El Pasaje comienza con el siguiente fragmento:
Antes de convertirse en la Chica de Ninguna Parte (La Que Entró, La Primera, Última y Única, que vivió mil años), era tan sólo una niña de Iowa llamada Amy. Amy Harper Bellafonte.
Un inicio inquietante para una novela que comienza con capítulos cortos y frases nos dejan intrigantes, lo cual lleva al lector a no poder evitar parar de leer, hasta el punto de continuar uno y otro capítulo.
De la trama en sí, poco os puedo contar sin decir de más. Sólo apuntar que mezcla ciencia, ficción, aventuras y misterios a partes iguales. Ahí lo dejo. 🙂
Posteriormente la historia se ralentiza hasta un punto desesperante. Cronin nos introduce en otro lugar y con otros personajes que tenemos que conocer. Los capítulos se alargan y pronto aparecen nuevas dudas y misterios. Además las frases lapidarias que cerraban cada capítulo desaparecen.

Ya en el final, la novela vuelve a coger emoción. Y son estos personajes nuevos (más numerosos, con cualidades distintas y entramados que los relacionan) los que nos dan sorpresas y nos vuelven a embarcar en la historia. El final deja al lector tratando de adelantar la lectura para saber qué pasará en el resto de la trilogía.
Básicamente es un libro de aventuras y misterios, de situaciones taquicárdicas y rápidas que alterna ciencia ficción, una gran visión apocalíptica y el espíritu de supervivencia de los protagonistas. Todo ello envuelto en un recubrimiento típico best-seller: diálogos directos, las descripciones son las justas y necesarias y los personajes son variados, con caracteres distintos: inevitable sentir empatía por unos y rechazo hacia otros.
Sin embargo, he de decir que esperaba más, que pensaba que la dinámica de la novela y su inicio continuaría mucho más allá. En este sentido, me ha parecido que el inicio y el final superan con creces la mitad del libro, que en comparación parece pesado y farragoso.
La experiencia del reto 10×10 me ha gustado mucho: no sólo por comentar a tiempo real por dónde íbamos, que nos parecía y qué esperábamos posteriormente, sino también porque generó múltiples conversaciones, ganas de leer más y la curiosidad por leer la reseña de los demás.
Las reseñas de los demás participantes, según el orden de publicación de su entrada, a continuación:
Gracias de nuevo a la Editorial Umbriel por brindarnos esta oportunidad. 🙂
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
A mí lo que más me interesa es cómo lo habéis leído, muy divertido seguro. Me tendré que hacer cuenta Twitter 😀
Me gustaMe gusta
Creo que yo también lo positivo que veo a todo esto es el compartir algo, porque ya se sabe que la lectura en sí es una práctica más bien solitaria e individual, pero tal y cmo lo habéis hecho, sólo por eso, merecería haberse apuntado una.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
je je ya veo que eres de las que no ha querido destripar nada, es mejor así porque las sorpresas que va dando el libro son de lo mejor. Yo no coincido con la mayoría, la parte central del libro no me aburrió, al contrario, me gustó que apareciesen más personajes y que todo diera un giro tan radical. Un besazo
Me gustaMe gusta
Creo que no es mi estilo 😉
Me gustaMe gusta
Debe ser que como a mí no me gustó La guerra de los mundos… xDDDD. Creo que en buena parte coincido contigo, la parte central se me hizo demasiado cuesta arriba. Y no solo eso, tengo la sensación de que el autor no va a perfilar bien todas esas incógnitas, que se ha quedado demasiado en la superficie a pesar de la longitud del libro. Espero que cierre la trilogía sin incoherencias porque tragarse 3000 páginas para que el autor me falle es para matarlo.
Me gustaMe gusta
Vero: muy pero que muy divertido… y más teniendo en cuenta que esto de la lectura siempre ha sido más bien un acto solitario… ¡te animo a que te hagas twitter, que es muy divertido!
Icíar: a ver si organizamos una con tiempo… lo que pasa es que es complicado juntar a mucha gente, que todos tengamos tiempo y que no hayamos leído el libro.
Carol: soy de las que piensan que menos es más… así que el que lo quiera leer que lo haga, pero sin quitarle las sorpresas. Yo misma me cabreé cuando leí la contraportada, que destripa una parte del libro…
Ismael: no lo es, no. 🙂
Elwen: a ver qué pasa después… pero soy de las que piensan que seguirán la misma línea, lo cual implica que será complicado que lo ate todo…
Yo pensaba que la segunda parte no duraba tanto… pero en proporción es mucho.
Me gustaMe gusta
quiero leerlo 🙂
Me gustaMe gusta
Ya tengo varias reseñas leidas y eso que comenteis que al medio se ralentiza tanto que incluso hubo a quien se le hizo pesado, me hecha para atras, porque son más de mil paginas. En fin quizás este verano
Me gustaMe gusta
Es verdad la traducción es malisima… no le hacen justicia al libro, el cual es MUY BUENO.
Me gustaMe gusta