Hasta antes de tener Twitter, pensaba que esa red social no servía para nada. Eso de expresarse en 140 caracteres me parecía una estupidez. Peeero… me acabé haciendo una cuenta, y al ir añadiendo amigos comprobé que se generan muchas conversaciones que de otro modo no habrían surgido.
Y así surgió el reto 10×10: en una conversación de twitter. Empezamos a comentar que habíamos leído muy buenas críticas de El pasaje, de Justin Cronin, después hablamos sobre la posibilidad de hacer una lectura conjunta. En este punto fue cuando las cosas tomaron forma, ya que pasamos de 3 o 4 conversadores a 6 o 7. Luego alguien sugirió que podíamos buscar los bloggers necesarios para llegar a 10. Al final la propuesta quedó como 10 bloggers, 10 días, un libro.
Nació el reto 10×10.
A partir de aquí nos pusimos en contacto con Ediciones Urano, que muy amablemente nos envió los ejemplares de El pasaje.
Ha llegado el momento. El viernes 15 de abril comenzaremos a leer, a razón de 100 páginas diarias, un tochazo de libro de 1100 páginas.
Personalmente, tengo muchas ganas de empezar. Porque llegó un momento en el que pensé que la historia no saldría, porque tengo curiosidad no sólo por lo que me parecerá el libro, sino lo gracioso que será el sistema de ir twitteando los avances.
Así que ya sabéis: si queréis uniros a la conversación, estáis a tiempo (#lecturaElPasaje). Y a los que lo duden, os animo a abriros una cuenta en twitter. 🙂
Una de las cosas que más me gustan de este reto son los participantes: porque cada uno somos de un lugar, tenemos una edad distinta y unos gustos diferentes. Y yo creo que esto es mucho más entretenido de este modo.
Ya sólo me queda dar las gracias, lo primero a Ediciones Urano, y lo segundo a todos los participantes que se han unido a esta iniciativa espontánea donde han surgido montones de ideas: Lady Boheme, Aramys, Cargada de Libros, Atram, Carol, Dácil, Phobophille, Karo y en especial a Elwen por hacer el banner:
Namaste.