¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (XVII): Javier Marías


Javier Marías (Madrid, 1951):  no necesita presentación. Junto a Muñoz Molina es uno de los grandes de las letras españolas. Incluso se le ha considerado el mejor escritor en español vivo. Ha sido profesor en Oxford, es traductor y ocupa una de las plazas de la Real Academia Española. Eterno candidato al Nobel, entre su obras destaca Tu rostro mañana, Todas las almas o Mañana en la batalla piensa en mí. Por aquí también ha pasado Los enamoramientos. Su última novela se titula Así empieza lo malo (2014).

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

El gatopardo, de Lampedusa.

Anotado varias veces en mi libreta y quién sabe si por distintos motivos. Una de esas obras que siempre figuran como indispensables. De hecho la tengo en casa, en una preciosa edición de Edhasa.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El espejo del mar, Conrad.

Esperaba El corazón de las tinieblas, más bien. O quizá Lord Jim. En cualquier caso, Conrad es uno de esos autores que nunca he leído, así que poco os puedo comentar. Si queréis saber más de él, os dejo lo que opina el propio Marías.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Giusseppe Tomasi di Lampedusa.

¿En serio? No me tomes el pelo, Marías. ¿Y no mencionas a Shakespeare? ¡Pero si esta respuesta estaba contestada de antemano! Quizá por el pin que luce en su chaqueta, quizá por haber sido profesor en Oxford, o por haber titulado alguna de sus obras como los versos del inglés, esperaba Shakespeare. Pero no.

Y vosotros, ¿habéis leído El gatopardo? ¿Qué os parece Conrad? ¿Os habéis animado a leer a Marías?

Namaste.

 

16 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan? (XVII): Javier Marías”

  1. No, no he leído a ninguno de los tres. Espero empezar por el propio Marías; justamente la semana pasada conseguí un ejemplar de segunda mano de «Mañana en la batalla…».

    Me gusta

  2. El gatopardo fue un descubrimiento. Hará como cosa de un año, paseaba por un mercadillo en Guadarrama y encontré un vendedor de libros de ocasión. Revolviendo, entre mapas de carreteras, libros de cócteles y régimen Dunkan, apareció este tesoro. No pude quitarme de la cabeza a Claudia Cardinale mientras lo leía, pero no me importó, el rostro de la gran Claudia me dio el marco necesario para imaginar el entorno. Fue un agosto magnífico.
    Mi lectura de Marías no ha seguido los cánones de la buena lectura. He leído y releido el principio de Corazón tan blanco, he abierto Mañana en la batalla piensa en mí y he leído párrafos disfrutando enormemente de su estilo tan Marías, pero no me he leído ninguno de sus libros de principio a fin. ¿Por qué? ¿Por qué, si yo soy una lectora muy tradicional, no lo he empezado por la página uno para seguir hasta el final? Pues porque Marías me parece un escritor onanista, un escritor magnífico pero que escribe para gustarse a sí mismo y no a los lectores. Esa fue la conclusión a la que llegamos un grupo de lectores que nos reunimos para compartir y discutir sobre literatura. No todos estuvimos de acuerdo.

    Me gusta

    1. No eres la primera que lo describe como «onanista». Puede ser que tengas razón, pero sinceramente, si buscara gustar a los lectores seguro que acabaría escribiendo como cualquier autor de best-seller, dado que ese tipo de escritura es la que se lleva hoy en día.

      Yo, sinceramente, prefiero que el autor escriba como él quiera que ya decidiré si me gusta o si ese estilo no va conmigo. Echando la vista atrás, los grandes han escrito como quieren, faltaría más. Si le quitamos ese derecho al autor al final lo que tenemos son libros en masa, prefabricados, todos iguales.

      Me gusta

  3. De Marías leí un libro de artículos. Creo que se llamaba «Donde el corazón te lleve.» Me inspiró la idea de que el estilo de Marías era un tanto pedante y artificial…. Tendré que leerle más para consolidar mi opinión de todas formas…

    Me gusta

    1. A mí no me parece pedante y artificial, precisamente culto y original. Los que me parecen artificiales son todos esos que escriben igual los unos que los otros, y los pedantes los que van de resolver el mundo en una frase «déjate llevar como las hojas se mecen por el viento», de ese estilo.

      Ahora, entiendo que a determinados lectores no les gusten Marías. Pero también entiendo que hay que intentar leerle, porque merece mucho la pena. Y porque guste o no, es uno de los grandes que tenemos en España. Qué menos que conocer lo que tenemos por aquí.

      Me gusta

      1. El libro en cuestión era: «Donde todo ha sucedido.» Sinceramente, me pareció algo pedante en la manera de exponer sus opiniones. De todas formas el libro era una recopilación de artículos y tampoco te puedes hacer una idea definitiva de su dimensión como novelista. Como dices, habría que leerle más para formarse una opinión fija. ¿Me aconsejas alguna novela suya por donde empezar?

        Me gusta

  4. ¡Qué casualidad acabo de ver la primera parte de la película del Gatopardo, hoy mismo! Empecé el libro y es divertido la forma en que se expresa. Tiene algo cómico y todo. No lo terminé, pero porque decidí dejarlo para un momento más apropiado. Me estaba gustando, pero es de esos que apetece leerlo sin interrupciones.

    Me gusta

  5. A Marías recién acabo de descubrirlo. Y no he leído aún el Gatopardo. Lo compré en la Fil del año pasado y no le ha llegado su hora (ya ves como suelen meterse otros libros en el plan lector jijiji).
    un beso,
    Ale.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s