Juan Eslava Galán (Jaén, 1948): filólogo y escritor prolífico, ha publicado una gran cantidad de libros por los que ha obtenido importantes galardones, entre ellos el Premio Planeta, por En busca del unicornio. Escritor de novelas fantásticas, históricas y de misterio, además de ensayo. Su libro más reciente es Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie, que habréis podido ver en el ránking de los más vendidos.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Siete ciudades en África de Lorenzo Silva, una lección magistral de cómo un libro de historia puede leerse como una novela que cautiva al lector hasta el fin.
No conocía este libro, ni siquiera había escuchado con anterioridad el nombre. Me sorprende porque Lorenzo Silva es un autor muy conocido, pero lo cierto es que desconocía esta faceta suya. Un libro con muy buena pinta, del que podréis encontrar más información aquí. Y que, casualmente, presentó hace apenas un mes en la librería Rafael Alberti. De lo que se entera una por la red.
2.- Un libro que nos recomiendas.
El francotirador paciente, de Arturo Pérez-Reverte.
Uno que no me atrae demasiado, quizá por el tema en sí. Ya sabéis que tengo El tango de la guardia vieja en casa, pero no sé por qué este último no me llama nada la atención.
3.- Un autor por el que sientas fijación.
Álvaro Cunqueiro.
Vaya, un todoterreno. Cunqueiro: poeta, narrador, ensayista, todo un hombre del renacimiento en la España del siglo XX. Más información, aquí.
Y vosotros, ¿coincidís con Eslava Galán? ¿Habéis leído alguno de sus libros? ¿Conocíais Siete ciudades de África? ¿Habéis leído a Álvaro Cunqueiro?
Namaste.
No, no estoy para nada al día. Todo es muy nuevo para mí, jeje
Me gustaMe gusta
😉
Me gustaMe gusta
Aunque la entrada no es reciente, yo he descubierto esta sección y no puedo dejar de decir algo sobre éste escritor que me admira por su lado histórico de temas nuestros, como sus libros de ensayo desde Una historia de la guerra que no va a gustar a nadie, como La España negra, o temas más livianos sobre el tiempo de mis padres ambientados en los 50 y 60. Me gusta la historia, la sociología, y somos muy peculiares, me gusta el tono y la forma que presenta estos años del drama obvio que fue a los cambios posteriores que sufrió la sociedad por un baño light de color, música ye-ye, mejora económica, la vespa..y todo lo que rodeo la juventud dormida como digo yo de mis padres, porque desafortunadamente heredaron memoria histórica porcel franquismo..dando una sensación de que siempre estuvo ahí el padrecito dictador dirigiendo sus ligths vidas. Cosas que empezamos a descubrir ya entrados en la democracia y muchos sintieron como shock viendo como dura y cruel fue la muchos de sus padres, y ancestros. Pero Eslava lo reseña todo de forma sencilla con su baño de realidad, a veces nostalgia, y humor porq nos guste más o menos muchos vivieron bien en los 50 y 60 sin abundancia, pero años tranquilos de juventud, y todo ese mundo que recrean una y otra vez en cine de barrio de humor, sencillez, luz y color..qué les vendieron muy bien.
Me gustaMe gusta
Perdón tengo algunos lapsus en la entrada anterior. Quiero decir sobre los libros que ha escrito Eslaba Galán sobre nuestras peculiaridades hispanas, entre la posguerra y los 60. Que mis padres, entonces jóvenes heredan la memoria histórica sin conocerla hasta la democracia, supongo q no paso sólo aquí, muchos deben de conocer datos sobre otras guerras o conflictos posteriormente en estudios y películas o documentales más realistas de lo q muchos de los que vivieron les contaron a ellos, no digo como un borrón y cuenta nueva, un quizá » lo hemos pasado tan mal, que para qué afectar a nuevas generaciones con datos que quizás ellos mismos querían borrar y no podían» siempre habrá una memoria colectiva de un hecho pero queda la personal y lo que te ha afectado a ti.aunque aquí si estaba el silencio como miedo ante ciertos temas, por eso digo lo de bajo..un baño de luz y de color..como las canciones de Marisol.
Aunque ensayos hay muchos Eslava da de lleno en la diana, y se leen muy bien. Saludos y perdona la extensión.
Me gustaMe gusta