creo que realmente la pluma puede más que la espada, y que la información puede cambiar nuestra forma de percibir la realidad. Con eso a mi me basta. Todo lo demás son efectos colaterales.
– ¿Hay algún efecto o reacción que no te esperaras tras la publicación alguno de tus libros y que te haya sorprendido?
Mejor que responderte yo sería que lo comprobases por ti misma. Entre esos miles de mails y cartas hay muchos testimonios de jóvenes que se aficionaron a la lectura, que se replantearon su racismo o su islamofobia, que decidieron estudiar periodismo o hacerse policías… Reacciones que jamás me habría esperado. Cuando tu trabajo sale de imprenta ya no lo controlas, y siempre hay reacciones insospechadas. Como por ejemplo la terrible vanalización que hicieron todos los programas de TV de todas las cadenas, de «El año que trafiqué con mujeres». Aunque aportaba pruebas de que era posible comprar niñas vírgenes en España para ser prostituidas en burdeles europeos, o de las grabaciones de podía comprarse a una chica nigeriana y a su hijo en Murcia por 17.000 dólares, a adolescentes rumanas en Galicia por 8.000 euros, etc, la prensa solo habló del capítulo que dedique a la prostitución de lujo… O la despiadada politización que la derecha y la izquierda ha hecho de mi ultimo libro. Tampoco me esperaba algo así.
– Dentro del mundo de la producción de los ensayos periodísticos, ¿te parece que en general otros libros de otros periodistas realizan un trabajo satisfactorio?
Absolutamente. Yo soy un aprendiz de periodista y un escritor mediocre, que ha tenido suerte con un par de títulos y que simplemente posee una gran capacidad de trabajo. Nada más. Pero durante mi carrera he tenido la oportunidad de conocer a verdaderos periodistas de investigación, como Jhon Lee Anderson, Cerdán y Rubio, etc, y de ellos aprendo cada día.
– ¿Te anima pensar que hay muchos más periodistas que también realizan trabajos tan arriesgados como el tuyo, como por ejemplo Roberto Saviano? ¿Has leído el libro Gomorra? ¿Qué opinión te merece?
Por supuesto. Y me parece admirable. Aunque yo soy mucho más ambicioso y no he querido conformarme con realizar un único libro de investigación. Prefiero renunciar a todo tipo de reconocimiento y protagonismo, aunque a veces la vanidad sea tentadora, y poder seguir haciendo trabajos como periodista infiltrado. En ese sentido soy más ambicioso que Saviano.
– ¿Qué te ha aportado personalmente y qué te ha quitado adoptar tantas personalidades?
No hay nada mas enriquecedor que tener que convivir con personas y colectivos con los que no tienes nada en común, y convertirte en uno de ellos. Es indescriptible lo mucho que aprendes y como se abre tu mente al comprender (que no justificar) las razones, creencias y pensamiento de grupos como los skins, los traficantes o los terroristas. Una de las cosas más maravillosas de este oficio es cuanto aprendes de tantas cosas. Vivir vidas diferentes a la tuya es una escuela de humildad indescriptible. Y te obliga a ser más tolerante incluso con lo que no compartes. Porque todos los seres humanos hacen lo que hacen porque creen que es lo correcto en sus circunstancias.

– ¿De qué es de lo que más te arrepientes después de todas las infiltraciones?
De mi ingenuidad. He perdido muchísimo tiempo y muchísimo dinero, siguiendo pistas falsas, al creerme las «versiones oficiales» que los medios de comunicación, que se nutren de Google y Wikipedia, repiten una y otra vez al inspirarse unos en otros sin contrastar las informaciones.
– ¿Actualmente te sientes seguro?
No más, ni tampoco menos, que cualquier otro amenazado por el crimen organizado o el terrorismo. Hace menos de un mes firmé mi renovación como testigo protegido de la Fiscalía del Estado. Eso te da derecho a algunas garantías de seguridad, sobretodo para mi familia, pero no te hace sentir seguro.
– ¿Cómo definirías el terrorismo? ¿Crees que existe alguna diferencia entre un terrorista y un revolucionario?
Esa es una muy buena pregunta. Tanto que nadie ha conseguido responderla satisfactoriamente, ya que no existe una definición de terrorismo consensuada internacionalmente. Terrorismo ya no es un sustantivo, sino un calificativo que unos y otros arrojan al adversario incómodo. Obviamente si preguntas a mis hermanos iraquíes o palestinos, te dirán que terroristas son los españoles, norteamericanos o británicos que bombardearon sus casas, violaron a sus mujeres y mataron a sus padres, buscando unas armas de destrucción masiva que jamás existieron. En cuanto a los revolucionarios, solo es una definición más romántica y elegante. Para mi todo el que utiliza la violencia para implantar su ideología ejerce el terrorismo. Y no me importa que lo haga bajo una bandera «legítima» o no.
– ¿Tenías algún plan si llegaba el momento de cometer un delito y querías mantener tu infiltración?
El plan es siempre el mismo… abortar la investigación. No existe ningún reportaje periodístico que justifique que cometas un delito. Y si además aspiras a que tu trabajo tenga una repercusión policial o judicial es evidente que no puedes formar parte del delito que quieres denunciar. Yo no soy un agente encubierto de ningún servicio de información, ni tengo ningún privilegio judicial para realizar mis investigaciones. Soy solo un ciudadano absolutamente normal, con una cámara de video.

– Comentas en El Palestino que debido a tus obligaciones como webmaster, periodista y estudiante de árabe te veías desbordado: ¿nunca te has planteado contar con una especie de compañero/a con quien compartir el trabajo?
Muchas veces he estado tentado a pedir ayuda. Sobretodo en el caso de El Palestino llegó un momento en que solo dormía 3 horas diarias y me sentía al límite de mis fuerzas. Pero implicar a otra persona en una investigación con auténticos psicópatas asesinos en serie lo suficientemente imbéciles como para matar por una ideología o creencia, seria una responsabilidad que no estoy dispuesto a asumir. Además, mi infiltración en los skinhead fue abortada por un alto mando de la policía madrileña que me delató a los nazis, y durante la infiltración en las mafias del tráfico de mujeres decubrí a muchos policías y guardias civiles implicados en el negocio del sexo. Y si no puedes confiar en la policía ¿en quien vas a confiar?
– Una de las cosas que más me ha sorprendido es el momento en el que le das a Ilich Ramírez Sánchez el nombre de Antonio Salas para que te envíe varias cartas, ¿no pensaste que era un riesgo muy alto, que podría descubrirte simplemente consultado Internet?
En absoluto. Ilich Ramírez es un preso de alta seguridad y no tiene acceso a Internet. Además Antonio Salas es un nombre muy frecuente y anodino, casi como Juan Pérez. Y tampoco soy ningún personaje relevante ni conocido, más allá de la expectación puntual que pueden generar algunos de mis trabajos en el momento de publicarse. Cinco minutos después cosas más importantes, como la final de liga, Gran Hermano o el último enfrentamiento entre el gobierno y la oposición, se ocupan de que se diluyan entre los nuevos titulares. Y en Francia, lógicamente, nadie tenía porque conocer nada de mi trabajo. Sufrí un brote de pánico injustificado cuando tuve que darle mi nombre para que pudiese enviarme las cartas al apartado postal, pero es que yo no soy ningún valiente, y me asusto con facilidad.
– Por último, ¿podrías recomendar a los lectores del blog un libro y un autor que te haya gustado?
Miles. Soy un lector compulsivo, y no creo que exista ningún libro que no pueda enseñarte algo. Acabo de terminar la trilogía de Larsson y me ha gustado mucho. Como recomendaría cualquier libro de Saramago o de Unamuno. Si te refieres a ensayos periodísticos, la lista también seria enorme: Cerdan y Rubio, Rueda, Anderson, Rodriguez… En cuanto a terrorismo, por supuesto Reinares, Chomsky, etc. Todo lo que leas te enseña algo… aunque solo sea lo que no debería ser un libro.
Magnífica entrevista, Lahier. Has conseguido que me fascine el personaje. Ya derechita me voy a su web.
Me gusta eso de que para conocer hay que estar dentro. Y yo diría que los cambios, también se producen desde dentro. De nada vale que vayas con tu superioridad a decirlo al otro esto y lo otro, y lo impongas. Normalmente estás impidiendo el cambio. El cambio debe de venir desde dentro, de focos pequeños de la población que va empujándo poco a poco.
La frase esa de :
“Nunca renuncies a lanzar piedras a la luna… nunca la alcanzarás pero terminarás convirtiéndote en un maestro en el uso de la honda”.
Es genial.
Es importante que este tipo de trabajos tengo su alcance, porque por poner un ejemplo, cuánta gente hay que se cree el pps que nos mandan por email del niño, cuyo brazo extendido está esperando a que una rueda de camión pase por encima, por un castigo de las autoridades iraníes; o la supuesta boda múltiple de niñas con palestinos …. Nadie se molesta en averiguar qué hay de verdad. Sencillamente se lo creen. Y todo eso es alimento para más alimentación del odio al Otro (en este caso la parte musulmana). Supongo que la misma manipulación pasará en el otro bando.
Aunque no crea que nosotros hayamos sido los buenos.
Lamento la extensión (es que te has puesto muy interesante)
Me gustaMe gusta
¿Alguien duda de que te has vuelto a superar? Me ha encantantado la entrevista…!!! Me ha permitido conocer mucho más a Antonio Salas.. ¿seguro que no eres periodista? jaja!! La verdad es que las respuestas también son muy interesantes. El proverbio que resalta Icíar, lo recuerdo en un capítulo de «El Palestino», y a mi también me impresionó (bueno, para ser sincero, me encantan los proverbios árabes y chinos, son muy profundos).
Me ha encantado tu primera entrevista, esperemos que sea el inicio de una nueva sección… xD Ahora me quedo pensando con la reflexión de Salas sobre el terrorismo, y la de Icíar sobre el sesgo cultural.
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Pues para no ser periodista, has hecho una entrevista espectacular. Enhorabuena!!!!!!
Además, entrevistas a personajes como Antonio Salas tienen mucho mérito, y viendo sus respuestas, está claro que no se limita sólo a responder con frases típicas y estereotipadas.
Pues eso….enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Increíble!! Como bien dice JL, yo también espero que nos sorprendas con otras entrevistas y otros trabajos como éste! Después de leerla varias veces me quedo con la respuestas de Antonio Salas sobre la «definición» de terrorismo, el periodismo actual y sus posturas politizadas y, sobre todo, con las reacciones y/o efectos tan diversos que han provocado sus obras. Intento hacerme una idea de la satisfacción que dará recibir esos emails de gente en los que agradecen y explican cómo gracias a su trabajo y dedicación les ha podido demostrar qué es lo que realmente se mueve detrás de todo eso y cómo les ha motivado a dejarlo, a cambiar su vida y no dejarse llevar.
De entre tanto mal que hay en el mundo, parece que algo bueno se puede sacar 🙂
Me gustaMe gusta
Ha sido una entrevista estupenda y cargada de mucha sustancia enriquecedora.
Se conoce mas al hombre y a los sentimientos que lo impulsan a realizar su trabajo.
Es muy satisfactorio conocer la opinión del que ha «estado dentro», desde ese lugar sólo hay un punto de vista, y de esta manera podremos sacudirnos la cantidad de mentiras que se ciernen sobre nosotros, tan politizadas como dice Toni, tan contadas al estilo del que las narra.
Enhorabuena a ella por tan buena entrevista y a él por la profesionalidad.
Me gustaMe gusta
Madre mía, qué entrevista. La he leído enterita y es que está genial!!!!!! Mis felicitaciones y gracias al autor por dar pie a todo, estarás encantada.
Besotes.
Me gustaMe gusta
Muy interesante la entrada. Qué nivel, entrevistando a los autores… En mi ignorante opinión la entrevista es impecable.
Me gustaMe gusta
Una pregunta, ¿la entrevista fue cara a cara o por otros medios? ¿viste la cara del entrevistado? ¿Puedes confirmar que Antonio Salas es Manuel Carballal? Sería interesante para confirmar lo que es un secreto a voces, que lo que se cuenta en los libros es completamente falso, pura ficción, que nunca se ha infiltrado en ningún sitio, que es todo mentira y que todo fue ideado a partir de que sus «himbestigaciones» sobre ovnis y demás chorradas dejaron de vender.
No deja de ser curioso que un infiltrado ultrasecreto en ambientes ultrapeligrosos y tan amenazadísimo que está, sea tan accesible y tenga web, blog, venta online de sus libros y todas esas cosas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Bienvenido, Secundino.
Qué pena que de toda esta interesante entrevista te quedes con los aspectos más nimios.
Cuando dices, «un secreto a voces», ¿a quiénes te refieres? ¿Quién dice eso? ¿Las personas que le guardan inquina por infiltrarse en determinados grupos?
¿Tienes alguna prueba que corrobore lo que comentas? No deja de ser curioso acusar a alguien de fraude cuando vemos sus vídeos y grabaciones mientras que tú solo aportas tu opinión.
Sinceramente, una cosa no quita la otra. Si por algo se caracteriza Internet es por el anonimato. ¿Qué tiene que ver que tenga un blog o que venda sus libros con que esté amenazado? ¿Acaso ambas cosas son incompatibles?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Secundino, tu mismo te contradices en varios puntos. Si realmente lo que dice Antonio Salas es mentira, ¿cómo es posible que sea testigo protegido en el juicio de los hammer skin? Si no tiene pruebas de lo que dice.. ¿por qué está amenazado de muerte? ¿no será que su cámara tiene pruebas incriminatorias? En fin, en principio creo tanto a Salas como a ti, el problema es que Salas tiene grabaciones, un libro en el que lo explica todo, material multimedia, un juicio en el que ha demostrado cosas que dice en su libro, y tu tienes… tu opinión.
En cuanto a lo de la web y los libros, yo tampoco veo la relación. Eres libre de pensar lo que quieras, no quiero convencerte de nada, pero, personalmente, no te creo con esos argumentos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Felicidades. Muy buena entrevista y un autor muy interesante.
Me gustaMe gusta
Genial la entrevista. Qué majo el tio, y bien por ti, que añades nuevas e interesantes secciones. Qué mejor que una entrevista al autor del libro de la última entrada para que *dé su propio punto de vista y se acerque aún más a los lectores.
PD.- * ¿Esto va con tilde o sin tilde? Cualquiera se arriesga a poner una falta… que luego te hacen protagonista de la siguente entrada… 😀
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por esta entrevista, está genial. Para ser la primera que haces en el blog y no ser periodista está muy bien y encima has apuntado muy alto, admiro muchísimo a Antonio Salas, leí Diario de un skin y estoy deseando leer El palestino, hay que ser muy valiente y comprometido para arriesgarse tanto. Felicidades otra vez. Un beso.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Gracias a todos por vuestros amables comentarios.
El éxito de esta entrevista es Salas, que de un lado consigue acercarnos a las situaciones que ha vivido, su conocimiento de los hechos y los problemas, la crítica al sistema informativo y a los prejuicios, y de otro, su lado humano: la humildad y la sinceridad con las que encara cada pregunta.
Ha asumido muchos riesgos, ha estudiado mucho, ha dedicado muchísimas horas a sus proyectos, y aun así nos dice que «Soy solo un ciudadano absolutamente normal, con una cámara de video.»
¿Cómo no vamos a sentirnos atraidos por alguien que dice algo así? Estamos hartos de ver programas que nos idiotizan, con temas a cada cual más absurdo. Y el hecho de que una persona, por su cuenta y riesgo, sin tener que ver con ningún organismo internacional, asuma tantos peligros para mostrarnos la verdad de un tema, es increíble.
Simple y llanamente: Salas es grande.
Me gustaMe gusta
Fantástica la entrevista y magnífico libro El Palestino. A lo que dice Secundino, decirle que esta muy anticuado. El intento de desacreditar Salas identificando con el magofologo esta aclarado hace años en http://losescepticosvayatimo.blogspot.com/2009/06/antonio-salas-victima-de-la-envida-de.html igual que las otras identidades que le atribuyen. Salas al menos aporta pruebas de todo lo que dice, aunque siempre hay algun friki -que lógicamente no ha leído sus libros- y que afirma que todas las grabaciones de camara oculta son falsas, que los que salen son actores, y que la Fiscalia del Estado, los jueces y la policía son complices de Salas para apoyar sus falsos libros… lo dicho, unos frikis.
Me gustaMe gusta
Bienvenida, Mariamery.
Gracias por tu enlace, no conocía toda la historia y en ese blog se explica todo con detenimiento.
Efectivamente, magnífico libro que no voy a parar de recomendar. A mucha gente le pica lo que ha dicho Salas, y la única forma que tienen de tratar de negar lo evidente es desacreditarle.
Gracias por tu comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta