Actualidad, Literatura, Presentaciones

Presentación: Wikileaks y Assange, Leigh y Harding.

Desde que todo el tema de wikileaks salió a la luz, estaba esperando un libro que recopilara toda la información, porque a pesar de que sigo los periódicos, me es más cómodo leerlo en un sólo formato que aúne toda la información hasta la fecha. Así que cuando Entrelectores convocó a todo el que se quisiese acercar a la presentación del libro Wikileaks y Assange, de David Leigh y Luke Harding (Editorial Deusto, sale a la venta el día 12 de abril), no me lo pensé dos veces.

 

Y fue así como junto con Lady Boheme nos hemos acercado esta mañana a Atocha, donde se celebraba la presentación. Con muchas ganas de ver lo que nos esperaba, y tras tomarnos una bebida tonificante, estábamos dispuestas a escuchar todo lo que allí se iba a decir.

 

Se trata, tal y como nos dice la portada, del relato de cómo se fraguó la filtración, de la mano de los protagonistas que recopilaron la información, que se adereza con una pequeña biografía que nos permitirá conocer más a Julian Assange.

 

A la presentación de esta mañana ha acudido David Leigh, uno de los periodistas del periódico The Guardian con los que se puso en contacto Assange.

 

David Leigh contestando a las preguntas de los asistentes
David Leigh contestando a las preguntas de los asistentes

 

En la introducción, Leigh nos ha comentado el tema un poco más a fondo: desde el origen de wikileaks, las discusiones con Assange sobre la publicación (ya que Assange apostaba por publicar los cables sin más, y los periodistas abogaban por modificarlos: eliminando los nombres de los protagonistas y haciéndolos más accesibles al público), la situación del soldado en Manning la cárcel… etc.

 

Posteriormente, se ha abierto la ronda de preguntas, y es aquí donde Leigh ha demostrado que estaba en su salsa, respondiendo a cada una de las cuestiones, pero también aportando su opinión personal sobre cada asunto, como muestra las siguientes:

 

Assange es mitad genio, mitad loco.

 

No creo en las teorías conspirativas (en referencia a dos teorías: 1) La que asegura que Assange es un mero títere de la CIA. 2) La que afirma que las mujeres que acusan a Assange de delitos sexuales no son utilizadas por Estados Unidos con el fin de encarcelarle).

 

En definitiva, hemos salido encantadas de la presentación, con unas ganas enormes de empezar a leer el libro. Con suerte será pronto.

 

Desde aquí, muchas gracias a la Editorial Deusto y a Entrelectores por organizar el evento.

 

¡Pasad un buen fin de semana!

 

Namaste.