Autor, Literatura, Nothomb

Viaje de invierno, Amélie Nothomb


Tras un parón debido fundamentalmente a la Semana Santa (y a mi escasa capacidad de planificación, para qué nos vamos a engañar), os traigo una de las últimas novedades de la editorial Anagrama.

La última novela de Amélie Nothomb comienza de este modo:

Cuando paso por el control de seguridad de los aeropuertos, me pongo nervioso, como todo el mundo. Nunca me ha ocurrido que el dichoso bip no se dispare. Por eso siempre me toca el premio completo, unas manos masculinas sobándome de pies a cabeza. Un día no pude evitar decirles: “¿De verdad creen que quiero hacer estallar el avión?

Mala idea: me obligaron a desnudarme. Esta gente no tiene sentido del humor.

Hoy paso por el control de seguridad y me pongo nervioso. Sé que el dichoso bip va a dispararse y que las manos masculinas van a sobarme de pies a cabeza. Pero esta vez sí voy a hacer estallar el avión de las 13.30.

De esta forma tan peculiar comienza esta breve historia. Enseguida nos preguntamos: ¿pero por qué? ¿Qué motivos pueden llevar a una persona normal y corriente a estrellar un avión? ¿Acaso es un terrorista?

Viaje de invierno, Amélie Nothomb
Viaje de invierno, Amélie Nothomb

Pronto Nothomb nos da los motivos por los que Zoilo, un filólogo cualquiera, decide de un día para otro realizar un atentado. Y ese motivo no es otro sino el amor que encuentra cuando, por casualidad, conoce a Astrolabio, una chica que convive con una novelista peculiar que se interpondrá entre la relación de ambos.

El problema surge cuando Zoilo se da cuenta que no puede deshacer ese triángulo que forman las dos compañeras de piso y él. Así, la autora crea una novela entretenida e irreverente, excéntrica como todas las que publica, con muchos guiños irónicos y de humor y alusiones a sí misma.

Pero es que además la novela es un claro ejemplo de lo políticamente incorrecto. Zoilo pone todo su ser en conseguir a la persona que ama, y ante la conciencia de que es inalcanzable, vierte todo su malestar y sus verdaderos pensamientos en la tercera persona. De este modo expone sin tapujos lo que cree y siente, independientemente de que su apreciación sea o no justa.

Lo que verdaderamente destaca en la obra de la belga son los personajes: aunque no se nos den demasiados datos, son personas reales, que piensan, dudan y yerran. Esto, junto con una prosa ágil, hacen de esta novela un libro fantástico para evadirse de la realidad, para pasar un buen rato y tomar aire antes de comenzar un libro más denso.

Seguramente a los seguidores de Nothomb os gusten más sus novelas autobiográficas, pero os recomiendo que le deis una oportunidad a esta.

Y es que al final una cosa queda clara: que la belga es adictiva. Leer sus novelas es como comer bombones: siempre quieres más.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El estilo de la autora. Su excentricidad.
Contras
  • Me llamó la atención que el protagonista fuera un hombre. Quizá es que me pega menos siendo ella la autora.

Namaste.

22 comentarios en “Viaje de invierno, Amélie Nothomb”

  1. La verdad es que el argumento parece tan enmarañado que no me enterado de mucho. Pero también sé que en caso de Nothomb muchas veces el «cómo» es más importante que el «qué». Apunto para la lista, «Estupor y temblores» me gustó bastante, aunque, como tu bien mencionas, estoy muy acostumbrada a que en las novelas de la belga-nipona reinen protagonistas femeninas…

    Me gusta

  2. Pues no conocía esta novela, así que gracias por presentarla, aunque el argumento parece un poco complicado y es cierto que soy de las que le gusta el rollo autobiográfico de la autora, le daré una oportunidad a ver qué tal, la Nothomb es adictiva al cien por cien. Bsos

    Me gusta

  3. ¡Qué manera de empezar! Nunca he leído nada de esta autora, pero desde luego éste me lo apunto sin reservas 😀

    ¿Así que «el hombre» es el contra de esta novela…? Jajajaja es broma!! 😛 Sé que te refieres a la peculiridad con respecto al resto de sus obras 😉

    ¡Besos!

    Me gusta

  4. Yo que estoy ahora con el «ciclo Nothomb» se me antoja mucho jeje Justo hace nada acabé con «Ácido sulfúrico» que no es sobre su vida y me ha gustado. Gracias por la recomendación 😉

    Me gusta

  5. Tiene una pinta estupenda, y menudo comienzo, de los que enganchan desde el principio hasta el final. Todavía no he leído nada de esta autora, pero la tengo apuntada en mi lista de pendientes desde hace mucho, a ver si pronto le pongo remedio. Muchos besos.

    Me gusta

  6. Bueno, pues no sabía que éste era su última novela. Yo soy de las que me gustan sus libros autobiográficos, y la única novela no autobiográfica que leí de ella, fue la que menos me gustó. Pero da igual, siempre me parece desengrasante y refrescante. Asì que sé que también cogeré ésta.
    Buen estreno después de las vacaciones 😀
    Abrazos

    Me gusta

  7. Bien, por fin una reseña positiva de otra obra de Nothom de alguien que antes se ha leído «Estupor y Temblores. Lo normal es decir (yo lo hago) «Me gustó más…» 🙂

    En «Cosmética del Enemigo» los dos son hombres. Lo digo porque este es «el otro libro» que me ha gustado de A.N.

    Oye, me ha apetecido un montón leermelo de repente!

    Me gusta

  8. Karo: igual he sido yo que me he explicado mal… Efectivamente: es más importante el cómo que el qué. Te gustarán más las autobiográficas, creo yo. Pero esta no está nada mal para coger aire.

    Carol: es adictiva y siempre se pasa un buen rato con ella, sea como sea el libro.

    Domi: como es una autora que siempre tiene como mujeres de protagonistas, es un poco raro…

    Vero: también tengo apuntado ese. ¡Lo bueno de esta mujer es que es muy fácil hacerle un hueco con eso de que todas sus novelas son muy cortas!

    Goizeder: el comienzo descoloca muy mucho… ya verás que cuando empieces con ella no vas a dejarla… ¡eso me pasó a mi!

    Elwen: 🙂 ¡otra fan de Nothomb!

    Icíar: es eso, muy refrescante. Aunque por supuesto tiene novelas unas mejores que otras, es tan distinta a lo demás que a mi me gusta leerla de en vez en cuándo.

    Loque: sí, si las otras que he leído me gustaron más…. (“Ni de Eva ni de Adán” y “Estupor y temblores”) pero esta tiene su gracia… estoy empezando a pensar que escriba lo que escriba me gustará… 🙂

    Me gusta

  9. Fíjate que quería regalar un libro y no sabía cuál y ahora ya sé cuál va a ser… jajaja! así me lo prestan y lo leo yo también, que me han dado ganas, pero sshhhh, es un secreto!! muaaks!

    Me gusta

  10. Nothomb siempre es un acierto. Y aunque es cierto que prefiero con creces sus novelas autobiográficas, también lo es que nunca dejo pasar una de sus novelas cuando las encuentro, de segunda mano o en bolsillo.

    El planteamiento parece interesante sin embargo, y seguro que habrá algunas reflexiones que te obligan a levantarte del sillón y salir corriendo a apuntarlas en cualquier lado -agenda, papel de cocina, sobres de cartas bancarias…-.

    Apuntado queda este viaje de invierno.

    Little bye

    Me gusta

  11. Siempre oigo o leo que las novelas autobiográficas de Nothomb gustan más, pero a mi me suele pasar al revés. Me gustan sus novelas autobiográficas, pero las que no lo son me suelen gustar mucho más.
    El argumento de esta me ha encantado. Me lo apunto porque me chifla esta mujer.

    Me gusta

  12. comencé leyendo sus novelas con un interés desabrido, neurasténico, pero luego, la belga, se me convirtió en un vicio requerido para comprender las nuevas narraciones, el estilo, la estructura. Sus relatos giran en torno a la metafísica de los pensamientos filosóficos, existenciales que pueden tener las terceras personas de una narración, eso es magnífico, en cosmética del asesino, el protagonista también es un hombre, la antagonista es una mujer, pero quien hace el relato es el gordo excéntrico. Espero poder charlar más a menudo con vos sobre esta autora.

    Me gusta

  13. es en esta novela «viaje de invierno» en la q se humilla y descalifica a una escritora AUTISTA?????, es esta esa gran obra literaria de la q hablas ?????

    Me gusta

  14. Ismael: ¿ya lo has leído? ¡Estaré atenta a tu blog por si publicas la reseña!

    Sejj: coincido contigo en que sus novelas biográficas tienen más chispa, pero siempre es una autora interesante con la que hacer un parón entre lecturas más densas. Saludos.

    Atram14: entonces a tí te gustará fijo. 🙂

    Antonio: ¡si es que siempre nos pasa lo mismo, la curiosidad es la madre de los libros apuntados en el Plan!

    Ascen: no te preocupes, que como sus novelas son cortas es fácil hacerle un hueco. Se leen enseguida.

    Zeuxis: muy interesante tu comentario. El libro que comentas lo tengo apuntado, que no eres la única persona que me ha hablado bien de él. Caerá, como todo lo de la belga. Y espero que estés ahí para compartir tus impresiones conmigo. 🙂

    Makawa: no sé qué novela habrás leído tú, pero desde luego en «Viaje de invierno» no se descalifica a una escritoria autista. El hecho de que un personaje de la novela lo sea no significa que se le humille ni nada parecido. Además, el hecho de que una obra literaria tenga algo que no nos guste no significa que le quite calidad a la obra en sí. Por mucho que para mí Humbert Humbert sienta pedofília y eso me repugne, no quita para que «Lolita» sea una gran obra. Y ahora, volviendo al caso en concreto, quizá deberías leer la novela con algo de amplitud de miras, habida cuenta de que la autora autista en sí, se refiere a la propia Nothomb, igual que Astrolabio es un reflejo de la hermana de la belga. No se pueden sacar cosas de contexto tan a la ligera.

    Saludos.

    Me gusta

  15. Comentario de “DAVID” extraído de la web http://www.melibro.com/viaje-de-invierno-amelie-nothomb/
    En este libro se hacen estos comentarios, copiados rigurosamente aquí, refiriendose a Alienor, una mujer con autismo:
    CONTRAPORTADA: “…. es un verdadero alien, glotón y baboso…”
    PAGINA 61 “..estaba a punto de alcanzar mi ideal y una retrasada mental me lo arrebataba”
    PAGINA 62-63 “sentí deseos de estrangular a la subnormal de una vez por todas” , “comentarios odiosos que deseaba dirigirle a la retrasada…”, “interrumpida por una crisis de Dios sabe qué de la chiflada”, “sus mocos pringando mis camisas”, “la loca desnuda en la bañera con sus patitos de plástico”, “experimenté respecto a la subnormal una envida asesina” , “no era ella la que sufria su incapacidad, era yo”.
    Este libro ha sido publicado por la Editorial Anagrama. Su dirección de correo electrónico es anagrama@anagrama-ed.es
    Por nuestra parte, vamos a poner en conocimiento de AETAPI, CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA, y la Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad estas indignantes y vejatorias frases que atentan contra los derechos de todas las personas con autismo.

    Me gusta

    1. Bienvenido, Isidro.

      Estáis en vuestro derecho quejaros por lo que consideráis indignante y vejatorio. Desde mi punto de vista, esto no es más que ficción, y el protagonista ve a Alienor como un obstáculo para conseguir una relación satisfactoria con su hermana. En este sentido, Zoilo comenta ésto como podría comentar con un anciano otras características propias de esa situación.

      A mi entender, no se veja a nadie, sino que él expone cómo, por la mera presencia de Astrolabio, no será capaz de conseguir el amor que desea. Es en ella en la que vierte esa incapacidad, pero no como persona autista ni porque tenga nada contra ellos, sino como obstáculo a su fin.

      En cualquier caso, me parece obvio que la propia autista es una metáfora de Nothomb, por otros muchos detalles que comenta en la novela.

      Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s