Os dejo por aquí los primeros libros que han llegado a mis estantes en este año recién empezado.
En primer lugar, los libros que me regalaron en Navidades:
- Los asquerosos, Santiago Lorenzo (Blackie Books, 2018) Mis sensaciones encontradas con Los asquerosos empezaron prácticamente desde su publicación. Al igual que El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, el libro de Lorenzo aparecía en la lista de lo mejor publicado pero a la vez otras muchas voces discrepaban y lo incluían entre los que tienen una gran campaña de márketing detrás (os dejo aquí la reseña de Gabriel). Sin embargo, mi balanza se decantó por leerlo cuando vi al autor en La Resistencia. Me pareció interesante, caústico e inteligente. No tardaré mucho en leerlo.
- La campana de cristal, Sylvia Plath (Mondadori, 2019). No he leído a Plath, pero su única novela es uno de esos libros que hay que leer. Desde hace un tiempo buscaba una buena edición. Ha sido suerte que Mondadori haya decidido reeditarlo. Va a caer en breve. Y esta vez no es broma.
- Damas asesinas (Impedimenta, 2019). Si Damas oscuras fue un perfecto regalo el pasado año, esta recopilación de cuentos tiene exactamente la misma pinta: bonito lo de dentro y bonito lo de fuera. El típico libro que es un placer regalar y que te regalen.
- El mar, el mar, Iris Murdoch (Lumen, 2019) Son varios los lectores que han recomendado este libro. Nunca he leído a Murdoch pero creo que ya va siendo hora. A pesar de la horrible portada (¿o solo me lo parece a mí?).
- 1001 libros que leer (Grijalbo, 2016). Creo firmemente en el poder del autoregalo. Y este es el de este año. Amante de las listas y curiosa por ver qué libros se incluyen, cuáles he leído y los que me faltan (que son muchos, y al final me acabo poniendo deberes), lo he comprado tras verlo en Instagram a Elena (@Paperdreams). Planeo pasar unas cuantas tardes revisando qué hay y qué tengo pendiente. Sé que habrá algunos que me sorprenda encontrar, otros que eche en falta y me tiraré de los pelos al encontrar otros tantos que esperan en mis estantes. Ya os contaré.
Y ahora, los libros que se vinieron conmigo en mi última visita a la librería:
- Algo en lo que creer, Nickolas Butler (Libros del Asteroide, 2020). Tras haber leído Canciones de amor a quemarropa y El corazón de los hombres (los dos de la misma editorial, de 2015 y 2017 respectivamente), quería leer este nuevo título. Butler es uno de esos autores de historias amables al que me gusta regresar.
- Lanny, Max Porter (Penguin Random House, 2020). Para ser totalmente sincera, no tengo ni idea de la trama de esta novela. Mi cerebro lo ha relacionado con Lanny Budd, por ser tocayo, y otra parte de mi razón me dice que el hecho de que haya estado nominada al Man Booker Prize ya es referencia suficiente, pero la verdad es que no sé. ¿Podría ser la típica novedad que acabo despellejando?
- Los motivos de Aurora, Erich Hackl (Hoja de Lata, 2020). Conocí esta historia porque la editorial compartió el hecho real que motivó este libro: una madre que mata a su hija. Me pareció suficiente, lo anoté y aquí está.
- La madre de Frankenstein, Almudena Grandes (Tusquets, 2020). Esperaba este quinto Episodio de una Guerra Interminable tras haber leído los anteriores, aunque bien es cierto que el cuarto, Los pacientes del doctor García, acabó en despelleje. Costumbres, ya veis. A Grandes la leo desde hace mucho y sigue siendo una tradición para mí estar al tanto de lo que publica. Curiosamente no sabía que también utiliza la historia de Los motivos de Aurora en la trama. Dos libros conectados que quiero leer YA.
Y vosotros, ¿habéis comprado muchos libros estos dos meses? ¿También tenéis una lista con la fecha de los lanzamientos que queréis comprar?
¡Felices lecturas!
Namaste.
Hola, buena lista. A Silvia Plath la leí hace unos años. No conocía mucho de ella entonces y a raíz de la novela, me fuí informando más sobre su historia. Creo que fué otra mujer con talento y sensible viviendo en una época errónea. Con Iris Murdoch me pasa igual, tengo ganas de leer algo de ella «El mar, el mar» parece interesante, y tampoco me gusta la portada, he visto otras mejores 😏👍🏻.Y también algo de Doris Lessing «El cuaderno dorado» por poner. Ví ofertas cerca de casa en una librería y cogí «La catedrática», de María López Villarquide, y un clásico que no conocía «Matilda» de Shelley.
Por recomendaciones me apetecería comprar una edición especial de » Mujercitas» y «Persuasión» , «Mrs.Dalloway», de Woolf, y «Las mujeres y las letras», también de ella. Hay una edición de «Guerra y Paz», de Alianza en dos tomos con estuche que me regalaría , viene con notas, y personajes. Y curiosidad por el libro «Una educación» .Tiene buenas reseñas. Un saludo 🙋🏻♀️.
Me gustaMe gusta
Hay tanto por leer y tan poco tiempo… Espero leer a Murdoch este año y quitarla como pendientes. Sin embargo, de los que mencionas Lessing es una eterna pendiente para mí. Mujercitas lo leí pero no creo que lo vuelva a leer. A Woolf también: eterna pendiente.
Lo dicho: no me da la vida.
Me gustaMe gusta
Hola, pues si yo sigo tú blog, otros, y alguna Booktuber , y me encanta como a la vez me sorprende la capacidad de lectura que tenéis. Yo tengo propósito, pero el día a día se impone.
Aunque ya voy intercalando cosillas breves con novelón, que me tomo con filosofía. Sino …no hay forma. Virginia Woolf ha sido un descubrimiento, y he oído tan buenas recomendaciones tanto su ficción, como cartas, diarios, lecturas…que ahí sigo. Un saludo .
Me gustaMe gusta
me apunto alguno de los libros que comentas. Porque solo he leído «los asquerosos», y me gustó mucho como escribe Santiago Lorenzo, y como desarrolla la historia que cuenta, y la temática. Si te gusta este libro, entonces te recomiendo «Los millones», con un argumento aún más original.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Lo acabo de terminar y aún estoy digiriendo la lectura. No sé qué me saldrá, si un despelleje o algo más indiferente. Lo que sí puedo adelantar es que no me esperaba para nada lo que me he encontrado.
¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ¿Ya salieron los ganadores del tercer sorteo? De todos estos tengo «La campana de cristal» en inglés esperando pacientemente en mi estantería, pero lleva un par de años y de momento va para largo, pobre Plath…
Me gustaMe gusta
¡Hola Rosa! Por falta de tiempo no lo he podido publicar 😦 en breve me pongo al día.
¡Venga que este año es que sale de su estante y acabas leyendo a Plath!
Me gustaMe gusta
¡Espero que sí, que además le tengo muchas ganas! A ver si coincidimos en el momento de leerlo. 🙂
Gracias por comentar lo del sorteo, no pasa nada, era por si se me había escapado.
¡Besotes!
Me gustaMe gusta
Hola, debo confesar que hace tiempo que leía tu blog porque me gustaban tus reseñas y recomendaciones. Tras una larga ausencia volví a ver que había de nuevo y la verdad es un espacio que me sigue gustando, porque no puedo hablar sobre libros con muchas personas.
Tu lista de libros me parece muy interesante, también tengo pendiente a Sylvia Plath y cabe decir, que he escuchado todo tipo de comentarios acerca de su novela, lo que me causa una gran curiosidad.
Quería preguntarte si podias hacer algún artículo con recomendaciones de novelas gráficas para este 2020; no sé si aun te siga gustando leerlas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! En primer lugar: gracias por pasarte y comentar. Ahora que los blogs vamos de capa caída un comentario anima mucho a seguir publicando. 🙂
De Plath habla todo el mundo maravillas, así que por algo será. Este año cae fijo.
Sobre novelas gráficas: últimamente no he leído ninguna. Sí que es cierto que en otras etapas tenía la costumbre de alternarlas con novelas pero ahora mismo no he leído apenas nada (sólo «Kafka» de Robert Crumb). Así que todo lo que podría recomendar para este 2020 se publicó hace mucho. En cualquier caso gracias por la idea, le voy a dar una vuelta a ver qué sale.
Me gustaMe gusta